Carajo – Teatro Vorterix (20-09-2015)

unnamedCarajo volvió a presentarse en el Teatro Vorterix el domingo 20 de septiembre tras haber agotado las localidades del día anterior. La lista de temas fue elegida por el público en ambas fechas que incluyeron canciones de todos los discos.

Ante un Vorterix desbordante el power trío, integrado por Corvata (bajo/voz), Tery Langer (guitarra/voz) y Andy Villanova (batería) se paró en el escenario a las 21 horas para dar comienzo al recital con «Hacerse Cargo» como en aquel mítico Obras del 2005. La particularidad del concierto fue que la lista de temas estuvo a cargo de los carajeros a raíz de una Campaña Nacional. Sin embargo, no sería la única particularidad de la noche.

Si bien el sonido no fue el mejor durante los primeros minutos, algo raro en Carajo, logro acomodarse para que las canciones elegidas revienten en la fiesta. De su primer placa sonaron «La guerra y la paz» y «Pura vida» para seguir con «Atrapasueños», canción que da título a su segunda placa, y «Mata Ruinas». El público variado de edad festejo como adolescentes el tema «Salvaje» un himno en la multitud poguera que no importa si sos alto, bajo, quinceañero o pasaste los treinta todos están unidos por la música. Justamente, con motivo de exaltar a los viejos amigos sonó «Punk sin cresta» de Inmundo (2007). Las rondas fueron devastadoras y no era para menos. La gente tuvo la oportunidad de escuchar temas como «El Error» o «De hoy no pasa» por su propio mérito.

A la mitad del recital llegó la segunda particularidad. Corvata invitó al escenario a dos carajeros de ley: Romina y Koko. El cantante dio una pequeña presentación de los jóvenes, en la cual explico la situación de salud que pasa Romina. Con muchas peleas ganadas, y otras empatadas, la joven sufre de disminución visual. Koko, su novio, le propuso casamiento frente a todos. Todo el Vorterix festejo el momento e incentivo a que la Romina diera el SI. Arengues, cantos y aplausos. Emocionante.

Finalmente, una seguidilla explosiva dio a entender que el fin acechaba. Primero «Chico Granada», después «Ácido» y por último «Resistiendo con ideas» mas «Sácate la mierda» con billetes de tres pesos cayendo desde el palco. Como es sabido todavía faltaba el bis. La vuelta al escenario «Histeria, TV y canción de moda» con connotación política incluida por el duro contraste político/social que vive el país. Sin embargo la premisa Vivir es festejar dio resultado con «Joder» mostrando que con dinero o sin peso El vago está presente siempre. Es solo una cuestión de actitud.

Galería de Fotos:

Ver galería completa

Cobertura: Jonatan Dalinger
Fotografías: Cynthia Zelarayán




· Volver




















logos_apoyo