Ariel Pavletic (Sudarshana): «TRATAMOS DE HACER LAS COSAS DE CORAZÓN»

Luego de dos años sin presentaciones en vivo, Sudarshana regresa a los escenarios para celebrar el 20 aniversario de su icónico disco La rebelión del corazón. Además, habra un repaso de canciones esenciales de sus cuatro discos de estudio para vivir una noche cargada de hardcore, power pop y conexión auténtica entre banda y público el 26 de julio en el Teatro Vorterix, Federico Lacroze 3455, Colegiales, en un show único e irrepetible.

Actualmente, la banda pionera del hard core cuenta en sus filas a Ariel Pavletic en voz; Javier Casas en guitarra; Matías Solo en bajo y Emilio Ponti en batería. La banda refuerza la idea del punk como una herramienta de resistencia, expresión y transformación y tiene como caracteristica ofrecer shows de alto voltaje emocional y gran conexión con el público.

Formada en 1997 en la ciudad de Buenos Aires, Sudarshana es una banda fundamental dentro de la escena hardcore punk argentina. Se destacó desde sus inicios por su potencia sonora, sus letras con mensaje y sus vibrantes actuaciones en vivo. Inspirados en el espíritu del hardcore y el power pop, Sudarshana fusiona estos géneros con una visión influenciada por el estilo de vida straight edge, el veganismo y la filosofía Hare Krishna. De cara al Vorterix, Metal Argento se comunicó con Pavletic para hablar sobre el disco a rememorar.

¿Cómo nació la idea, el concepto, del álbum?

Nació por una necesidad de expresar lo que sentimos y pensamos. Tratamos de hacer las cosas de corazón, y de ahí viene el título del disco. Es un mensaje espiritual para evolucionar como personas, una manera positiva de vivir. Eso es lo que intentamos transmitir como banda. La flor de loto, a pesar de crecer en el fango, se mantiene limpia, simbolizando la pureza del alma y el renacimiento. Quisimos expresar eso. Vivimos rodeados de odio y violencia, pero tratamos de mantenernos fuera de todo eso y buscar nuestro propio camino, como el loto.

¿Cómo fue el proceso de grabación? ¿Por qué eligieron incluir un cover de The Cure? ¿Hubo otros covers en discusión?

El proceso de grabación fue quemador de cabeza como todo disco jajaja pero hermoso. Nos enriqueció mucho el aporte de Ezequiel Araujo como productor, ya que nos amplió mucho el espectro. Es muy loco ver cómo van mutando los temas hasta el producto final. Siempre fue importante para nosotros no limitarnos compositivamente y eso hizo que saliera La Rebelión del Corazón. Particularmente a mi The Cure es una banda que me marcó cuando empecé realmente a interesarme por la música cuando tenía más o menos 13 años. Y creo también que todos en la banda compartían ese gusto. Así que a la hora de hacer un cover quedo «Boys dont cry». Si, había otros en mente, pero ganó The Cure (risas).

¿Cuál fue la repercusión del disco en su momento?

Fue inesperada para nosotros. Uno nunca sabe que esperar cuando saca un disco y la repercusión que puede tener. Sabíamos que habíamos hecho un lindo disco y puesto mucho esfuerzo en él, y eso por suerte rindió sus frutos. A 20 años de su salida, nos sigue dando mucho. La gente sigue cantando los temas y entendiendo lo que quisimos expresar. Cuando alguien nos cuenta que las letras le hicieron bien o ayudaron en un momento de su vida, podemos darnos por satisfechos.

¿Cuáles son algunos de sus mejores recuerdos de aquella época?

Recuerdos, muchos. Los viajes a Temperley a la casa de Ezequiel eran una aventura. Luego, las giras del disco merecerían un libro entero (risas). De todo nos pasó en la ruta, pero estamos felices de haber vivido todo eso que nos marcó, de una u otra manera. Nos unió más en nuestra amistad y nos potenció como banda también.

¿Cómo ven la escena actual en comparación a la de aquel momento?
Son momentos diferentes, épocas diferentes. Cada época tiene lo suyo. Todos nosotros crecimos en una escena que recién estaba naciendo, en la cual había mucho por hacer y construir. Era todo más casero, de alguna manera. Hoy con internet es diferente. Cambió la vida y la manera de vivirla. Hay muchas chicas y chicos hoy en bandas nuevas que están saliendo y celebro eso. Que cada vez haya más es bueno para la escena. Mucha gente muy joven siendo parte de esto significa que hay un buen futuro.

¿Qué podemos esperar para el show de Vorterix?

Tenemos las mejores expectativas para el show, ya que es una fecha muy importante para la banda. Aparte de que La Rebelión del Corazón cumple 20 años, es nuestro primer Vorterix y queremos que sea inolvidable. Aparte hace también dos años que no tocamos en Capital. Va a ser una noche que no vamos a olvidar. Invitamos a todos a acompañar a Sudar en esta fecha, queremos que su energía nos acompañe. 

Por Boris Bargas























logos_apoyo