Nile – The Roxy Live (17-12-2013)

Nile-The-Roxy-Argentina-IcarusEn abril, Nile había bajado hasta Sudamérica para tocar en el Metal Fest chileno, sin embargo no se pudo concretar su paso por Argentina. Afortunadamente, solo ocho meses después los pilares del brutal death técnico aterrizaron por primera vez en Buenos Aires para presentarse en el Roxy Live de Palermo. Los oriundos de Carolina del Sur eran una de las bandas más esperadas por los oyentes del género, cuya brillante combinación de brutalidad, velocidad y técnica, junto a una peculiar inspiración egipcia que permea desde la temática de sus letras hasta su música, hacen de ellos una banda única. La jornada la arrancó puntual Prion a las 18:30, brindando un potente death metal con fuertes dosis de brutalidad y tecnicismo. Como es costumbre en el Roxy, el sonido es muy claro y no excedido en volumen. El trío conformado por Walter Barrionuevo en el bajo, Marcelo Russo en la batería y Gregorio Kochian en guitarra y voz se destacó por una performance muy prolija, con excelentes ejecuciones por parte de los músicos. Es este gran nivel que no tiene nada que envidiarle a muchas bandas clásicas el que los llevó a girar por Europa. Así pasaron canciones de su disco Impressions (2008) como “Eliminate the suffering” o “Mediocre man”, como otras del Split torso trauma (2011) como “Losing itself in the infinite” y “End is near”, que sirvió de conclusión a media hora por reloj de show.

Tan solo diez minutos después llegó el turno de Pogrom, la legendaria banda salteña que este año editó Dominor Pactum, su primer larga duración desde la reunión en 2009, que sucede a aquel ya lejano Trotz Periode (1997). Integrados porDarío Ordoñez en guitarra, Fernando Navas en bajo y voz y Franco Espinoza en batería, se despacharon con un set muy contundente del death de la vieja escuela con voces bien podridas, veloces blast beat y furiosos riffs, basado principalmente en su flamante placa de la que se destacaron canciones como “Mammon“ “Beelzebu” y “Satana”.

A continuación fue el momento de 9, que con un sonido muy violento continuó preparando los ánimos para lo que se vendría después. La banda fue fundada en 2008 por el guitarrista ex L6B6T6MY LuxyFer, que luego de algunos cambios de formaciones, hoy está conformada además por Cannibal en voz, Javier Minniti en bajo y Martín Bruno en batería. Durante media hora de show mostraron algunas canciones de su placa homónima de 2009, death hecho y derecho con una destacada labor del bajista y con las voces bien al frente. También hubo lugar para temas nuevos como “Ritual of death” y “Profane” que funcionaron de adelantos de su próximo álbum.

La última de las bandas locales fue C.R.U.C.I.F.I.X.S. que aportó el momento black/death de la noche, aunque me llamó la atención el cambio de imagen con respecto a la última vez que los había visto en vivo, ya que en esta ocasión se presentaron a cara lavada, sin corpse paints. A Hells Purson y Baal en guitarras y Tarontte en bajo, se le sumaron recientemente dos nuevos integrantes en voz y batería, Dajjal y Belphegor respectivamente. En esta ocasión presentaron canciones de su álbum debut Apocaliptesis editado este año, cuyas letras son un homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas. Si bien el sonido fue un poco menos claro que las bandas previas, fue una buena labor de los músicos de Quilmes, cuyo set finalizó de manera un tanto abrupta, casi sin llegar a despedirse.

Ya estaba todo preparado para Nile, que arribaron al recinto poco antes del inicio del show de C.R.U.C.I.F.I.X.S. Una intro ambiental que se extendió casi por media hora fomentaba la ansiedad en todos los presentes, quienes si bien recibieron de manera fría pero respetuosa a las bandas nacionales, cuando Nile salió a escena ni siquiera el agobiante calor pudo frenar el pogo salvaje. A las 21:30, tras el tape de “Dusk falls upon the temple of the serpent on the mount of sunrise”, el Roxy se vino abajo con la apertura con el clásico “Sacrifice Unto Sebek” editado en Annihilation of the wicked (2005) y “Defiling the gates of Ishtar” de Black Seeds of Vengeance (2000). Ya desde el principio dejaron bien en claro que son una máquina perfectamente aceitada, con una precisión y destreza implacables, junto una velocidad brutal y una técnica envidiable. Continuaron con temas de sus últimos discos como “Kafir!” (uno de los momentos más altos de la noche) y “Hitite dung incantation” de Those whom the gods detest (2009) y “Enduring the eternal molestation of flame” y “Supreme humanism of megalomanía”, ambas de su última placa At the gate of Sethu, editada en 2012.

Entretanto, mientras abajo del escenario se golpeaban sin descanso (dato llamativo: un pibe se pasó todo el show en el pogo con un gorrito egipcio), desde arriba Karl Sanders (fundador de la banda y responsable principal de la fascinación por Egipto y Oriente Medio) escupía sus virtuosos solos y profundos guturales, Dallas Toler-Wade, en guitarras y voz líder, movía su mano derecha a la velocidad de la luz, mientras que el baterista George Kollias no frenaba la intensidad ni un segundo y el bajista Todd Ellis, el integrante más reciente de la banda, marcaba una potente base y algunas voces ocasionales. Era hora de retroceder en el tiempo para “The Howling of the Jinn” de su álbum debut Amongst the Catacombs of Nephren-Ka de 1998 y “The blessed dead” de In Their Darkened Shrines (2002). Otro gran momento de la noche fue “Lashed to the Slave Stick” que forma parte de uno de sus álbumes más destacados, Annihilation of the wicked. Finalmente “Black Seeds of Vengeance” sería el tema elegido para culminar la noche, tras alrededor de apenas una hora de show, algo que puede parecer un poco corto, pero lo que le faltó en longitud le sobró en intensidad (y temperatura). Definitivamente en este show tan esperado cumplieron con creces, demostrando que tienen bien ganada su posición como una de las bandas más importantes del género. Aunque aquí la concurrencia sea ampliamente inferior que en el vecino país chileno (tocaron en un recinto alrededor de diez veces mayor), esperamos tenerlos nuevamente por nuestros pagos.

Galería de Fotos:

Ver galería completa

Cobertura: Sebastián De la Sierra
Fotografías: Pablo Gandara




· Volver




















logos_apoyo