Sick Porky – Los descarnados (2014)
thumb image

Tracklist:

1. Los descarnados
2. Hordax
3. Los Que No Temen
4. Ultimo Caído
5. Dilema Del Cautivo
6. Efemerol
7. Ritmo Serpiente
8. Encogemente
9. Darse Cuenta
10. El Fueguino
11. Planeta Errante

Con este tercer álbum, Sick Porky alcanzó definitivamente su sonido propio, con una propuesta muy distintiva. Si bien se los suele ubicar bajo el mote stoner, con esta entrega buscan distanciarse de cualquier encasillamiento y nos dejan diez temas cuidadosamente elaborados en los que nutren diversas influencias, lo que queda bien en claro desde el minuto cero con la grata sorpresa que es la bella introducción acústica tanguera, un recurso poco común en el género, pero si de algo se aseguraron los Sick Porky es de no aferrarse a ningún sonido preconcebido. Así, las tres guitarras lideran el camino con un sonido que se mantiene muy pesado y un muy buen trabajo de armonías.

El sexteto formado por Carlos Villafañe en voz, Jeremias Stutz, Mariano Martínez y Leandro Mousseaud en guitarras, Leandro Spatolla en bajo y Dante Bustamante en batería, lentamente va desarrollando “Los descarnados”, con unas guitarras cautivantes y una voz que es única dentro de la escena local. “Hordax” es uno de los temas más brillantes del disco, la primera sección del tema cuenta con las algunas líneas vocales que más se graban en el cerebro, y la segunda comienza bajando los decibeles para iniciar un crescendo que va desde un sonido que remite al post-metal de Pelican hasta culminar en un solo de guitarra épico capaz de tocar las fibras más íntimas del ser. El bajo en todo momento tiene un papel predominante, aportando mucho al sonido final de la banda.

No falta lugar para los riffs más rockeros en “Ultimo caído” o “Encogemente”, que cuenta con la colaboración en las voces de Fernando Ruiz Díaz de Catupecu Machu. En “Dilema del cautivo” nos encontramos uno de los momentos cumbre del álbum, con una extensa parte instrumental dominada por las melodías de la guitarra solista con algunos adornos acústicos hacia el final, resultando en un sonido muy novedoso que parece venido de otra latitud. “Ephemerol” se hace notar desde un principio por su introducción de aires orientales, y no menos le toca a la hermosa instrumental “Darse cuenta”. Con “Planeta errante” finaliza el disco con un tema épico a medio tiempo, a pura intensidad creciente con una outro entre trémolos y teclados.

Este disco está destinado a sentar un hito en la carrera del grupo, que con todo su empeño se consolidan en las primeras planas de la escena con un nivel superlativo, y que probablemente sea un puntapié hacia un crecimiento mayor. Sin lugar a dudas, uno de los mejores discos del año, escucha obligada para cualquier amante de la buena música.

Vídeos:

Review realizada por Sebastian De La Sierra




· Volver




















logos_apoyo