
Violent Execution es una banda de thrash metal oriunda de la Ciudad de Campana y llega por primera vez con un show propio a la Capital Federal para ratificar su trayectoria en el underground. La elección es en el ya clásico del abasto porteño, Uniclub, y la fecha el próximo 12 de julio. Además, bandas como Mar de Brea, Frantic y Bardoma serán las encargadas de precalentar una tarde noche a puro decibeles altos.
Desde Campana, el motivo que motiva a Violent a conquistar el escenario porteño es la despedida de Invasores (2022) nuestro último disco y presentar material de lo que será el próximo disco. Pero no solo eso, Gonzalo Rillo asegura que este es un show distinto, con invitados, con sorpresas y con tres bandas completamente distintas entre si a fin de mostrar la diversidad de la escena.
¿Por qué Uniclub? ¿Y por qué ahora?
Creemos que es el momento de la banda, con mucho trabajo y crecimiento. También poder demotrar algo distinto a nuestro público a lo que estamos acostumbrados. La verdad es que queremos dar lo mejor. Vemos que en Capital hay una propuesta constante de fecha y es un desafio armar algo en allá, es una zona más dura para nosotros teniendo en cuenta que ya giramos mucho por el oeste y por otras provincias. Nosotros vemos que es dificil entrar o conseguir fechas en algunos lugares de allá por cuestiones de contacto, pero siempre estamos en la lucha. Y Uniclub la verdad es que se convirtió en un clásico ya.
Hablando de desafios, vale la pena la destacar que las tres bandas que va a acompañar a Violent son de otro palo . . .
La idea es unificar un poco los públicos y para nosotros es al pedo que haya diferencias. Nuestro público no esta poblado unicamente de thrashers entonces queremos representar también a ese público que nos sigue. Hay gente que nos conoce por el Club Calavera de Noiseground y por otro lado también de los Argentina Thrash Metal. La idea es que vengan todos y por eso llamamos a Mar de Brea, Bardoma y Frantic como representantes cada una de su estilo. También tuvimos en cuenta invitar a Mar de Brea que es una formación casi en su totalidad por mujeres. Lo hacemos a conciencia y no por obligación. Eso también lo reflejamos en el festival que tenemos en nuestra Ciudad, el Violent Attack Fest, donde llamamos a bandas como Against e invitamos bandas under de la zona sin pedirles absolutament nada para que puedan compartir fechas con bandas de renombre con lo dificil que es poder conseguir un lugar acá. Somos una banda contestaria en las letra, pero lo demostramos con las acciones. La verdad es que lo ves con el tiempo, trabajando y con errores, pero de manera genuina. Tratamos a la bandas como queremos que nos traten a nosotros. No le pedimos plata a ninguna de las bandas. Si ganamos, repartimos y si perdemos, perdemos nosotros.
Es una apuesta grande y la situación socioecomica es delicada . . .
La entrada tiene un precio popuar y tratamos de facilitar un montón de aspectos. Es una epoca delicada a nivel país y ni hablar de lo economico. Quisimos dejar el precio de anticipada estancado por dos meses, después en puerta si van a estar un poco más cara. Para nosotros es gratificante estar haciendo esto y lograr que se pueda replicar por parte de las bandas. Nosotros apostamos a que se genera un circuito genuinamente. La idea es fortalecer la escena, no pensar tanto en uno, en el individualismo. Hacer las cosas de esta manera es una decisión plenamente politica A nosotros no nos van a ver en el cartel con una banda intenacional porque no compartimos la forma de trabajar que tienen algunas productoras y en caso de que nos vean ahí es porque justo esa productora va a estar haciendo bien las cosas. Hacer las cosas de esta manera es una decisión plenamente politica por más que muchas personas en el ambiente entienden a politizarse como si fuera una mala palabra, pero el tema ya de ser alguien que se queja de algo es un acto politico. Entonces, nuestra banda es politizada, más que cada uno de nosotros tiene su ideologia, pero unificamos criterio de los derechos humanos para arriba. Somos una banda politizada que tratar de reflejar en actos lo que piensa y no solo con las letras de las canciones. Después tenes comentarios que te dicen que el metal y la politica no se mezclan, pero las bandas más importantes del país, como V8 y Hermética, están recontra politizadas.
¿Alguna vez alguien les dijo algo por la postura de la banda?
Mira, una vez tocamos en un lugar que nunca habíamos tocado e hicimos el tema «Desaparecidos» con una breve intrododucción acerca de lo que habla. Y ni bien termina el tema, se escucha que uno desde el público grita que no fueron 30 mil. La verdad es que no me dio tiempo a razonarlo y respondi a microfono abierto a esa persona que no podía decir lo que estaba diciendo y que sean 9 mil o 30 fue un genocidio. Por suerte, la banda que verdaderamente nos sigue entiendo de lo que hablamos y mucha gente que no escucha metal, por ejemplo, nos empezo a seguir por «Pubertarios», un tema que hicimos en 2021 y que Milei solo estaba en la televisión. Justamente Invasores, el último disco que vamos a despedir el 12 en Uniclub es el disco más politizado, el que más va al hueso.
Retomando lo que va a ser el 12 en Uniclub ¿Con qué tipo de show se va a encontrar el público?
Sin hacer spoiler, tenemos preparadas proyecciones y actuaciones como ejes novedosos. Tenemos armado también un show de luces y un montón de cosas que quizas los que nos vienen viendo no van a estar preparados. Nos tomamos la molestia de hacer algo tan grande para nosotros que tenemos que tirar la casa por la ventana. Queremos que lo que paguen de entrada, lo valga y digan que estuvo mucho de lo que esperaba.
Por Jonatan Dalinger