
No Demuestra Interes siempre estuvo un paso más allá de todo el circuito hard core de la decada del noventa. El debut de Extremo Sur marco un parte aguas en relación a todo lo que sonaba, era rapido, crudo y rabioso; pero no sonaba a todo lo que estaba dando vueltas en ese momento. Era y no era parte de la llamada Buenos Aires Hard Core, cosa de hech el propio Adrian Outeda reniega que los hayan colocado en ese mote. Para Días de Furia, el cambio fue notorio había temas rapido, pero también hubo tiempo para desacelerar y navegar otras corrientes. Indefectiblemente, como el descense del río, el viaje de NDI se volvió turbulento. Practicamente, no había comunicación y todo quedo plasmado en un disco instrospectivo, existencialista y lejos de la casilla HC: Mensaje no preciso de imagen. Para Outeda, el primer disco stoner de Argentina. Al poco tiempo, la banda se separo y nunca fue presentado en vivo.
Cuando salió Mensaje, la banda había dejado de tocar las canciones de sus dos primeros disco y a palabras de Lucas Romeo la idea era ir un poco contra el público o al menos así lo declaro en una entrevista con Facundo Llano. En la misma nota, también dice que este disco es tiene una cuota sentimental dado que el arte de tapa lo hizo su madre. Como si fuese poco, «La última canción del elefante», ante última canción del album, Outeda se pone en la piel de su madre, a la que nunca conoció.
Con toda esta carga emotiva, a 30 años de su lanzamiento, No Demuestra Interes dedidió interpretarlo integramente el viernes pasado en Uniclub, un escenario que ya conoce y le queda comodo. Ni bien se apagaron las luces, los gritos de las más de una generación que se acerco al Abasto porteño, se hicieron escuchar. Luego de una larga introducción, el telón se abrió y Adrián, Sebastian, Leo, Lucas y Oscar estaban sobre el escenario y sonaron los primeros acordes de «Aunque.» Así como estaba estipulado, NDI interpretó integramente este disco considerado de culto; más allá de toda suspicacia que pueda generar la palabra. No solo la interpretación fue completa, sino que, además, fue con el orden original.
Si bien, hace 30 años el disco no fue valorado y el final fue abrupto; hubo una camada que si llego intepretarlo. Y generaciones venidares también supieron abrazarlo. Quizas, los noventa fueron años dificiles en todo sentido. Entre rondas, mosh pits y demás danzas; chicos y chicas veintiañeros mezclados con hombres y mujeres de cincuenta. Todos confluian en esas canciones que hablan del miedo, de la integridad, de la soledad, del ser uno mismo, de la propia identidad y del paso del tiempo. Al fin y al cabo, de la vida misma y que toda persona sensible sabra de lo que estaban hablando.
La verdad es que Mensaje es solo una etapa de la banda, y no la última, y por eso entre saludos a quienes apoyaron el evento como a Inerme y X El cambio, a Juvenilia, banda encargada de abrir la velada repesando temas de sus dos placas hasta el momento a puro post punk con flores sobre el escenario además de adelantar temas nuevos y dedicatorias como a El Muerto, un fan/amigo en muletas cerca del escenario, NDI también repaso canciones del disco que inicio todo. Y a partir de este momento, esas rondas que eran fervorosas, pero espaciadas, se volvieron un huracan que se llevo todo puesto. «Tu fin», «Fe», «Que todo sea para bien» y «Ceguera juvenil» para recordar que frente a la realidad, discordia y discrepar, que el cambio es parte de uno.
Por Jonatan Dalinger
PH: Cuervo Deth






