
De las bandas que representan nuestra escena local Nacer Mverto es una de las que más se está moviendo. Desde 2018 el grupo viene marcando tendencia con un groove metal con varias influencias externas que da cómo resultado un sonido único para varios gustos. El 2025 los encuentra presentando su primer disco de estudio titulado Turbio y el cual van a presentar el próximo 4 de julio en Club V, pero antes Diego Martínez, cantante y guitarrista, nos contó un poco sobre cómo se gestó este lindo monstruo.
Bueno primero lo primero ¿Cómo se dio el proceso de creación de este nuevo disco?
¡Muchas gracias por el espacio! Componemos de la forma que nos surja la verdad. Particularmente Turbio se dio entre maquetas y zapadas e ir actualizando las partes hasta concretar todas las canciones. A veces tocando un tema nuevo descubrimos como mejorar otro tema que estaba trabado, eso también sucedió. La verdad un quilombo, pero nos sentimos felices con lo plasmado. Hay canciones nuevas, canciones hechas hace mucho y temas re-arreglados a la nueva formación, que ahora es un trío.
¿Lo encararon de la misma manera que encararon los anteriores?
No, siendo preciso el primer EP fue compuesto por mí y por el bajista de ese entonces con arreglos de un batero sesionista. El segundo EP fue casi igual, pero con un batero como integrante, aunque a distancia. Ambos EPs fueron planteados con la misma formula de samplear baterías a mano, golpe por golpe, nada de librerías MIDI o esas cosas. Siempre pensados para los músicos con los que tocamos en esas formaciones, intentamos plasmar eso aunque haya sido en bits.
El tercer EP que cuenta con la formación actual, Nico Martínez en batería, Lucas Mora en bajo y yo en guitarra y voz ya cuenta con baterías grabadas y la banda ensayada mientras terminábamos las grabaciones. Eso fue un cambio brutal en la forma de componer y tocar. Para el disco intentamos elevar esta última formula, con el trabajo en estudio de Diego Boquete como técnico de grabación y Randy Romano en drum doctor para grabar baterías acústicas. Luego grabamos cuerdas y voces en mi homestudio donde mezcle y mastericé. Todo por nuestra cuenta tratando de ser certeros en el resultado.
La banda se define dentro del groove metal y este disco no es la excepción, pero además se notan muchas influencias de djent y progresivo. ¿Esto se dio por algún motivo en especial o fue algo que se dio de manera natural?
Yo creo fue de manera natural y eso lo hace realmente especial. Cuando forme esta banda venía con muchas ganas de hacer algo pesado, claro, y que se preste a ser flexible en cuanto a melodía y ritmo, pero con letras que digan algo, no poner una voz que no diga nada. También hay tintes de thrash, death y heavy metal, un poco repartidos entre varias canciones y creo que lo vocal tiene más que ver con estos géneros y la música con todos los otros. Tal vez sigamos agregando más cosas, tal vez luego hagamos un estilo solo. Creo que lo que destaca es eso y se ve en nuestro repertorio de ya 25 canciones entre todas las producciones que sacamos en estos 7 años de actividad interrumpida.
¿Hay algún concepto o idea que atraviese al disco?
La verdad que no lo hay, nos lo preguntaron bastante y no, perdón si alguien se defrauda con esto. Los temas si comparten tópicos como la conexión del alma con la tecnología, la ciencia, filosofía y también surrealismo. Hay temas que hablan de ir para adelante con toda, no todo es quedarse flasheando. Las letras hablan de cosas que nos pasan a todos, y ojalá alguna le sirva a alguien para resolver alguna situación. Como escritor uno quiere dejarle algo al que escuche.
Este nuevo disco lo van a presentar en vivo ¿Cómo se preparan para eso?
Bien super manija. Vamos a intentar tocar el álbum de principio a fin tal cual salió. Estamos terminando de ver como enganchamos los temas. Si sobrevivimos a la primer mitad lo demás es fiesta. ¡Así que a cruzar los dedos! Es probable sea el único show que lo toquemos entero, así que si se lo pierden están más que avisados. Además nos acompañan el trío instrumental Ajeno y Medium black crust, altas bandas amigas con quien ya compartimos en el lugar que nos dio espacio para arrancar desde el primer show.
Si bien la banda ya tiene trabajos de estudio grabados y presentados. ¿Sienten que hay algo distinto en presentar este primer disco completo en vivo?
Hace como 5 años íbamos a sacar un disco. No este, sino otro que nunca salió. Así que si, una manija total de salir a tocar esto y tener la chance de ir a tocar a otros lugares. Países por que no también. Somos una banda que tocamos cuando el trabajo lo permite, como casi todas las bandas de metal. Salir de gira para nosotros es muy difícil, nos encantaría dar ese próximo paso con este disco a ver si podemos acomodar el tramite y salir a romper cabezas por todos lados.
Después de Club V ¿Cómo sigue la historia de Nacer Muerto?
A partir de ahí tenemos varios shows para confirmar por CABA y la zona. También tenemos un show en Bahía Blanca el 19/09 en un festival llamado Killfest que ya fuimos a tocar hace unos años. Vamos a presentar el álbum entero ahí junto a las bandas El Otro Humano, Cromatismos y Storbo. Luego de eso tenemos ganas de hacer unos videoclips y una sesión en vivo. A partir de ahí estamos expectantes a ver cual pinta, porque la respuesta de la gente fue mayor a la esperada y cada vez que salimos a hacer alguna aparece algún jugador aleatorio con un planteo que esta bueno. Nadie sabe lo que puede pasar ¡Así que ahí estaremos preparados para salir dando todo!
Por Fernando Gonzalez