
Los fineses Turisas, íconos del folk metal, emprendieron una nueva gira que los trajo a la Argentina, en la que continúan presentando su último disco Turisas 2013. Este fue su regreso al país tras su primera visita en el 2012, cuando se presentaron en Groove. En esta ocasión la cita fue en Asbury de Flores, un local mucho más chico que el de Palermo.
La fecha la abrió Castigo, trío thrashero de Merlo que fue lo más extremo de la jornada, en ocasiones acercándose al death. Presentan una propuesta muy contundente, con poderosos riffs y voces podridas. Sin embargo, a juzgar por el recibimiento de los pocos presentes cuando brindaron su show, no pareció la elección más acertada para una fecha de folk.
En cambio Zrymgöll, más a tono con la jornada, tuvo mucho mayor agite por parte de sus seguidores. La banda oriunda de Campana es uno de los líderes del movimiento folk local al mejor estilo escandinavo, incorporando flauta, violín y acordeón. Destacaron canciones de su disco Mighty Tabern (2014) como “Pagan wood”, “Mr. Folk”, “Through the shaman’s smoke” y su reciente single “Creatures of the night”.
La última banda soporte fue Kaotika, conjunto de zona oeste que practica un heavy mucho más clásico, con matices melódicos muy interesantes y toques thrasheros. Además, cuenta con la particularidad de contar con miembros no videntes. Ejecutaron canciones de su EP como “Presa de vos” y su clásico “El imperio del caos”. Finalizaron alrededor de las 21hs dejando todo listo para el acto principal.
Para el momento de Turisas, se esperaba que ingrese un mayor caudal de gente, debido a la mala costumbre del público argentino de ingresar solo a ver la banda principal. Sin embargo, esto nunca pasó y a excepción de la zona delantera que se encontraba colmada, el 60% del recinto se estaba vacío. Sorpresivo para una banda cuya visita previa fue en un local mucho más grande como Groove. De todas formas esto no impactó en absoluto en el agite de los fieles fanáticos y mucho menos de los músicos que brindaron lo mejor de sí desde el escenario, sobre todo el carismático cantante Mathias “Warlord” Nygård quién no paró de interactuar con el público. La banda brinda un gran despliegue escénico, ya que uno de los aspectos más llamativos y que a primera vista atraen del grupo es su estética, pintarrajeados de rojo cuál guerreros vikingos, muy a tono con sus épicas canciones.
Turisas entonces arrancó su set con “Ten more miles” de su último disco Turisas 2013, el cual en general recibió críticas encontradas al alejarse de su sonido más tradicional. Por lo que el mayor agite vino con “A portage to the unknown” y sobre todo con “To Holmgard and beyond”, ambas del segundo disco The Varangian Way (2007). Pese a que la guitarra de Jussi Wickström se escuchaba un poco baja, la gente continuó agitando viejos clásicos como “The dneiper rapids” de The Varangian Way (2007) y “Rex Regi Rebellis” del debut Battle Metal (2004). Su tercer álbum Stand up and fight (2011) también tuvo representación con canciones como “The great escape” o “Hunting pirates”. Uno de los músicos que mayor protagonismo tiene es el violinista Olli Vänskä, destacando con solos y melodías por doquier, incluso se calzó una mandolina para el comienzo de la mencionada “Hunting pirates”. Además deben destacarse las buenas performances de los últimos integrantes ingresados a las filas de Turisas, el bajista Jesper Anastasiadis, el baterista Jaakko Jakku y el tecladista en vivo Kasper Mårtenson
Luego de brindar con una Quilmes de litro (con el certero comentario incluido de cantidad sobre calidad) llegó el mayor clásico de la banda, como bien definió el frontman es LA canción de Turisas. Claro que hablamos de “Battle metal”, un verdadero himno de batalla que los posicionó en los primeros planos del folk metal. Sin dudas el momento de mayor intensidad de la noche. Posteriormente hubo cinco minutos de relajación y risas, en los que el vocalista trajo una botella de “Férnet Branca”, interactuó con la audiencia sobre cómo prepararlo del modo argentino y toda la banda brindó con unos pequeños vasos preparados en el momento (además de unos largos tragos puros). Buen preámbulo para una canción de su último trabajo que habla del alcohol, que lleva el genial nombre de “No good story ever starts with drinking tea”. Luego siguió también de Turisas2013 “We ride together” y se retiraron por cinco minutos. Los bises fueron “Stand up and fight” y ante el clamor popular otro de sus grandes clásicos “Rasputín”, canción originalmente grabada por Boney M, un grupo alemán de música disco que alcanzó gran fama en los años 70. Así finalizó tras una hora y media de show un intenso concierto de los fineses. El sentimiento generalizado fue de gran satisfacción aunque cierta incertidumbre sobre si regresarán al país en el corto plazo debido a la escasa convocatoria.
Galería de Fotos:
- Castigo
- Zrymgöll
- Kaotika
- Kaotika
- Turisas
- Turisas
- Turisas
- Turisas
Cobertura: Sebastián De la Sierra
Fotografías: Cynthia Zelarayán
· Volver











