Funeris – Waning Light (2014)
thumb image

Tracklist:

1. Vospiel
2. Mórbidos Deseos
3. Waning Light
4. Black Scent of Death
5. Cielo de Barro y Sangre
6.Mournful Winds

Funeris es el nuevo proyecto unipersonal de Alejandro Sabransky, uno de los músicos más prolíficos de la escena extrema nacional. Además de su banda más reconocida 1917 de puro death metal, en sus otros proyectos se maneja con el thrash más extremo en Ammentia y con el brutal death/grindcore en Bokrug. Con Funeris y su disco “Waning light” comienza a incursionar de lleno en el funeral doom, un género de tradición casi nula en nuestro país, a excepción de Fungoid Stream y probablemente algún otro grupo que yo no conozca. Para aquellos no familiarizados con el género, aquí van a encontrar una música de extrema pesadez y lentitud, con un sonido atmosférico y depresivo. Lógicamente no es lo más apto para oyentes casuales sino que merece ser escuchado con atención y adentrarse de lleno en la música.

El disco comienza con “Vorspiel”, una introducción ambiental de cuatro minutos con una triste melodía de piano como eje vertebrador, que evoca sentimientos de dolor, pena y melancolía. Un inicio ideal para escuchar con auriculares rodeado de un paisaje natural nocturno y sentir como te oprime el alma. Con “Mórbidos deseos” llega la distorsión, con un tempo bien pero bien lento (como corresponde), y un sonido pesadísimo potenciado por la pared de teclados que te lleva a un estado de trance. Promediando los cinco minutos y medio, comienza un interludio de aparente calma en que la guitarra adopta un tono realmente hipnótico y se desarrolla con el acompañamiento de los teclados hasta explotar nuevamente. Un dato particular es que, aunque quizás a primera oída uno no lo note, la letra está cantada en español (primera vez que escucho un tema de funeral doom en este idioma) con unos guturales bien profundos y estirados que sientan a la perfección.

Prosigue el tema que da título al disco “Waning light”, de corte instrumental y de “tan solo” cuatro minutos y medio de duración, continuando con la marcha a paso extremadamente lento y una melodía cautivante de teclados y una guitarra que parece pesar toneladas y deja un sentimiento aplastante. El último minuto lo dominan los teclados en soledad que erizan la piel y transportan a los rincones más oscuros del ser.  “Black scent of death” es el tema más largo del disco con once minutos y medio. Aquí hay también secciones de guitarra que llevan adelante tristes sonidos además de los característicos acordes lentos y distorsionados. Melodías En general perdura la misma esencia melancólica a lo largo del álbum, con una atmósfera de desolación y un sentimiento de muerte siempre presente.

El soplido del viento y las hojas, el canto de unos pájaros de fondo y el sonido de una de las campanas más tétricas que he escuchado introducen a “Cielo de barro y sangre”, que sigue en la misma sintonía con un sonido de pesadez abrumadora, y algunos momentos clave en donde cada una de las notas de guitarra parecen sonar como martillazos. “Mournful winds” cierra el disco, a modo de outro, un tema con ausencia de distorsión en favor de las cuerdas y el piano que llevan adelante una de las melodías más tristemente bellas que recuerdo.  En definitiva, es un excelente álbum. Fue una muy grata sorpresa cuando conocí este proyecto y sin dudas lo ubico entre de mis discos nacionales favoritos de este año.

Review realizada por Sebastian De la Sierra




· Volver




















logos_apoyo