Tommy Doglioli (Bastardös): «SIEMPRE BUSCAMOS RESPETAR UN SONIDO REAL»

Bastardös presenta Entierro su nuevo disco con un show de altísima calidad el sábado 26 de julio en Uniclub. Como bandas invitadas participan Ruptura Trash, Zarcas, P.U.R.O y Máquina Infernal. 

En 2024 Bastardös tuvo un nuevo cambio de formación y queda conformada con Federico Pinzolas en la batería, Camilo ibañez en guitarra, Maxi Lopez en bajo y Tommy Doglioli en voz y guitarra. Mostrando su química tanto arriba como debajo del escenario, se presentaron junto a Venom como parte de esta nueva etapa. De cara a la presentación de este sábado, Doglioli responde a Metal Argento inquietudes y aproximaciones de esta nueva etapa.

Estamos a casi un mes de la presentación oficial de su segundo trabajo discográfico, Entierro. ¿A quiénes estuvo dedicado este álbum en el momento de su creación?

A nuestro publico. Es algo que se lo debíamos.

 ¿Sienten que los nuevos integrantes lograron plasmar su propia impronta dentro del disco?

Creo que quienes grabaron el disco entendieron que era bastardos. Eran publico, luego musicos, y hoy publico nuevamente.

De La Paternal a Lago Puelo ¿Cómo es llevar a cabo un proyecto con tantos kilómetros de distancia?

Hay que tener sangre. Son 4000 km ida y vuelta. Cuesta bastante la verdad pero se disfruta muchísimo. Hay un trabajo individual más intenso. Luego un ensamble difícil, pero son situaciones lógicas. Sabemos el trabajo que tenemos que hacer.

¿Qué los llevo a componer el single «Cementerio Indio”? Entiendo que se trata sobre las migraciones de los pueblos Qom y Mocovíes al Jujuy y la posterior masacre por parte del Gobernador Centeno. 

Si…no llegaron a migrar lamentablemente. Fueron masacrados antes. Esta historia me pego de cerca la verdad. Mi familia es chaqueña. Cultivadores de algodón.   Solo quise que esto sea una puerta de apertura a esta historia. Es difícil resumirla en cuatro estrofas, pero quizás abre esa puerta para que el publico investigue esta historia verídica. Además. son hechos no tan conocidos.

¿Cómo fue el proceso de grabación y masterización de Entierro? ¿Cuál creen que es el secreto para lograr ese sonido tan atrapante y contundente que los caracteriza?

Fue un proceso difícil debido a la distancia que nos aleja entre músicos. Tuvimos que llevar un home estudio para el sur para grabar las violas allá y editar las baterías. Así mismo adaptarnos a tecnologías y métodos de grabación los cuales no estábamos acostumbrados, pero lo pudimos llevar a cabo y estoy muy contento con el sonido logrado. Con respecto a eso, siempre buscamos tener y respetar un sonido real, valvular sin efectos. Creo que ese es el sonido que nos caracteriza.

Desde su lanzamiento hasta la actualidad, ¿qué tipo de devoluciones han recibido por parte del público y de los medios especializados?

Siempre tuvimos mucho afecto y lealtad por parte publico a lo largo y lo ancho del país. Inclusive en el exterior también. No se que es ni como funciona pero es algo muy reconfortante.  Y los medios siempre participan en nuestras apariciones. La verdad que somos agradecidos con respecto a esto. Aprovecho para agradecerles a ustedes y a su publico por esta nota.

Por Sergio Silva























logos_apoyo