
Se cae de maduro decir que Horcas es una de las bandas más importantes del thrash metal argentino. Luego de exitoso paso por el Estadio Obras Sanitarias en donde celebraron 30 años de carrera con localidades sold out en 2024, llega la presentación oficial de El Diablo, su álbum N°13, en el Teatro Flores (Rivadavia 7806) de la ciudad de Buenos Aires el proóximo 11 de octubre.
Fundada por Osvaldo Civile, ex guitarrista de V8, Horcas ha compartido escenarios con muchos artistas internacionales como Metallica, Pantera, Black Sabbath, Megadeth, Slayer, entre otros y se ha consolidado como una de las bandas más importantes del género. De hecho, fue la primera banda de metal que llenó el parque temático Tecnópolis, en el Escenario Juana Azurduy al aire libre con más de 15 mil personas y luego en el microestadio cubierto con una capacidad de 12 mil personas. Actualmente, la banda se completa con Walter Meza (voz), Norberto «Topo» Yañez (bajo), Sebastián Coria (guitarra), Lucas Bravo (guitarra) y Cristian Romero (batería).
El Diablo fue postulado para los Premios Gardel en la terna “Mejor Disco de Rock Pesado/Punk” y de él se desprenden tres cortes de difusión “El Diablo”, «Ciego para ver» y «El infierno que inventas.» De antesala a esta charla con Norberto «Topo» Yañez (bajo), la banda nos ha sabido decir que el concepto que envuelve al disco no viene del típico significado relacionado al mal que se le atribuye al diablo sino que lo relacionaron un poco mas con la simbología que tiene el diablo en el tarot que hace alusión a aquellos sentimientos que encadenan a la parte oscura de un ser en si.
A un año del lanzamiento de El Diablo ¿Cómo ha sido el recorrido?
Empezamos la gira de El Diablo en los primeros días de febrero y recién paramos para las vacaciones de invierno dos semanas después de treinta y pico de shows y ahora hace poquito arrancamos de nuevo. En verdad, a El Diablo lo queríamos presentar el año pasado, pero hicimos el Obras. El primer Obras de Horcas, más allá de los doce o trece Obras previos bajo el marco de festivales o abriendo a bandas internacionales, decidimos hacer un repertorio de toda la historia de la banda y presentar el disco al final de la gira.
¿Cómo sentis la recepción del público?
La verdad es que estoy muy contento con la recepción que tuvo el disco y hace rato que no veía esta respuesta de la gente. A mi particularmente, me paso algo re loco: me volví a enamorar de un disco mío. No quiero decir que no me hayan gustado mis discos anteriores, nada que ver, si no que tuve una conexión especial con este disco que me llevo a la epoca de Vence, de Eternos y también la repuesta de mis amigos. La verdad es que cuando uno saca tantos discos, no sé a mi me pasas con Iron Maiden o Metallica que sacan un disco, lo escucho, pero no me deslumbran. Y con El Diablo me pasa que no paro de escucharlo o no sé, mis amigos intimos que quizas después de tantos años de laburar de esto no me comentaban de lo último, y esta vez toda la buena energía.
¿Por qué crees que te paso eso?
Creo que pudo haber sido la pandemia, con el volver a grabar, pero no sé me encanto el sonido que quedo. Es el primer disco de Horcas que cambio todo mi equipo de sonido, el instrumento, los pedales, todo. Fue grabado por Mario Altamirano, es el quinto que nos graba: los dos últimos con Osvaldo, Vence y Eternos, Por Tu Honor y Gritando Verdades. La verdad es que pegue una conexión con el disco muy espiritual, muy sentimental. Me lleva a la epoca de Vence y Eternos, creo que algunas partes de las letras; es un disco que habla mucho de esa tematica y me pega más que nada en en la respuesta de la gente, como cuando Walter grabó Vence. Sonoramente no tiene nada que ver, pero no sé me pego para ese lado.
Hasta el momento hay tres cortes de difusión ¿Cómo es el proceso de selección?
La idea fue que después de tanto tiempo había que salir con una trompada a los dientes y sacamos «Ciegos para ver», después nada somos una banda heavy thrash rapida, pero los videos más conocidos que tenemos son los temas lentos así que sacamos «El infierno que inventas» y es algo que se dio, no fue buscado. Como «Vence» o «Punto final» Y después finalmente, como caballito de batalla lanzamos «El Diablo», que fuimos a filmarlo a Baradero con el apoyo de los bomberos, del intendente del Municipio que no ayudo con todos los permisos. Nunca habíamos tenido la oportunidad de hacer una producción así.
Mencionaste que cambiaste todo tu equipo para este disco ¿Cómo llega el endorser de Gibson?
Fue muy loco porque un chico de acá viajo a Nashville y le contó mi historia Cesar Gueikian el CEO de Gibson. Ellos son amigos y Cesar quedo flasheado. La verdad fue muy loco como se dió, como si fuera que se alinearon las cosas. Estaba componiendo en la sala y la gente de Gibson se contacto conmigo para que sea endorser. Me enviaron un Gibson Custom Shop alucinante. Nunca pensé que a mi de tan lejos me manden un instrumento así desde Estados Unidos. Es el mismo que usa Rex Brown de Pantera, el mismo que usa Nikki Sixx de Mötley Crüe. Yo siempre había usado otras marcas y se me voló la cabeza. Muchos años use Ampeg y ahora cambie a Darkglass y con Altamirano, que es mi ingeniero de sonido, buscamos un sonido moderno y que se adecue a la banda y llegue a un color que pensé que nunca iba llegar en mi vida. Ya llavo tres años con Gibson y es una felicidad hermosa. A fin de año me van a enviar un nuevo instrumento. Que me pase esto a mi edad después de tantos años estar tocando es un mimo increíble. Me gustaría que le pase esto a más músicos como ya se que le pasa a a Marcelo Perez Scheneider de Presto Vivace que es endorser de Darkglass o Titi Lapolla de Schecter.
Es la vez con mayor tiempo entre un disco y otro; seis años habían pasado de Gritando Verdades. . .
Si, es como decis, es el disco que más tardamos en grabar, pero mira la verdad es que ibamos a grabar un disco en 2020 y no sabíamos que iba a estar la pandemia. Teníamos el disco completo, pero se dió que Mariano Martin se enferma y dejó la banda. Después se fue Lucas Castor y decidimos re hacer casi todo el disco. Solo quedaron dos canciones que justamente son las lentas «El infierno que inventas» y «Ya no hay dolor». Encima cuando empezamos a componer de nuevo nos quedamos sin sala y somos una banda que para componer necesitamos un lugar fijo. Este disco tiene una impronta muy personal de Lucas Bravo, el guitarrista nuevo con solos creativos y cantables aunque el solo de «Veneno» Lucas tira algún que otro guiño Osvaldo y bueno ni hablar Seba Coria que es como el hijo de Osvaldo.
Aprovechando que lo mencionas a Osvaldo . . . A fin de año va a salir un libro sobre él ¿Pudiste leer algo ya?
Es impresionante. El libro basicamente es sobre él y la verdad es que me entere de cosas que no conocía como cosas de cuando vivió en Brasil. Porque en el libro hablan músicos, pero también amigos de la infancia, de la vida. Pero la verdad es que al autor le pedí que no me pase más nada porque quiero leerlo completo cuando salga. Es como si fuese un demo, lo escuche y ahora no quiero saber más nada hasta que salga. Estoy muy ansioso, tengo ganas de leerlo, hablan de todo y de todos. Seguro que alguno hablara bien de mi, otro hablará mal y esta todo más que bien; es un libro sobre Osvaldo, no sobre Horcas.
Ahora si antes de cerrar, el sábado 11 es la presentación oficial de El Diablo como cierre de gira ¿Cómo vienen los preparativos?
Basicamente, El Diablo va a sonar entero; también un montón de clásicos y canciones que hace un montón no tocamos. Vamos a hacer como el Obras, pero en el Teatro Flores. Esto lleva mucho tiempo de armado, hace dos meses que estamos laburando a pleno. Las visuales van a ser impresionates.
Las entradas se pueden conseguir a través de Sistema Passline, por Mercado Pago y en los siguientes puntos de venta La Cueva (Lanús), La Estaka (Quilmes), El Búho Rock (San Justo), Locuras (Morón), Rivadavia Rock (CABA) y La Quadra Bar (Ramos Mejía).
Por Jonatan Dalinger



