Masterplan – Asbury Club (22-10-2015)

11891122_983063958380355_9038919577259557381_nTras doce años de ausencia, finalmente los germanos Masterplan regresaron a la Argentina, en el marco de la Keep your dream alive tour. Luego de aquella visita en Hangar junto a Gamma Ray allá por el año 2003, la banda liderada por el ex Helloween Roland Grapow desembarco esta vez en el escenario del Asbury Club en Flores. Con una formación renovada que ya no cuenta con el co-fundador, ex Helloween, Uli Kusch ni el cantante Jørn Lande, a Grapow lo acompañan desde el 2012 el ex Stratovarius Jari Kainulainen en bajo, Martin Skaropka (Cradle of Filth) en batería y Rick Altzi (At Vance) en las voces; además del tecladista Axel Mackenrott quien es parte de la formación desde 2002.

La fecha la abrió Velkhan, banda recientemente formada de la zona oeste del Gran Buenos Aires, quienes ejecutan un metal clásico y se encuentran grabando su primera producción. Así sonaron canciones de su autoría y covers originales como “I” de Black Sabbath y “Thunder Underground” de Ozzy Osbourne, en la voz de Pilar Pedrosa.

Poco después se presentó Centurio, experimentado conjunto, también de Zona Oeste, que ya cuenta con trece años de trayectoria. Se mueven dentro de los limites del heavy clásico, incorporando elementos power con alguna veta progresiva. Con mucha actitud sobre el escenario fueron mechando canciones viejas como “Río de sangre” y “Matar la esperanza” con otras nuevas como “Vorágine actual” o “Por siempre”.

Con el recinto en un 60% de su capacidad, el show principal comenzó a las 21:30 hs de la mano de grandes clásicos como “Enlighten me” y “Spirit never die”.  Ambos temas pertenecen al excelente debut autotitulado del año 2003, que los posicionó como un referente dentro del mundo del power metal. Aunque su propuesta los muestra expandiendo los limites del genero, con netas influencias de hard rock y de heavy clásico. El público festejaba con los puños en alto cada melodía, disfrutando el excelente sonido. Con el tercer tema “Wounds” de Aeronautics(2005), que no lo tocaban en vivo desde el 2006, la euforia popular estalló.  La banda demostraba un enorme feeling con la gente, particularmente gracias al carisma del cantante Rick Altzi quien tiene la ardua tarea de calzarse los zapatos de Jørn Lande que le encajan a la perfección.

El show prosiguió con “Lost and Gone” de su tercer disco MK II (2007),  aquel que contó con Mike Di Meo en la voz. De su más reciente discoNovum Initium (2013) ejecutaron temas como “Betrayal” y “Black night of magic”, y más adelante “Keep your dream alive” que titula su disco en vivo recientemente editado.  De Aeronautics siguieron clásicos muy festejados como “Crimson Rider”, otra que hacía mucho tiempo que no tocaban como “I’m not afraid” y “Back for my life” que contó con dos invitados sobre el escenario en bajo y voz.  Luego tocaron “Time to be King”, la única representante del disco que lleva dicho nombre que editaron en el año 2010.

Sin dudas su disco más clásico sigue siendo su debut por lo que la lista estuvo dominada ampliamente por canciones del mismo, es el caso de “Crystal Night”, “Soulburn” o la excelente “Heroes” que aumentaron la intensidad del show. El mismo efecto tuvo el cover de Helloween “The Chance” de Pink Bubbles Go Ape, el primer disco de Grapow con ellos.  Finalmente los dos temas que cerraron el show fueron, ambas del primer disco, “Kind hearted light” y “Crawling from hell” para culminar bien arriba una noche espectacular. La última canción fue extendida con la presentación de la banda, con el espacio particular para que cada miembro se luzca individualmente con solos, además de una breve interpretación de “Smoke on the wáter” por el tecladista. Casi dos horas de show muy intensas y un sonido muy claro marcaron el regreso de Masterplan a la Argentina. Se retiraron ovacionados no sin antes prometer regresar en un lapso menor de tiempo. Sin dudas uno de los mejores shows del género que tuvimos la oportunidad de vivir este año.

Galería de Fotos:

Ver galería completa

Cobertura: Sebastián De la Sierra
Fotografías: Julian Quinteros




· Volver




















logos_apoyo