Kadavar- The Roxy Live (24-09-2015)

3NtKLE2Kadavar es uno de los mejores referentes del nuevo auge que vive en los últimos años el rock retro. Recuperando la esencia, el sonido y la estética de los años 70, el trío alemán rápidamente se ganó el reconocimiento del público gracias a la crudeza de su sonido vintage y la fortaleza de sus composiciones. Este retorno a las raíces incluye tanto elementos psicodélicos como pesados, con una impronta tradicional bluesera que ha llevado a catalogarlos como heavy psych, proto-metal o proto-stoner. Realmente es una carrera meteórica la de los germanos ya que su primer disco auto-titulado data del año 2012, como para dimensionar todo lo que construyeron en tan solo tres años. Al año siguiente consolidaron su propuesta con Abra Kadavar, editado por el sello Nuclear Blast, y acaban de lanzar su tercer disco en cuatro años, titulado Berlin. Con excusa de presentar el nuevo material, emprendieron su gira mundial que los trajo por primera vez a Sudamérica, desembarcando en un Roxy Live que prometía estar repleto a juzgar por las localidades agotadas. Los invitados para abrir la jornada fueron dos de las bandas más destacadas de la escena local, Sauron y Poseidótica.

A las 20:30 hs comenzó la banda de los hermanos Larralde a llevarse todo por delante en un show breve pero contundente gracias a la enorme presencia escénica y la voz desgarradora del Pato, los riffs mortales de JB y la base aplanadora que conforman Claudio Fazio en batería y Hernan Zicarelli en bajo. Repasaron un poco la discografía de su extensa carrera con canciones como “Madura el limón” de El color que cayó del cielo (1999), “Cruces” de Sauron (1997), “Solo lo malo” y “Paisaje final” de Sobrenatural (2003), “Mis demonios” y “Conjuro” deLa Guerra del fuego (2009) y el cierre con “Humo eléctrico” de El último árbol sobre la tierra (2012). Definitivamente un grupo demoledor que merece un mayor reconocimiento del que actualmente goza.

A continuación fue el turno de Poseidótica, una de las bandas pilares de la escena stoner de nuestro país, aunque su música está muy lejos de encasillarse o reducirse a ese estilo, o a cualquier estilo. Por el contrario, su música de carácter completamente instrumental es sumamente ecléctica, así por ejemplo nos presentan momentos de complejidad progresiva y otros de una rabia cuasi-punk. Este año editaron su cuarto disco titulado El dilema del origen, recientemente presentado en La Trastienda, en el cuál basaron su lista con temas como “Videogame”, “El alma de las máquinas” y la que lleva el nombre del disco. El conjunto integrado por Martín Rodriguez (bajo), el ex Natas Walter Broide (batería), Santiago Rúa y Hernán Miceli (guitarras) también trasladó a los oyentes en un viaje mental sonoro con canciones de sus trabajos previos como “Hidrofobia” de Intramundo (2005), “Elevación” o “Los extraños” de Crónicas del futuro (2011).

Vídeos:

Debido a cuestiones con el horario de los vuelos, la presentación de Kadavar se hizo esperar hasta pasadas las 23 horas. Mientras la ansiedad crecía, se vio llegar a los músicos por entre el público y pronto arrancaron un potente show que dejaría a todos con la mandíbula por el suelo. Si bien el álbum en vivo Live in Antwerp (2014) permitía vislumbrar toda la energía y la intensidad desplegada sobre el escenario, verlos en directo no hace más que confirmarlo. Partiendo con “Lords of the sky”, el tema que abre su flamante álbum Berlín, los barbudos pusieron al Roxy en llamas. Sonaron  además varios temas nuevos, como “Pale Blue Eyes”, “Stolen Dreams” o “Thousand miles away from home” o “Into the night” que, a juzgar por la reacción de la gente, parecían viejos clásicos. Mientras el gutiarrista y vocalista Cristoph “Lupus” Lindemann entregaba impecablemente riff tras riff, el baterista Cristoph “Tiger” Bartelt golpeaba los tachos con una energía voraz. El integrante más reciente del trío, el bajista Simon “Dragon” Bouteloup (ex The Oath), también cumplió una gran labor, bien integrado a la banda. Su primer disco, aquel que los puso en el mapa, siempre fue ampliamente interpretado en vivo, por lo que temas como “Black sun”, “Forgotten Past”, “Blacksun”, “Living in your head” y “All our thoughts” no podían faltar en esta gira. De Abra Kadavar sonaron los cortes más representativos como “Doomsday machine” y para el cierre “Come back life”. Fue un show de aproximadamente 1 hora y cuarto, en el que dejaron bien en claro que el rock no ha muerto. La potencia de sus shows, su nivel musical y su prolificidad compositiva los han convertido en uno de los abanderados del renacimiento del rock clásico de la escuela de Black Sabbath, Led Zeppelin, Blue Cheer o Hawkind. Su debut en Argentina fue un rotundo éxito y todo permite prever un retorno a nuestro país en un tiempo no muy distante.

Galería de Fotos:

Ver galería completa

Cobertura: Sebastián De la Sierra
Fotografías: Martín Delgado




· Volver




















logos_apoyo