Eidyllion – Savia (2014)
thumb image

Tracklist:

1. Inmortal
2. El instante en que respiras
3. Señales
4. Ahora o nunca
5. Estrella solitaria
6. Juicio
7. Hijos de la Tierra
8. Un nuevo camino
9. Hasta verte despertar

Si había un disco nacional que estaba esperando hace tiempo, sin dudas es este. Siete años ha pasado después de su último trabajo “Secretos” (2007), un álbum que se llevó todos los elogios de la crítica y del público en general. Pero como bien dicen, el desafío no es solo hacer un buen disco sino lograr mantener lo ya realizado. En su mayoría oriundos de Bahía Blanca (Buenos Aires), la banda durante estos años ha logrado sobrepasar algunos cambios en su formación, y a pesar de eso seguir manteniendo el nivel logrado. La fiel prueba de esto, es este nuevo material denominado “Savia”. Tras los casi cincuenta minutos de duración, vamos a escuchar un Eidyllion autentico. En un material más introspectivo y musicalmente más melódico que su anterior placa. Pero manteniendo el sonido propio que los caracteriza, el cual aun teniendo pocos discos en su haber, le ha permitido destacarse sobre el resto. Posiblemente toda la atención estaba puesta en Cristian Abraham, que se incorporó en la banda para reemplazar nada más ni nada menos que a Diego Valdez en la voz, demostrando su gran calidad e imponiendo su personalidad y sello propio en cada canción. Completando la actual formación con Federico Fenizi en guitarra (miembro fundador de la banda), Matías Bouquez en el bajo y Guillermo Bertinat en la batería.

Abriendo el disco nos vamos a encontrar con “Inmortal (obsesión)”, que nos da una pauta de lo que escucharemos a lo largo del material. Una canción con un estribillo inmejorable, de esos que quedan resonando en la cabeza continuamente. Con un solo de guitarra impecable y lleno de  variantes cómo nos tiene acostumbrado Fenizi. Continuando con “El instante en que respiras” un tema melódico y poderoso a la vez. Una canción con una gran cantidad de arreglos y melodías puestas en el momento justo, acompañadas por supuesto de una hermosa letra, de esas que caracterizan a la banda. Junto con su antecesora entre lo mejor del disco. Un arranque con unos coros y tambores tribales, marcan el inicio de “Señales”, una canción con una base de riffs bien marcados y duros, esta vez seguidos por una voz de Cristian bien furiosa. Posteriormente llega “Ahora o nunca” posiblemente el tema más heavy y rápido del disco con unos riffs veloces y una batería marcando el ritmo continuamente. Promediando el tema después del veloz solo de Fenizi, la canción cambia complemente de la mano de una guitarra blusera de fondo. Para después volver a explotar como en su inicio.

Ya llegado a la mitad del álbum, nos vamos a encontrar con la primera balada “Estrella solitaria”. Con un arranque de guitarra, de esos en donde se siente que cada nota va directo al corazón. En donde vamos a poder escuchar, a un Cristian Abraham mostrando toda su versatilidad vocal a lo largo del tema. Una introducción típica de película de terror de los 80, nos abre las puertas para el inicio de “Juicio”. Una canción extraña, llena de cambios de ritmos y variantes. Con arreglos por doquier, y con un solo impecable. Combinar el heavy metal con el folclore no es una tarea fácil, pero estos bahienses lo lograron con “Hijos de la tierra” fusionando nuestras raíces musicales con el metal, consiguiendo además lograr un estribillo con la métrica perfecta para una canción del estilo. Quizás uno de los puntos más altos del disco. Continuando con “Un nuevo camino”, el tema más extenso del álbum. Con una excelente performance de Federico Fenizi en la guitarra logrando una gran variedad de riffs y melodías.

Y para concluir este magnífico disco, solo nos queda “Hasta verte despertar”. Que acompañada de unos impecables arreglos orquestales y una hermosa letra, nos conduce hacia el final del disco. Estamos recién a empezando el 2014 y todavía faltan muchos lanzamientos nacionales, pero sin dudas vamos a tener que considerar este álbum entre los mejores del año. Esperemos que en los próximos meses tengan la posibilidad de presentar el disco en diferentes ciudades del país, y porque no, también en el exterior. Ya que después de todos estos años de trabajo bien merecido lo tienen.

Vídeos:
Review realizada por Diego Vilar




· Volver




















logos_apoyo