
Dentro del under pesado argentino se destacan cada vez más las diversas propuestas musicales, particularmente en la escena englobada bajo el difuso denominador común de stoner, que goza hoy de una vitalidad y prolificidad enorme en nuestro país. Una de las bandas que desde hace cinco años viene transitando los escenarios porteños es Manthrass, con una propuesta que se presenta como rock pesado con impronta bluesera, atravesado por el espíritu de Pappo’s Blues y recuperando la esencia de los años ’70. Luego de editar su primer EP en el 2013, presentaron su nueva producción “Blues del Destino» en el templo del under Club V, acompañados de bandas amigas como lo son Espeso y Pulque.
Ya entrada la medianoche se abrieron las puertas del recinto de Av Corrientes y Julián Álvarez, y luego de sonar el audio completo de “A Eulogy for the damned” de Orange Goblin, a la 1 de la mañana empezaron a sonar los primeros acordes en vivo de la mano de Espeso. El trío formado por Facundo Garay, Ignacio Debenedetti y Doble Jota se lució con clásicos riffs pesados, brutales golpes de batería y una inquieta y certera base de bajo. Así pasaron, entre rock pesado y cierta dosis de psicodelia, canciones como “Cortito al mentón”, “Sube al río”, “Paz”, “The rat” y “Venceremos”.
Luego fue el momento de Pulque, otra de las bandas más activas del circuito independiente. Se centran en el stoner que en el hard rock, a diferencia de sus compañeros de fecha. De esta forma, el conjunto formado por Damian Notarfrancesc (voz), Niko Pelfini (bajo), Alejandro Butti (guitarra) y Federico Pelfini (batería) nos invitó a un trance lisérgico comandado por ritmos lentos y guitarras llenas de fuzz, basando gran parte de su show en lo que es su primer disco Viaje a la última frontera (2014).
Finalmente Manthrass tomó la posta del escenario a las tres de la mañana, en lo que se convertiría en una de las fechas más importantes de la banda. El trío pesado es integrado por el bajista y cantante Ángel Rizzo, el baterista Federico Martinez y el guitarrista Mario Castiglione, quién se destaca con grandes solos llenos de sentimiento y riffs memorables. Como era mencionado en el primer párrafo, este show era la presentación de su disco Blues del destino. Comenzó con el tema que le da nombre al disco, un track que de inmediato se graba en la mente gracias a su contagiosa melodía reminiscente del primer Pappo’s Blues. Luego de un tema nuevo titulado “Paso firme”, vemos la faceta más heavy de la banda con “No vale la pena”, con un sonido excelente y poderoso.
El primer cover de la noche fue “El Brujo y el tiempo” del gran Carpo, también grabado en el nuevo disco y enganchado con “Mar del sur”, una excelente zapada instrumental de blues que podría extenderse por horas sin aburrir jamás. Luego de temas que seguramente verán la luz en su próximo trabajo como “El Ermitaño” y “Seguir es ganar”, la intensidad de la noche incrementó con el excelente cover de Aeroblus “Vamos a buscar la luz”. Todas sus canciones gozan de un gancho instantáneo, como “Una Flor” y “Navegar”, una de sus canciones más representativas. Finalmente, el cover de “Black night” de Deep Purple, en la voz del guitarrista, marcó el cierre de la jornada. Claramente el resultado fue muy positivo en una noche de festejo por la edición de un disco que les va a permitir posicionarse dentro de lo más destacado de un circuito de bandas que recupera lo mejor de los gloriosos años ’70.
Cobertura: Sebastián De la Sierra
· Volver



