45 AÑOS LUCHANDO POR EL METAL: GRAVE DIGGER EN ARGENTINA

Grave Digger vuelve a Buenos Aires para celebrar de los 45 Años en un evento histórico e irrepetible. La cita es el próximo 7 de noviembre en El Teatrito y las entradas están a la venta a través de la tienda Icarus.

Hace mucho tiempo, en una Alemania muy, muy lejana . . .

Formada por Chris Boltendahl en 1980,  Grave Digger consolido un fandom deesde temprano para enaltercerla como una banda de las banda de culto de heavy power metal. Su primera aparición editada fue en el recopilatorio de varias bandas Rock From Hell en 1983 y tan solo un año después grabó Heavy Metal Breakdown, el cual fue muy bien recibido en los escenarios alemanes. Este disco impacto por la poderosa voz de Boltendahl y las sobresalientes guitarras en temas como «Headbanging Man», «Heavy Metal Breakdown» o «Legion Of The Lost», entre otros. Ese mismo año salió a luz el sencillo «Shoot Her Down», que incluye temas como «Don’t Kill The Children» y «Tears Of Blood» con riffs demoledores en las guitarras. Como si fuera poco, ese mismo año también se grabó Witch Hunter, en el que se destacan temas como «Witch Hunter» y «Night Drifter».

Y al final, la vida sigue igual . . .

En 1987, el grupo se disolvió y fue renombrada como Digger para sacar el disco Stronger than Ever. Esto fue debido a la presión por parte de su antigua discográfica ya que el álbum anterior, War Games, no vendió las copias esperadas. Este nuevo álbum con otro nombre y un estilo musical más comercial también fue un fracaso. Se volvieron a reunir en 1991 y la banda cerro contrato con la discográfica Gun con la cual salió en 1993 su exitoso álbum The Reaper. Este álbum supone toda una declaración de intenciones sobre el nuevo estilo de Grave Digger en los discos venideros: guitarras afiladas y potentes, baterías veloces, en ocasiones rayando el blast beat y la voz de Boltendahl, oscura y desgarrada, al mismo tiempo que melódica.

Dos años más tarde, llego el disco más salvaje de toda su discografía, Heart of Darkness, con temas inolvidables como «Circle of Witches», «The Grave Dancer» o la que de a nombre a la placa. Tras esta obra llegan los años dorados con la denominada ‘Trilogía Medieval’. Aprovechando el exito de la película Corazón Valiente para 1996 salió Tunes of war, un disco conceptual basado en la épica escocesa, con William Wallace o Robert Bruce y «Rebellion», canción que se convertira en un himno para sus seguidores. Finalmente, en 1998, llego Knights of the Cross,  con temática basada en los caballeros templarios y en las cruzadas con un sonido más melódico y atmosférico y con mayor variedad en sus temas, incorporándose los teclados de H.P.Katzenbourgh y siendo el primer álbum con Jens Becker al bajo. Apenas un año después llega el final la trilogia con un disco basado en la Tabla Redonda y la Leyenda Artúrica: Excalibur.

En el 2000 . . .

Para la entrada del nuevo milenio, Grave Digger vio modificaciones en su formación. El guitarrista Uwe Lulis, dejo la banda luego de ser ladero de Boltendahl 12 años. En su lugar llega el ex-Rage Manni Schmidt, que también ocupa el lugar de cocompositor junto a la voz del grupo. Lejos de la epoca medieval, el grupo toma el rumbo de adentrarse en relatos de Edgar Allan Poe. 

De su presentación en el festival Wacken 2002, uno de los principales festivales metaleros de todo el mundo, se grabo Tunes of Wacken en homenaje al tridente medieval. Esto dio paso a que en en 2003 llegase el turno para Rheingold un disco basado en las leyendas de los dioses germánicos trilogía y que abriría una nueva trilogia. En 2005 editan el, para muchos, peor álbum de la etapa de Grave Digger tras su vuelta en el 93, The Last Supper.  Liberty or Death recibió buenas críticas, pero solo por el traspie con el disco anterior y la critica se resumen en que sus discos ya no enganchan como antaño. De todas maneras, cabe destacar la prolifica carrera de los teutonicos. A finales de 2007 se anuncia la incorporación a la formación de un segundo guitarrista, Thilo Herrmann, ex-Running Wild y amigo de Jens Becker con quien coincidió en la época dorada de Running Wild. Ballads of a Hangman (2007), es considerado el mejor disco de Grave Digger tras la marcha de Lulis.

En los últimos años, Grave Digger siguió con su fructifera fabrica de discos hasta el corriente que llego con la salida de Bone Collector y los encuentra celebrando 45 años de carrera ininterrumpida. La oportunidad de ser parte de “The Latin America Celebrations” y presenciar himnos inmortales en vivo demuestra que este show en Argentina no es uno más, es la historia del metal en un solo escenario.























logos_apoyo