
El pasado sábado 12 de julio los oriundos de Campana, Violent Execution, se presentaron en Uniclub, en lo que fue su primer show propio, autogestionado, en Ciudad de Buenos Aires. Los motivos sobran, ya que la banda viene en un constante crecimiento, pero la despedida de su último disco de estudio, Invasores (2022), fue uno de los principales. A la fecha, y a modo de integrar públicos y estilos, se sumaron Mar de Brea, Bardoma y Frantic.
Mar de Brea tiene una propuesta emparentada con el metalcore, con el deathcore y con algunos elementos de djent; voces podridas y voces limpias, lo que sumaron una cuota mas moderna a la fecha. Por su parte, Bardoma aporto rock n roll hecho y derecho, hard rock ochentoso, fiestero y alegre. Ambas bandas vienen presentándose seguido, en fechas tantos ligadas a sus estilos, como otras en las cuales la diversidad de sonidos y estilo conviven, como fue este caso. Mientras que la primera esta conformada por Julieta Beatrice en voces, Sebastián Lopez y Lucas Dominguez en guitarras, Sol Balmaceda en bajo y Solange Gorza en batería, la segunda consta de Sabrina Gorosito en voces, Eduardo Tobio en guitarra, Miguel Gimenez en bajo y Facundo Alvarado en batería. Como supo declarar Gonzalo Rillo (guitarra de Violent Execution), la banda tuvo en cuenta la participación de mujeres, en un acto hecho ‘a conciencia y no por obligación’. Ambas bandas desplegaron su música ante un Uniclub muy concurrido, que a esta altura sí, esperaba su dosis de thrash.
No son muchas las bandas que por nombre llevan una descripción tan certera de su música y propuesta. Es el caso, sin dudas, de Frantic. El cuarteto, una vez arriba del escenario y dando comienzo a su set, funciona como una explosión de energía, valga la redundancia, frenética. Con la particularidad de tener a su vocalista detrás de los parches, Gabriel Alfaro, la banda provocó las primeras rondas violentas de la noche. Los músicos que completan la formación son Facundo Alfaro y Adonai Santos en guitarras y Kevin Martinez en bajo. Con algún retoque en la guitarra de Santos, los oriundos de la zona oeste, presentaron lo que fue su disco debut Heavy Methrash, editado en el año 2024.
Tal como arranca el disco, Violent Execution inició su show con «Invasores», homónimo del mismo. Uniclub lucía colmado, y la sensación (mosh, ba dum tss!) era de alegría, de fiesta. Porque el thrash que representa la banda oriunda de Campana, o crossover, es aquel de los machaques, de la cerveza y de la fiesta. Además de su tinte mas personal, con guitarras gemelas y punteos mas clásicos, con una voz que escupe realidades. La banda se vistió de gala, camisa blanca y corbata, y la puesta estuvo a la altura de las circunstancias: hubo puesta de luces muy notable, pero sobretodo las visuales proyectadas en las pantallas presentaron una gran producción y trabajo detrás. Lógicamente lo que mas sonó fueron temas del último disco, por ejemplo «Mr Beale pt 2», «Violentos Ejecutivos» o «Antología de Pandemia». Los más próximos al escenario no dejaron de moshear y poguear, totalmente entregados al ritual thrashero. Erupción Nacional (2019) estuvo representado con temas como «Realidad», «Pesadilla Rutinaria» o «RxPxA». Por su parte, Grito al Sistema (2016) dijo presente con «Cartel», «Imperio» y «Sensación Mosh» entre otras. Luego de un extenso set, y para sorpresa de muchos, la banda se despidió con una gran versión de «Ya no Sos Igual» de 2 Minutos, para deleite y delire de todos los presentes.
Uno de los temas emblemas de Violent Execution describe lo que para muchos es una constante, parte de nuestras vidas y de nuestros actos, «fin de semana de bandas, llega el recital, llegan las ganas de moshear, puños en alto y a bardear». La sensación mosh fue absoluta, como así también que fue una noche consagratoria para una banda que se lo merece y que viene luchando para lograrlo.
Por Juan Cordiviola
PH: Ce Principe