Bloodparade – The Roxy Live (06-09-2013)

Bloodparade es de las bandas más prometedoras de los últimos años de Argentina. Si bien están festejando diez años de trayectoria, cosa que no es un detalle menor, se ve a la banda en su mejor momento compositivo con el flamante nuevo disco Euforia, también presentado el día de la fecha. A la fiesta fueron invitadas dos bandas y la primera en salir  fue Iskemia. Basada en el metal sinfónico dio un buen puntapié inicial recorriendo temas de su autoría. Su set arrancó con “Silence at Night” y “Even my name” donde se pueden notar influencias a Nightwish más que nada por el registro vocal de su cantante Silvina Taffajaa. Seis es el número de la formación de Iskemia teniendo a Silvina en voz, Martin en bajo, Leandro Golpi en batería, Alexis Stekelorum en guitarra, Issac Funes en violín y Roberto Vinceti en teclados.  Fue extraño ver un violinista en escena ya que mayormente en bandas de este estilo el teclado de encarga de estos ambientes, sin embargo es un buen punto porque le da originalidad y realismo a las espacios creados en cada uno de sus temas. La intro del clásico de Zeppelin dio pie para que “My force” suene. Garbage es una banda que poco y nada tiene que ver con el metal sinfónico pero aun así hicieron el excelente tema “The world is not enough” sorprendiendo a más de uno que habitaba el Roxy en ese momento. El tema nuevo “Remain and change” fue el encargado de dar cierre a su corto pero contundente periodo sobre el escenario demostrando que los próximos materiales de la banda serán mucho mejor. 

La otra banda que salió a escena fue Moonlight Asylum con un sonido totalmente diferente a la anterior. Un rock y metal electrónico industrial. La banda conformada por Brian Swan y Carla Piñeiro en voces tanto guturales como limpias, a Joaquín Estrada en guitarras y en el bajo a Julieta Ciminelli. Música para bailar y un metal ganchero pero no por eso no violento, se escucharon por unos cuarenta minutos aproximadamente. Arrancaron con “Hatred” y con el corto tiempo de duración de este primer tema demostraron su alto potencial energético y escénico. “When the calls ends” y “Breacks the bonds”, este último nuevo y parte del próximo EP, hicieron el camino para que el último tema del cuarteto suene, “Death is coming”.

Bloodparade no tiene fronteras: synthpop, rock, punk, metal, distorsión y el juego de voces de una vocalista sumamente carismática hacen que la banda sea más que completa. Una vez que las luces del bar de Palermo fueron apagadas y el telón abierto, el quinteto salió para celebrar una verdadera fiesta junto a fans y amigos. El show comenzó con la presentación de su nuevo trabajo discográfico “Euforia”. “Escapar” y “El laberinto” fueron los elegidos para arrancar y desde el primer acorde se pudo notar la exaltación de los guitarristas Pato Castelli y Thav Sanchez. Brenda como siempre carismática y arengando a sus fieles fans, pisó las tablas con globos como todo cumpleaños debe de tener. Ida y vuelta constante de la banda con el público y viceversa, saltos y cantos de apoyo, agite y euforia sin respiro en un recinto donde el calor empieza a hacerse presente. “Tesoro” y “Mi destino” fueron los últimos temas de esta gran primera parte.

El primer invitado de la noche se paró en el escenario luego de un gran recibimiento, Hugo Bistolfi (ex Rata Blanca) se encargó de darle su toque sinfónico en “Eternos sueños”.  Como bien presento Brenda, el momento de recordar llegó y no fue para menos ya que el primer tema de sus anteriores placas en sonar fue “Nevermore” junto a otra invitada, Nadia Nadini como corista. La oleada comenzó pero siempre hay un desubicado y lamentablemente no hubo excepción este día, luego de varias llamadas de atención de parte de la vocalista, terminó siendo sacado a la fuerza del bar por el bajista de Iskemia.  “Queen of th darkness”, “Oblivion” y “Red destiny” desató el pogo anarquista que Cuesta había provocado. Con su particular voz Brenda pasó de voces suaves y dulces para desaforarse con guturales violentos, que por momento su megáfono debía saturar satisfactoriamente su manifestación.  “Exhale again”, “Can ignore” y “Inocencia solitaria” darían por cerrado el show, pero nos sorprendieron con un gran cover de The Supremes: You Keep Me Hangin On.

Baile, pogo, intensidad, adrenalina y euforia desató el gran festejo de Bloodparade en Palermo que recorrió todo su repertorio. La banda no solo brillo con el sonido, sino también con las luces y la pantalla de fondo que vario desde videos oficiales de la banda como imágenes grotescas. A pesar de las alineaciones diferentes que pasaron por este joven grupo, hoy se ven plenos y más fuertes que nunca. Salud.

Galería de Fotos:

Ver galería completa

Cobertura: Jonatan Dalinger
Fotografías: Victor Spinelli




· Volver




















logos_apoyo