Icaro, Akasica, Cataclismo y Arden – Pana Rock (23-02-2013)

icaro-febrero_sm-708214Son las 22 horas y Arden sale a escena con un muy buen sonido y que podría haber sido alterado el orden de las bandas soportes ya que sorprendió en muchas cosas. Presentando temas de su disco Despertar (2011), “En la ciudad” y “Esta vez” nos muestran la buena proyección de la banda: Juan Paz mantiene un doble bombo constante acompañado con una buena actitud de José Domínguez en el bajo y la voz de Julián Amarillo que puede cambiar de matices fácilmente. A pesar de mantener poca presencia escénica, los solos de Armando Decoud suman poder a la banda y esto se vio claramente en el último tema de “Despertar” con movimiento de las personas que apoyaban a la banda.

Una hora más tarde era el turno de Cataclismo, una banda que en el adelanto que anda circulando por internet suena muy bien, sin embargo esta presentación no fue muy grata, principalmente por el sonido, y me atrevo a llamar que por los nervios del cantante principal Carlos Maidana ya que hablaba muy rápido y no se entendía muy bien la presentación de los temas. Musicalmente hay influencias de Motörhead, de Almafuerte y Hermética, esto se vio justamente en los covers elegidos. El primero fue “Descortés” de Pappo pero que fue cantado por Emanuel, el bajista al igual que más adelante “El pibe tigre” de Almafuerte que fue uno de los mejores momentos de su presentación. En otro momento de su set, además de sonar sus temas propios que estarán incluidos en el EP que está siendo grabado, no se pudo apreciar mucho ya que la voz estaba más baja que los instrumentos de cuerdas e igualmente el sonido era bajo menso la batería se podía distinguir la buena manera de tocar, en Ema con el tapping, los solos de Claudio y el recorrido en los cuerpos de la batería realizados por Ángel.  Para terminar eligen realizar “Tu eres su seguridad” de Hermética y “Brigadas metálicas” de V8.

Akasica sube quince minutos después de la medianoche previamente sonando Nino Rota – Otto e mezzo – Orch Carlo Savina para que luego se abra el telón y comience a sonar el metal. El volumen fue muy alto y por muchos momentos saturó y esto perdía calidad en la banda de buenos músicos, principalmente de su cantante que puede realizar muy buenos matices con su voz. Hubo dos temas que fueron lo mejor de ellos: “Laberinto” y “Algo en que creer” y a pesar de los buenos solos de guitarra, mucha velocidad pero no terminó de convencerme en lo absoluto.

Exactamente una hora después llega el momento que la banda principal Icaro se largue a escena, a pesar de que el público era escaso. A pesar de arrancar con muchas energías, en este caso la voz del nuevo vocalista Lucas Fonty estaba muy alta y los solos de Mauro y Horacio no son escuchados. Se nota el cambio en la voz, Ángel tenía otra forma de expresar y de cantar al tener otro registro; Lucas no es un mal cantante pero se nota que le falta asentarse en la banda todavía. Un muy humilde aguante de la gente a pesar de ser unos pocos hacen que no muera el agite y la banda entregue todo arriba de las tablas. “Espíritu guerrero”, “Luchando por sobrevivir” y “Muriendo de pie” suenan y este último fue coreadísimo, parecía que había cien personas cantando al unísono a pesar de la sobresaturación en el sonido. “Luz en la oscuridad” continúa y Lucas sufre equivocaciones a mitad del tema pero logra recuperarse para luego presentar un cover de Ángeles del Infierno, “Maldito se tu nombre”. Está llegando el final y presentan un tema nuevo bastante interesante y rápido, para que luego de comienzo a “Muerte al falso metal” himno de su primer disco “Tiempo perdido?” (2005);  finalmente dan por terminada la fecha con el tema “Como un kamikaze”.

Cobertura: Jonatan Dalinger




· Volver




















logos_apoyo