MARDUK CELEBRA 35 AÑOS DE PURO BLACK METAL EN BUENOS AIRES

La leyenda del black metal vuelve para celebrar su 35 Aniversario y para celebrar Panzer Division Marduk uno de sus álbumes más icónicos a tan solo dos años de su última visita al país. El concierto está programado para el 1 de noviembre en Uniclub del Abasto y la expectativa es total.

Marduk es una de las bandas más emblemáticas del black metal sueco, conocida por su sonido extremo, rápido y blasfemo, que ha marcado una huella imborrable en el género desde su formación en 1990. Inspirados por el caos, la guerra y la oscuridad, han lanzado discos icónicos como Panzer Division Marduk y Those of the Unlight, construyendo una carrera sólida basada en la intensidad sonora y la provocación lírica. Con una estética cruda y brutal, la banda ha sido sinónimo de la cara más feroz del black metal europeo durante más de tres décadas. Actualmente, la banda sigue activa con una formación consolidada y un sonido fiel a sus raíces, presentandose en vivo con una potencia demoledora.

El disco en cuestión fue grabado y mezclado en los estudios The Abyss en enero de 1999 y lanzado seis meses después a través de Osmose Productions. La banda eligió como leit motiv a la guerra. Cabe destacar que el grupo ya había trabajo conceptualmente en otras ocasiones como así de Nightwing fue la sangre o como en el posterior La Grande Danse Macabre sería la muerte. La portada original mostraba la foto de la versión sueca del tanque británico Centurión, el Stridsvagn 104. En el 2008 se relanzó una versión que mostraba un tanque Panzer VI E «Tiger», en referencia a Segunda Guerra Mundial y la importante participación alemana en esta. La manga interior muestra una columna de tanques triunfantes a través de una ciudad en ruinas: ese es el Ejército Rojo atravesando la ciudad de Berlín, destruida en 1945. Trabajar sobre esta temetica, llevo a que muchos defensores del Black metal nacional socialista incluyeran a Marduk en sus filas, a pesar de que de hecho el vocalista Legion y el guitarrista y líder de la banda Morgan Steinmeyer Håkansson hayan asegurado que el grupo no posee ideas políticas. De todas maneras, vale destacar que la polemica se inicio con una declaración de Håkansson en una revista alemana en al que dijo que «Marduk quería impedir la inmigración a Suecia y que me sentía orgulloso de que su abuelo fuera oficial alemán durante la Segunda Guerra Mundial» además de que en otra ocasión dijo que el centro de Noruega esta lleno de inmigrantes que contaminan el ambiente y no sabía si estaba en su país o Somalia.

La idea de Håkansson era crear la banda más blasfema del mundo. De hecho, la elección del nombre proviene de un antiguo dios babilónico Marduk, deidad patrona de la ciudad de Babilonia. La banda sido fuertemente criticada por grupos religiosos por sus letras anticristianas y satánicas, especialmente tras la reedición de la demo Fuck Me Jesus de 1995 en cuya portada se muestra a una mujer desnuda sodomizándose con un crucifijo y que fue prohibida en algunos países.

Este 1 de noviembre, Marduk vuelve a nuestro país para presentarse en Uniclub, en una noche que promete ser histórica para los fanáticos del metal extremo. Una cita obligada para los devotos del culto negro.​

Entradas disponible a través de Al Pogo























logos_apoyo