
A la hora de encarar un recital con el nombre de un/a guitarrista en la marquesina, mucha gente tiene preconceptos que algunas veces se cumplen y otras no. Afortunadamente, el show de Chowy Fernández entra en el segundo grupo. Enumeremos.
Son espectáculos centrados en la persona que aparece en el cartel y la banda simplemente está para enaltecer su figura.
El primer tema que tocaron fue “Akenaton”. Canción que empieza con una melodía de teclado – interpretada magistralmente por Nicolás Pons -. Ya desde el comienzo quedaba claro que esto no era el “Magnificent Chowy Spectacle”. Esto es una BANDA. ¿Hubo instancias dónde Fernández se destacó un poco más? Sí. Pero ocurrió lo mismo con Agustín Rossi y Federico Stuckner (bajista y baterista, respectivamente) cuando tocaron “Terminal 0”. Cada integrante tuvo su momento de brillo propio.
Estos shows no son más que muestras de virtuosidad sin pasión.
Es metal técnico. Vas a escuchar pirotecnia. Eso se sabe, pero siempre reinará la canción. No tocan nada “porque sí”. Un ejemplo de esto es “Mecanismo siniestro”. Dentro de los cambios de ritmo y solos veloces hay un gran tema. Próximamente verá la luz un video en vivo. Así que podrán corroborar lo que estoy escribiendo. Quizás hasta aparezcan integrantes de nuestro equipo. Tendrán que verlo.
Aclarados estos puntos, quiero contarles sobre algo muy especial cuando promediaba el tercer acto de la velada. El guitarrista se tomó el micrófono para contarnos que iba a cantar por primera vez. “Mis demonios” es una balada que comenzó como una colaboración con Ca7riel, su compañero en Barro. Chowy lo terminó y lo estrenó esa noche. Ojalá tenga una versión oficial pronto, porque merece ser escuchado por las masas.
Muy apropiadamente, el final del reci fue con “la muerte del robot”, tema que le dá nombre al e.p. que estaba presentando en esta fecha. ¿Se acuerdan de la adrenalina que sintieron la primera vez que vieron la persecución del camión “T2”? Vean el video y van a sentir algo similar.
Ojalá próximamente salga nuevo material, para poder volver a verlos en vivo. Gracias a todos.
Como es costumbre, quiero finalizar la reseña contándole quienes tocaron antes, porque también merecen toda su atención.
Pleia son un trío que se formó en 2016. Hacen rock/metal experimental. Hasta el momento, tienen 1 disco, un e.p. y y un remix. En esta oportunidad, gran parte de su set se basó en “Betori”, su lanzamiento del año pasado, el cual recomiendo muy efusivamente. Las versiones de “Babavanga”, “Tau I” y “Tau II” fueron geniales.
.Mar ya son conocidos de la casa. Formados en 2015. Cuentan con 1 larga duración + 2 e.p.s (uno de covers). Lo suyo es una fusión de prog con post metal.
De su actuación quiero mencionar 2 cosas. Que su medley de “The lift/coma”, la canción “Ecos” y el siempre bienvenido cover de “To live is to die” (Metallica) solidificaron su lugar como una de las bandas más interesantes de la escena pesada argentina. Y contarles que, para esta noche, contaron con el excepcional Enrique Pérez Vivas en el bajo. Veremos que les depara el destino.
Por Alejandro Williams
PH: Ce Principe