
La banda de metal progresivo ofreció un acústico en Casa Colombo con versiones más despojadas de sus canciones tradicionales en un formato que implicó un desafío musical inédito para el grupo. El encuentro también sirvió como antesala de la conferencia de prensa en la que adelantaron detalles del show eléctrico que celebrará tres décadas de historia, previsto para el próximo 29 de noviembre en la Sala Caras y Caretas.
“Fue complejo trasladar lo que hacemos al formato acústico. No queríamos tocar las mismas partes que en lo eléctrico, sino buscar otra esencia. Privilegiamos la melodía, pusimos la voz al frente y despojamos los arreglos para dejar espacio a la emoción”, explicó Marcelo Pérez Schneider (bajo). Añadió que la intención era “mantener la esencia del tema, tocar menos y con un poquito más de sabor”, destacando la libertad creativa que permitió el formato acústico.
Pérez Schneider también recordó sus inicios: “Todo el trabajo de la banda fue un aprendizaje. Yo venía del palo de la arquitectura antes de dedicarme a la música y Dream Theater fue una de las bandas que me inspiró a sumergirme en el metal progresivo, algo que era inédito en el ámbito musical hasta entonces”.
El baterista Martín De Pas, aunque no participó del acústico, estuvo presente en la conferencia y aportó su mirada sobre el nuevo formato: “Durante los ensayos surgió la idea de abrir más las canciones, quitando capas y dejando respirar cada instrumento. Fue un desafío, pero ayudó a volver a encontrar el alma de los temas clásicos”, comentó.
La vocalista Brunella Bolocco Boye, incorporación reciente, habló sobre el desafío de integrarse a una banda con tres décadas de historia: “entrar a Presto Vivace fue una aventura. Venía de otro palo, tuve que reaprender cómo cantar estas letras. Es un desafío y una responsabilidad, pero lo disfruto mucho”, dijo. Pérez Schneider destacó que su llegada renovó la dinámica del grupo: “En 30 años, animarse a cambiar la voz y sumar una mujer al frente renovó toda la perspectiva de la banda. Brune nos contagió otra energía y nos hizo ver la música de otra manera”.
También se refirieron al aporte del guitarrista Luciano Pérez Schneider hijo, quien se incorporó a los 18 años. Además, Pérez Schneider mencionó la colaboración de su otro hijo, Facundo Pérez Schneider, con la base compositiva de algunos temas recientes, incluyendo Réquiem esférico. “Estos chicos tienen una capacidad increíble para la música. Yo tengo voluntad, pero ellos tienen talento puro”, dijo Pérez Schneider.
Durante la conferencia se abordaron canciones emblemáticas como Tres serpientes y 48 alas crías y Réquiem esférico, escrita en homenaje a Diego Armando Maradona y a la Guerra de Malvinas. Pérez Schneider relató que la canción refleja su experiencia personal como combatiente en 1982: “Quería dar un grito sobre el gol de Maradona en el ’86; no es sobre su vida personal, sino sobre lo que significó ese momento para nosotros”.
Sobre la vigencia de algunas letras, Pérez Schneider reflexionó que “cada disco de Presto Vivace fue una aventura distinta, a veces hasta premonitoria”, mencionando temas como Las máquinas o Periferia vital, que hoy cobran relevancia frente a los cambios tecnológicos y la inteligencia artificial en la música.
Respecto a la trayectoria del grupo, Pérez Schneider resumió la evolución de la banda en tres décadas: “El camino está por delante. Lo que celebramos es una historia viva. Después de treinta años, seguimos buscando aventuras nuevas. Cada disco, cada concierto, nos enseñó algo distinto; es un proceso de aprendizaje constante”.
La banda también habló de la relación entre los integrantes y la química que sostiene al grupo: “compartir la misma locura y pasión por la música es lo que hace que esto funcione. Esa coincidencia no se puede fingir; está o no está”, afirmaron.
Sobre los proyectos futuros, adelantaron que el show del 29 de noviembre será un repaso por todas las etapas de la banda, con distintas formaciones, invitados históricos y material audiovisual. Además, grabarán tanto el acústico como el concierto eléctrico para editarlos próximamente. También anunciaron planes de tocar en Chile y, a largo plazo, versionar la música de Presto Vivace con una orquesta sinfónica.
La conferencia reafirmó que, a tres décadas de la creación de la banda, se sigue manteniendo la voluntad de experimentar y transformar su música sin perder la esencia. Combinando historia, innovación, experimentación y un enfoque claro en la melodía y voz como eje central de su propuesta.
Por Micaela Perez Carrizo
PH: Emiliano Meza






