

Tracklist:
1. Resistiendo con ideas
2. Sacate la mierda
3. El vago
4. La parca
5. Salvaje
6. Noche
7. Ironia
8. Pura vida
9. La guerra y la paz
10. Mal popular
11. Conquistador
12. Estilo de vida
13. Salvaje (acústico grabado en vivo, FM Rock & Pop)
14. Resistiendo Con Ideas (grabado en vivo en The Roxy)
15. Diferentes Maneras (cover de Massacre)
16. Rescatarse (inédito)
17. El Vago (acústico grabado en vivo, FM Rock & Pop)
Hace doce años atrás (no hagan las cuentas: en 2001) Carajo debutó como banda en La Diabla, más precisamente el viernes 4 de mayo, junto a Ritual. Y hace once años atrás (no hagan las cuentas: en 2002) Marcelo Corvalán, Andrés Vilanova y Hernán Langer editaron su debut discográfico, el cual superó (en creces) toda espectativa posible: la banda fue consagrada como revelación y el registro discográfico obtuvo el galardón de «disco de oro». Un gran debut entonces, no solo por tratarse del engendro de dos ex-coequipers de Andrés Gimenez en A.N.I.M.A.L, ya conocidos en el ambiente, sino por la frescura de la propuesta. Como muchos dirían, una bocanada de aire fresco frente a tanto tradicionalismo. Desde entonces, la banda sigue en escena, ya con cuatro discos de estudio (incluyendo el debut), un EP y un registro en vivo en formato electroacústico, siendo así uno de los máximos referentes de la escena local. En conmemoración al décimo primer aniversario del lanzamiento de «Carajo», la banda decidió remezclar y remasterizar el disco en cuestión, con la ayuda de Tom Baker en Los Angeles. La edición, que suena abismalmente mejor que la original, incluye el EP «Carajografía» con cinco temas a modo de bonus track. Este EP, que fue lanzado en 2003 y solo se conseguía al final de los shows en vivo de Carajo, contiene algunos de los temas que luego formaron parte del primer disco de la banda. Estos cinco temas son «Salvaje» (versión acústica grabado en vivo), «Resistiendo Con Ideas» (grabado en vivo en The Roxy), «Diferentes Maneras» (cover de Massacre), «Rescatarse» (tema inédito) y «El Vago» (versión acústica, en vivo y en plan reggae).
Totalmente recomendado para aquellos que no conocen la obra, como así también para aquellos que la conocen y gusten escucharla completamente aggiornada a los tiempos que corren. Con un sonido demoledor. Más aún que el original. Mucho más.
· Volver