G3 – Luna Park (16-10-2012)

g3G3 volvió al país en una nueva gira sudamericana compuesto por Satriani, Morse y Petrucci. En la parte de Europa y México hay cambios de músicos, ingresando Steve Vai y Steve Lukather en lugar de Petrucci. La fecha del martes comenzó a las 20:00 puntual en un Luna Park con algunos claros en casi todos sus sectores, puestos que se fueron ocupando con el transcurso de la noche. Mucha gente arribó alrededor de las 21:00, horario en el que generalmente empiezan la mayoría de los conciertos.

El primero en salir fue Steve Morse, miembro actual de Deep Purple, que comenzó con “Name Dopping” y siguió “Highland Wedding”. Un sonido excelente acompañó toda la noche y hacía estremecer al público al son de una guitarra que rockeaba en todo sentido. Una demostración de virtuosismo, velocidad, técnica y amor propio. Sin decir palabra los temas seguían pasando y luego de “Jhon Deere Letter”, Morse saludó a toda la gente presente mientras cambiaba de guitarra para hacer “Baroque And Dreams” junto al tremendo bajista Dave La Rue. Exclente combinación la de estos dos músicos, dieron un espectáculo para estar sentado tranquilo y disfrutar, dejar los pogos de lado al menos por una noche. Aplausos para Morse que también dejó lucir a sus compañeros de banda, y aplausos también al tema final “Cruise Control” (Dixie Dregs cover) que generó una especie de duelo y cerró la participación del guitarrista pasados unos cuarenta y cinco minutos.

Minutos de espera para que los asistentes acomoden y prueben los instrumentos, habilitando la aparición del muy aplaudido John Petrucci, quien salió a escena a las 21:05 con los brazos abiertos luego de una intro de fondo y comenzó con “Damage Control”. En bajo fue acompañado también por La Rue y en batería nada más y nada menos que Mike Mangini, actual compañero de grupo en Dream Theater. Contrastando a Morse, el foco siempre estuvo puesto en Petrucci que lideró su show como debía hacerlo, pero eso no quita que pase a segundo plano Mangini por ejemplo, que tiene una energía y una alegría para tocar inmensa. Como en su visita con DT, me saco el sombrero. Luego Petrucci tocó su nuevo tema titulado “Cloud Ten” y regresó de nuevo a su disco Suspended Animation para tocar “Jaws Of Life”, dando pie a otro tema nuevo titulado “Zero Tolerance”. Su participación se cerró con “Glassy-Eyes Zombies” y “Glasgow Kiss”, yéndose aplaudido de pie por casi todo el estadio. Es más, fue el que recibió mayor afecto de todos los músicos que estuvieron en escena.

Mínima espera nuevamente hasta que apareció Satriani junto con Jeff Campitelli en batería, Allen Whitman en bajo y Mike Keneally en teclados. Mostrando todo su carisma, Satriani no paró un segundo de jugar con el público y con su guitarra. Comenzó con “Ice 9” y siguió con “Satch boogie”, saludando a todo la gente presente y agradeciendo el haber colmado casi por completo los dos Luna Park que hicieron. Cambio de guitarra para Joe y presentación de la banda, para largarse a tocar “Flyiing in a blue dream” y “Crystal Planet”. Es un placer ver a Satriani utilizar la guitarra de tal manera que parece muy fácil, algo que sólo saben hacer quienes son excelentes en lo que se dedican. Momento sublime en “God is crying” donde Satriani y Keneally implementan una especie de duelo donde el tecladista tiene que imitar, lo mejor posible, a lo que hace el guitarrista, todo con la base de fondo de batería y bajo que siguen el ritmo base hasta el final del duelo. Genial momento cuando dentro de ese desafío Satriani tocó la guitarra con la boca y Keneally, no teniendo opción, se arrodilló ante el teclado y trató de imitar lo hecho por su compañero. Seguro imaginarán la cantidad de aplausos que recibieron ambos músicos por esa perla que regalaron a todos los presentes.

Satriani se dedicó a tocar tres temas más cerrando su participación con “Surfing with the Alien”, para llamar al G2 (Morse) y luego al G3 (Petrucci) quien fue nuevamente recibido con una ovación al ritmo de “Petrucci, Petrucci”. Ya con los tres monstruos en escena más los compañeros de banda de Satriani, interpretaron tres covers empezando por “You really got me” de The Kinks con Keneally en las voces y Whitman en los coros. El segundo fue “White Room” perteneciente a Cream (con Whitman en las voces) y cerraron con “Rockin’ in the free world” de Neil Young, cantando por Satriani. Así cerró la noche este trío de fenomenales guitarristas, dando un show espectacular con un sonido excelente. Recomendado a todo el mundo, sin importar que género del metal sea de preferencia. Es para ir, sentarse tranquilo y relajado a oír canciones buenísimas y además apreciar a tres héroes de la guitarra.

Galería de Fotos:

Cobertura: Nicolas Lopez
Fotografías: Victor Guagnini




· Volver




















logos_apoyo