Avantasia – Teatro de Flores (25-06-2013)

2h805eqHace catorce años atrás en una gira de Edguy, Tobías Sammet soñaba con hacer una banda de metal opera con sus ídolos en el escenario, actualmente, siendo ya su tercera visita en nuestro país recién llegado de Rusia empezando la gira sudamericana. Avantasia, como lo dice su nombre describe un mundo mas allá de la imaginación humana regreso a Buenos Aires con su tour “The Mystery of Time” con un show mas que prometedor de tres horas consecutivas con un setlist completo, variado junto a diez músicos en escena.

La noche comenzaría a las 20.30hs. puntual con la intro nada de menos que de un tema de opera llamado “Zarathustra” recibiendo a Felix Bohnke (batería), Oliver Hartmann (guitarra y coros), Sascha Paeth (guitarra), Michael Rodenberg (teclados y coros), André Neygenfind (bajo y coros), Amanda Sommerville (coros y voces), Thomas Rettke (voces y coros) y Tobias Sammet para arrancar con “Spectre” (Mystery of Time 2013), “The watchmakers dream” con Hartmann en la voz junto a Sammet, “Story ain´t over” con la compañía de Bob Catley (Magnum) quien aun mantiene su voz intacta como si el tiempo no pasara sin hacer notar la ausencia de Kai Hansen. Regresando a The Mystery of Time con “The Great Mystery” con un teatro repleto, entradas agotadas y donde solo se podía sentir toda la euforia del publico presente al escuchar la intro de “Reach Out” se oían los llamados a Michael Kiske aproximándose a la tarima superior armada tras la batería de Felix, que dicho sea de paso lo teníamos bastante cerca. Antes de poder proseguir con el setlist Kiske comenzó a cantar una balada  a lo Sinatra dirigida a Tobías, que al terminar le respondió sorprendido “hermosa canción, si yo fuera gay me hubiera encantado pero no lo soy. Aunque Felix luce gay” seguido a esto Kiske se para frente al batero y le dice “Felix sácate la remera solo por mi” a lo que el baterista riéndose se niega a su petición, y solo dobla una parte de la remera para mostrarle un pezón. Dejando de lado las risas la noche prosigue con “Breaking Away” (Metal Opera I 2001).

Ahora Thomas Rettke quien se encontraba haciendo coros con Amanda pasaría al frente con “Scale of Justice” (The Wicked Symphony 2010) dejándonos sorprendidos con sus agudos siendo una de las revelaciones de la noche haciendo una maravillosa interpretación del tema que es cantado en el disco por Tim Rippen Owens. Y mientras hablamos de revelaciones continuaríamos de la mano de Eric Martin (Mr. Big) con “Whats left of me” (Mystery of Time 2013) donde pudimos apreciar una voz excepcional de no creerse con esos tonos graves y agudos justos, por parte de Martin que fue bien recibido por el público, y agradeció a Sammet por traerlo ya que estaba contento de estar de nuevo en el país y por haber “recorrido el mundo con Avantasia” a lo que agregó “ya no soy virgen (riéndose), ahora soy un hombre” al grito de “Promised Land”.

Sabiendo que Jorn Landen no formaría parte del tour todos se preguntaban quien cantaría “The Scarecrow” un clásico que no puede faltar, pero para el asombro de todos Oliver Hartmann ocuparía su lugar como nadie. Al terminar el tema fue ovacionado al cántico de “ole, ole oli” a lo que Tobías le pidió a sus fans que lo hicieran en francés diciendo “oli, oli hartmann”, y obviamente fue complacido. Sammet aprovechó el momento para charlar con su público diciéndoles “ tengo dos opciones para ustedes: quieren un tema lento y aburrido de The Cure ó un excelente tema rápido de Avantasia”, donde obviamente le respondían que no a su primer opción y repitiendo su pregunta presenta “Shelter in the Rain”, “In quest for”, “Lost in the space” tema que tuvo que parar al inicio debido a que la gente cantaba “ole, ole,ole, ohh Avantasia es un sentimiento que no puedo parar” que durante su transcurso le arrojaron a Sammet un gorrito tejido de Bender de Futurama que se lo puso a Hartmann, riéndose de él luego, se lo debió sacar porque Tobías al mirarlo no podía para de reír dispersándose sin poder cantar.

Retomando Mystery of Time seguiríamos con “Savior in the clockwork”, “Stargazers” (Angel of Babylon), “Twisted Mind” (Scarecrow 2008) que fue coreado desde el inicio junto a Eric para seguir con otro clásico de la banda “Dying for an Angel” (The Wicked Symphony 2010). La noche iría llegando a su fin haciendo un pequeño descanso para regresar con “Farewell” con los brazos en alto por parte del público siguiendo el movimiento al son de la balada junto a Tobias Sammet y Amanda Somerville. Casi finalizando no podría faltar “Avantasia” y la versión extensa de “Seven Angels” siendo ya el momento culmine  cerrarían con “Sing of the Cross” (Metal Opera I 2001) con la sorpresa que al inicio de la canción  Tobias cantó “Heaven and Hell” y “Holy Diver” de Ronnie James Dio aprovechando la oportunidad presento a la banda mientras, Felix tocaba “Another one bites the dust” de Queen que al culminar con las presentaciones terminarían con todos los músicos en escena.

Sammet prometió regresar en su próximo tour, agradeció a sus fans por asistir al show donde solo queda decir que fue un concierto memorable, perfectamente planeado en los mas ínfimos detalles desde luces, escenografía y sonido que al cerrarse el telón se podía escuchar de fondo “Cry just a little” mientras el Teatro se iba vaciando de a poco.

Galería de Fotos:

Ver galería completa

Cobertura y Fotografías: Cynthia Zelarayan




· Volver




















logos_apoyo