
Hasta no hace mucho todas las bandas de heavy metal actuales de nuestro país tenían alguna referencia nacional para anclar en sus influencias, o simplemente por pertenecer al mismo palo. La mayoría tomando a bandas como V8, Hermética o Rata Blanca como estandarte (por nombrar algunas), pero hace ya algunos años en el under argentino empezó a germinar una semilla que no pertenecía a ninguna especie vista anteriormente sobre nuestro suelo, bandas cuya insatisfacción musical los llevó a recorrer nuevos caminos sonoros, forjando de a poco lo que se conoce hoy en día como Post-Harcore made in Argentina. Entre las bandas pioneras del género en nuestro país se encuentra Melian, quienes vienen peleando por un lugar en la escena nacional desde hace cinco años (incluso fueron la primer banda del género en ser parte del multitudinario evento Metal Para Todos en su última edición).
Luego del lanzamiento del imprescindible “Semper Fidelis” (un disco redondo que dentro de 20 años será nombrado en cada artículo que se haga sobre la historia del metal argentino), Melian dobló la apuesta y caminó a paso firme hacia la grabación de su primer DVD que llevará como título «Juntos Movemos Montañas». La cita fue en Vorterix y los encargados de apaciguar la espera fueron las bandas Roma y Oliver. Los primeros dieron un show cargado de energía de la mano de los hermanos Munich, con un frontman inquieto quien no paró de cantar y saltar por todo el escenario sin dar respiro alguno. En cambio, los chicos de Oliver se mantuvieron tranquilos en el escenario, pero no así su música que al son del machaque de riffs dieron cátedra en potencia. Ambas propuestas muy buenas, pero para alegría de todos sería apenas el abismo del iceberg. Todavía faltaba el impacto de Melian.
Tal como boxeador a punto de salir a batallar comenzó a sonar a modo de introducción un fragmento de “Crank That”, canción del rapero Soulja Boy, y así sin más Melian se hizo presente en el cuadrilátero para dar la batalla más importante de su carrera. Los primeros golpes los dieron de la mano de “7 segundos antes de partir”, “Océano en llamas” y “Pérdida total de la esperanza Pt2”, todos clásicos en su repertorio. El sonido lamentablemente no fue el mejor en un inicio. Por momentos las guitarras se perdían y la voz directamente no se escuchaba, pero ninguna dificultad técnica pudo con un público que no paró de festejar, poguear y cantar cada canción que Alejandro Picardi (voz) presentaba con total alegría junto a sus compañeros de banda Martin Beas Nuñez (guitarra y voces), Andrés Druetta (batería), Ignacio Di Tommaso (bajo) y Hernán Rodríguez (guitarra y voces).
La seguidilla de impactos siguió con “Alaska”, “Pérdida total de la esperanza Pt1”, la inesperada “Como detener a un hombre bomba” y la emotiva “Atlas” (hermosa balada de “Semper Fidelis”, 2012) cantada por cada alma que se encontraba en Vorterix. Para “III” subió como invitado Tery de Carajo (quien había grabado esta canción en el disco) y el público estalló una vez más, volviendo a girar nuevamente en el interminable espiral de pogo y adrenalina que apenas dio respiro alguno a lo largo de la noche. Admitiendo que la concurrencia superó sus expectativas (no entraba un alma más en el mítico recinto de Colegiales) la banda agradeció a todos los presentes, y a la familia de cada uno que ocupaban un palco en la parte superior del Teatro Vorterix, relatando brevemente lo que fueron estos cinco años como banda y lo importante que es “Avanzar, avanzar. avanzar”, sobre todo “Entre espectros Y fantasmas” porque solo así uno puede mover “Montañas”, y con esa última seguidilla de golpes Melian ganó la batalla de sus vidas por Knock Out.
Tal vez para el metalero argentino de antaño sea un género difícil de apreciar, lo mismo para quien no es simpatizante de la música pesada, pero no queda ninguna duda de que para Melian salir a tocar es algo más simple, que viven y respiran cada canción con total naturalidad, y eso solo se logra de una forma: haciendo las cosas con el corazón. Solo así una banda puede lograr abrir nuevos caminos en nuestro país. Solo así uno puede mover montañas, y tal hazaña quedó registrada en las cámaras que captaron cada momento de esa noche histórica. Todos esperamos tener el DVD pronto entre nuestras manos.
Galería de Fotos:
Cobertura: Sebastian Giardino Meligrana
Fotografías: Pablo Gándara
· Volver