
Epica es un caso especial. El estilo de la banda va más allá del metal sinfonica ya que coquetea con sonidos cercanos al metal progresivo que se han intensificado significativamente en los últimos discos. Nacida en 2002 por el compositor, guitarrista y vocalista Mark Jansen (después de su salida de After Forever) junto a Simone Simmons este año la agrupación lanzó Aspiral; el noveno álbum de estudio a través de Nuclear Blast.
Jansen estudió psicología y es un apasionado de los temas de ciencia y las teorías que buscan explicar cómo funciona el universo. Aspiral, y toda la obra de Epica, toma mucho de estos temas advirtiendo letras relacionadas a la filosófia y la espiritualidad. En base a esto, Jansen comentó abiertamente sobre la composición de este nuevo trabajo que a su vez lo trae nuevamente a la Argentina el próximo 20 de Septiembre en el C Art Media junto a Fleshgood Apocalypse y la banda argentina Beto Vazquez Infinity.
Este año salió Aspiral y este álbum continúa la serie «A New Age Dawns», de Consign to Oblivion (2005) y Design Your Universe (2009). ¿Cómo y por qué decidieron continuar con esta historia después de tantos años?
Fue una coincidencia. La verdad es que hay pasajes en «The Grand Saga of Existence» cuya vibra me recordó a la canción «Design Your Universe», esa fue la primera conexión. En cuanto a la letra, me di cuenta de que también estaba escribiendo sobre temas que conectaban con «A New Age Dawns». Así que de repente, decidí que era el momento de terminar el concepto. Siempre me dejo llevar por la intuición y todo fluyo de manera natural.
En otras entrevistas hablas del EP The Alchemy Project como el punto de partida para la composición de Aspiral ¿Por qué?
Trabajamos de muchas maneras diferentes para Alchemy Project. Una de ellas fue grabar la música en un ambiente más en vivo para captar mejor la energía. También trabajamos con otros músicos y eso nos permitió hacer cosas que normalmente no haríamos. Es algo emocionante y algunas de esas nuevas ideas también las aplicamos cuando empezamos a trabajar en Aspiral.
“Aspiral” se inspiró en la escultura de Stanisław Szukalski. ¿Puedes contarme cómo surgió?
La canción no solo se inspiró en la obra, si no que fue pensaba como una banda de sonido por parte de Rob. Nos gustó tanto que le encontramos un lugar en el álbum. Rob y Simone son grandes admiradores de la obra de Szukalski. Y Hedi, nuestro artista, también es un gran admirador de su obra. Todo empezó cuando Rob vio el documental Struggle en Netflix, que trata sobre la vida de Szukalski. Es un documental muy bueno. También muestra los errores que cometió a lo largo de su vida, pero de ellos aprendió; es precioso.
“Fight to Survive” trata sobre el efecto de visión general de los astronautas. ¿Cómo decide Epica hablar de ellos?
Efectivamente, trata sobre el efecto de visión general. Esto significa que los astronautas a menudo experimentan una especie de despertar espiritual al estar en el espacio y ver la Tierra desde fuera. Se dan cuenta de lo frágil y mágica que es la Tierra y de cuál es nuestro lugar en ella.
Simone Simons dice que «Cross the Divide» se trata básicamente de retroceder en el tiempo e intentar deshacer ciertas cosas que uno hace en su vida o tomar decisiones diferentes. Quizas una de las grandes cuestiones existencialistas de la humanidad, pero ¿Es posible? ¿Para qué sirve?
Solo puedo responder desde mi perspectiva: no, no es posible, pero todo sucede por una razón, y si no aprendes de las cosas del pasado, volverán a suceder en tu vida. De hecho, seguirán sucediendo hasta que aprendas y reacciones de otra manera.
Mark vos le dedicas “Darkness Dies In Light” a tu hija. Entiendo que habla del autoempoderamiento y el despertar espiritual. ¿Ser padre es eso?
Puede llegar de muchas maneras a lo largo de la vida, pero esta sin duda fue una de ellas. Es una experiencia que te cambia la vida y todos los padres lo admiten (risas). Pero en mi caso fue muy intenso; tuve una especie de experiencia extracorpórea durante el parto, una experiencia intensa y hermosa a la vez.
En 20 años, han dado 10 conciertos en Argentina. Este será el 21, y el último fue con el Omega Tour 2022. ¿Puedes describir la relación con nosotros?
Siempre nos encanta tocar en Argentina, con uno de los públicos más apasionados del mundo. Esa interacción entre la pasión de la banda y los fans es lo que hace que los conciertos sean extraordinarios.
Por Jonatan Dalinger