
Estuvimos en la pre escucha de Ruptura el disco nuevo de Undermine además de la esto tuvimos la oportunidad de hablar con su bajista Rodrigo Ferreiro quien nos contó un poco como se creó el nuevo trabajo y nos adelantó un poco de cómo va a ser la presentación de ese disco nuevo de los bandits más famosos del under en Uniclub el próximo 4 de octubre.
¿Cómo fue la producción de este disco? ¿Hubo algo diferente al proceso del ep anterior?
Si, hicimos algunas cosas que no hicimos en anteriores discos, el año pasado nos fuimos a Mar del Plata, a la casa de Franki como a internarnos para terminar el disco, cerrarlo y laburar la producción de los temas. Nos vino muy bien por fue muy orgánico, aparte esta bueno porque estas relajado; en un punto es como tomarse unas vacaciones con tu instrumento en mano por si pinta algún riff. Además descubrimos algo que no habíamos hecho de esa manera. Sentimos que le sacamos jugo al recurso y a ese cambio de aire. Franki vive cerca del bosque y nos ayudó a centrarnos bien en la producción, al llevarnos bien en la convivencia también se dio todo de manera natural
En cuanto a la producción ¿Se encargó alguien más o lo hicieron ustedes?
La producción más que nada tomo el mando Franki y con el tiempo él fue tomando una figura más preponderante en el tema musical, esta encarado íntegramente por él. Por eso mismo, estuvo bueno porque por un lado que haya alguien dedicado a la producción musical que resuelva algunas cosas con las que haya que estar al pie de letra vino muy bien, él es un líder natural, nosotros lo queremos mucho y confiamos en lo que hace y en como toca.
Hablando de lo compositivo ¿Hay algún hilo que hayan seguido al momento de componer las canciones o armarlas?
Mira este disco cuando todos los escuchen se darán cuenta que tiene tintes más roqueros, si bien ya veníamos insinuando algo en discos anteriores creo que en este se afianza un poco más la idea. Hay algunos temas que los sentimos más jugados comparados con lo que veníamos haciendo, usamos voces limpias, algunos ritmos lentos incluso algunos elementos de grunge que son elementos que de por si queríamos incorporar y no lo veníamos haciendo, pero esta vez se nos dio. Creo que en la composición queda un hilo conductor más allá del estilo que esté pasando el momento del tema y nos satisface el hecho que, después de todo sigue sonando a Undermine y es verdadero. Nos es natural tocar lo que tocamos, pero a la vez también estamos contentos con jugárnosla un poquito, por así decirlo, en hacer temas que por ahí no hacíamos de esta manera o experimentar un poco con nuestra música. La verdad es que hablándolo con los pibes el disco salió de forma muy natural y orgánica, nos pusimos metas que salieron bien. Estamos felices porque sentimos que es un trabajo que nos pone un poco más arriba, al menos eso sentimos nosotros.
Ahora yendo quizá a algo particular de ustedes, estos guiños roqueros que mencionas, como anteriormente fue «Van Halen» o los covers, ahora se expande los Gun’s n Roses con el tema “Apetito por la velocidad”. ¿Hay algún concepto o idea detrás de eso, fue algo que se dio naturalmente o es una suerte de homenaje?
La verdad nos sentimos muy influenciados por la música que escuchamos, creo que se nota en lo que hacemos, tratamos de plasmarlo porque nos divierte y nos gusta esa de manera de no copiar a nadie, sino darle nuestra impronta. No es necesariamente un homenaje, pero si nos gusta meter guiños, ya en varios discos hay algún riff parecido, incluso en el disco anterior de covers hay guiños a Megadeth o a Metallica, son detalles de artistas que escuchamos, nos gustan las cosas que hacen y nos divierte un montón hacer esas cosas también. Creo que en este disco hay un montón de eso también, hay guiños a bandas como Alice in Chains, Gun’s n Roses, incluso hay guiños a bandas más pesadas como Mastodon, pero siempre desde el lado de la influencia y aplicado a la música que nos gusta hacer. Los temas se fueron dando para ese lado, se van a dar cuenta cuando escuchen el disco que sigue siendo Undermine en la manera de tocar y de hacer los riffes, pero experimentamos con otros sonidos, ritmos y voces, con un bajo un poco más adelante que le da un tinte más roquero.
Ahora se viene la presentación en Uniclub. ¿Cómo la llevan con eso? ¿Qué idea tienen para la lista de temas?
Con mucha ansiedad de la buena, manija vamos a decirle, muy contentos porque es una fecha que armamos con bandas que nos gustan y además al ser una presentación de disco, podemos hacer un show largo: esta todo tu público que hace que la cosa se ponga un poco familiar quizás, sabemos que va a ser una fiesta, así lo pensamos nosotros y creemos que así lo va a pensar la gente también. Estamos por ese lado muy felices porque Uniclub es un lugar que conocemos, que nos trata bien y que sabemos que suena bien. En cuanto a la lista en este momento estamos terminando de armarla, va a ser un show full arriba de una hora, la idea es tocar el disco entero, todavía no sabemos si en orden o no o si en dos partes. Vamos a mechar temas viejos que no tocamos hace rato de discos anteriores. Además de los clásicos de siempre, pero vamos a aprovechar que es un show largo con nuestro público para meter temas que queríamos volver a tocar hace rato, pero que por distintas razones siempre quedan fuera de la lista por eso ahora nos vamos a dar el gusto de tocar esos temas, va a ser una linda lista porque está bastante surtida y es un recorrido de toda la carrera además de tocar el disco nuevo.
Por Fernando Gonzalez
· Volver