
Tracklist
1. Ekpyrosis (Instrumental)
2. Regresión Al Caos
3. Tripalium
4. Logia Obscena
5. Arconte Egregor
6. Silencio Sepulcral
7. El Fin De Los Miedos
8. El Verdugo De Sí Mismo
9. Inefable
Pasaron más de treinta años y Avernal demuestra que no ha claudicado. Disco a disco, la evolución y el progreso son conceptos de afirmación y defición. A lo largo de toda su trayectoría, y más alla de ser pioneros en el death and roll local, estuvo como punta de lanza en lo que a la escena extrema respecta. Lo que comenzó siendo un death metal puro y parejo de ultratumba choco con el rock and roll en Miss Messias y coqueteo con el stoner en Requiem para los Rebeldes. El sangriento oficio como el disco de canciones redondas y La Quimera de la Perfección como la obra cumbre enalteciendo nombre, categoria y genero que luego sería potenciado por Tzompantli.
Después del acto introductorio, es menester ingresar a la escena actual. Ekpyrosis es una topadora. Al momento de escuchar Tzompantli, lo defini como el disco más visceral de la banda, y lo sigue sosteniendo. En este caso, afirmo que es el disco más avernal de Avernal. Indudablemente es clásico por donde se lo escuche. Tiene elementos de todas sus etapas. El instrumental que abre la placa, y que da nombre a la misma, sigue la linea de la última etapa, algo así como una continuación de los últimos dos capitulos. Y de este se desprente lo más parecido a averno de death metal clásico, con speed picking y punteos cercanos al black metal marcando el pulso. Pero lo rapido de «Regresión al caos» cae en la densidad de «Tripalium» que recuerda al Morbid Angel de «Where the Slime Live», pero que vuelve al death and roll con «Logia Obscena», segundo single y que remite a la placa El Sangriento. así como un sube y baja dinámico, Avernal condensa un potento disco que se posiciona como uno (si es que no lo es) de los lanzamientos del año. Finalmente, «Sepulcro Silencial» y «El fin de los miedos», retoman el riff del gancho, amenos, menos putrefacto, pero igual de intensos. Como tramo final, «El verdugo de si mismo» es lo que podría ser el «Voracidad.» «Inefable», cierre propio del doom metal es de las composiciones más densas y pesadas de toda la discografia.
Indudablemente, Ekpyrosis es un album brutal con un audio propio del infierno logrado a cargo de la banda y Jaime Gomez Arellano – quien supo tabajar con Cathedral y Moonspell, por ejemplo – El máximo logro de esta placa es poder sonar al amplio espectro del grupo sin quedar pegado, o asimilar un intento de piloto automatico. Todo lo contrario, el raconto de las distintas caras de Avernal es necesario para la re afirmación de la causa y de la identidad. Solo basta conocer la historia, conocer que hubo discos con canciones nihilistas en ingles, que rapidamente muto al castellano para incluso tomar referencias de la origen nahuatl, como en el disco anterior, o griegas, como en el caso de Ekpyrosis. Avernal expone lo mejor de sí y crea un disco que refleja su identidad de manera integra, en donde convive, una vez más, Charles Baudelaire y Antonio Gala y en donde topicos como la fe, el apocalipsis, la numerología, lo ancestral y el existencialismo logran una consecuencia y concordancia en causa y efecto a través de los tiempos.
Por Jonatan Dalinger
· Volver



