
En una era donde parece que lo que reina es lo novedoso, esta banda mexicana logró plasmar géneros al parecer completamente inconexos en un combo explosivo, que hizo vibrar a toda la gente que se hizo presente en el local ubicado a pocos metros de Plaza Italia.
Mezclando corridos, djent, rap latino, funk y metalcore (un coctel que ellos denominan ‘corridos pesados’) el quinteto oriundo de Jalisco nos ofreció un vertiginoso set en el que nos brindaron los mejores tragos de los dos discos que lanzaron hasta el momento. A medida que iban pasando las canciones, daban ganas de decirle al cantinero que sirva otra ronda hasta que se prendan las luces porque cada shot era mejor que el siguente.
Algo que se puede distinguir muy bien escuchándolos es como lograron madurar su propuesta desde sus inicios hasta nuestros días. En «Díganme» y «Flow pesado» ya daban muestras de que quieren destacarse sobre el resto combinando sus varias influencias de manera efectiva, pero es en canciones de su más reciente disco se nota lo bien que añejó esa botella de aguardiente, incorporando los distintos ingredientes secretos de la bebida. «Así nomás» combina energía punk con blastbeats y breakdown propios del metal extremo. «Altar» empieza como un tumbado corrido común, pero al minuto todo estalla y se transforma en un tema onda Polyphia con un breakdown capaz de partirte las muelas. «Desvelado» es lo más cercano a una power ballad. Letra de desamor sobre guitarras pesadas, pero no sofocantes y un solo digno de una canción de este estilo.
Ahora pasó a contarles los que para mí fueron momentos más sobresalientes de su presentación a nivel show.
- Después de tocar «Ya me la sé», Zxmyr (M.C.) nos contó que iban a hacer algo, pero que estaba muy nervioso. Se sentó en el piso del escenario. Se preparó. Y junto a la banda hicieron una sentida versión de «Crimen», de Gustavo Cerati. Hermoso momento.
- Antes de «Ando en lo mio» nos pidieron que nos agachemos para saltar al unísono cuando estallaba el primer impacto. Quien escribe no pudo hacerlo por razones que no vienen al caso, pero fue algo muy copado para ver desde mi trono sobre ruedas.
- El broche de oro de la noche llegó para el final. Con los músicos sobre las tablas y los cantantes entre la gente, interpretaron una versión triunfal de «No me importa».
Esta fue la primera visita del grupo mexicano a nuestras tierras. Ya estamos palpitando la próxima. Como diría Fry: ‘Callese y tome mi dinero.’
Damas. Caballeros. Y todo lo que hay entremedio, ha llegado el momento del bonus track en el que les cuento sobre quienes tocaron antes y de paso recomiendo más bandas para investigar.
Post20 ya pasó por esta sección, pero como dice cierta señora, el público se revuena. Nacieron en San Juan, aunque actualmente sus integrantes se encuentran en diferentes puntos del país – la cantante y el guitarrista están en Buenos Aires, baterista en San Juan y bajista en Mendoza. Su primer album se llama Catarsis. Mezclan nu metal, emo, metalcore y diversos otros géneros que les dejo a ustedes descubrir. De los temas que tocaron les quiero recomendar «Yo soy» y «Mi segundo aliento». Otra sugerencia que quiero hacer es que presten atención a las letras, pero sepan que fueron escritas durante la cuarentena. Son muy buenas, pero para nada lindas.
Chances es un grupo chileno que cuenta con cinco integrantes en su formación. Hasta el momento tienen dos discos y un E.P.. Hacen post hardcore con elementos de post metal y pasajes a la Deftones. Su vocalista canta como si quisiera desprenderse de un peso que carga en el alma. Las guitarras te envuelven en un mar de distorsión. Y de los temas que hicieron, me gustaría que escuchen «Condena», «Panóptico» y «Druidas», que en esta ocasión tuvo a Miny (cantante de Post20) cantando las voces que en estudio fueron grabadas por Gaston Pardo, cantante y guitarrista de los mexicanos Joilette.
ELNUEVEONCE casi que no necesita presentación, pero en caso de que vivas adentro de un termo adentro de un tupper, te cuento que es un cuarteto nacido en 2019. Cuentan con dos discos + un E.P.. Sus composiciones abordan diferentes sonoridades como el metalcore, hardcore, post hardcore, nu metal y varios etc. más. Los recitales son maratones de energía catártica. Y como recomendación, quiero dejarles «Desperté», «Flores para nadie» y «No estás solo».
Por Ale Williams