

Tracklist:
1. Guitarrera
2. Preguntando lo que todos saben (Budgie cover)
3. Robo un auto (Hermética cover)
4. Quiero ser como usted (Roxette cover)
5. The Krochik
6. Justo que te vas
7. No me cambiarán (Black Sabbath cover)
8. De mi rumbear al sur
9. Ideando la fuga (V8 cover)
10. Otro día para ser (Hermética cover)
11. Uno (M. Mores cover)
El patriarca del Metal pesado regresa con un nuevo trabajo discográfico, el tercero de su proyecto solista, con muchas sorpresas y controversias. El cabeza de tractor sigue rodando, pasando todo por arriba. Con poco más de 30 años de trayectoria Ricardo incrementa su legado en forma de discos. Puntualmente, en el presente material me atrevo a decir que impera el optimismo por sobre la oscuridad, en otras palabras, el cd en el que dejó fluir su lado más sensible.
“Guitarrera, guardé tu guitarra, porque nadie sus cuerdas jamás pulsará, como tu las pulsabas en las noches de San Nicolás” con esta breve estrofa arranca el primer track llamado sencillamente “Guitarrera”. Un claro homenaje a Carina Alfie, figura principal de este cuarteto musical compuesto también por Marcelo Bray en bajo, Bin Valencia en batería y por supuesto, Ricardo Iorio en las voces. En esencia podemos descifrar que el álbum está en la sintonía del rock metálico, mas cercano a los últimos discos de Almafuerte que de los primeros.
A continuación, tenemos el primer cover “Preguntando lo que todos saben” de Budgie, con un Iorio entonando las melodías de forma “dulzona”, algo inimaginable en los ‘80s, cuando V8 era mala palabra. ¿Buscabas nostalgia? Tomá, Ricardo te da tres a lo largo de “Atesorando en los Cielos”: “Robo un auto”, “Otro día para ser” (aunque que se trata de la primera parte de la canción) e “Ideando la fuga”, los dos primeros de Hermética y el último de V8 cantada a dúo con Beto Zamarbide. Emociona escuchar las mismas cuerdas vocales de quienes fueron el líderes de aquellas bandas, pues es sabido que él es reacio al ejecutarlas en vivo.
“The Krochik” es la prueba fehaciente del por qué la señorita Alfie fue convocada por Iorio, el solo introductorio y los arreglos en la canción son magníficos, la escuela de Stave Vai queda en descubierto y cómo. El señor Ricardo siempre supo tener a su lado grandes guitarristas, cual Ozzy Osbourne.
“Justo que te vas” es un tema que estuvo hace un par de años dando vueltas por la web, pero en esta ocasión hace su debut oficial en un disco, “justo que te vas, llega esta canción como un adiós de remate, sueño que la guardes en tu corazón, como en el mío yo te guardo a vos”, el motor cardíaco de Iorio se abrió de par en par, para que lo guarde quien lo siente.
Black Sabbath no podía faltar en la lista de temas “No me cambiaran” tiñe las paredes de negro con las atmósferas densas y oscuras aclimatadas por Joana Gieco. El Perro Cristiano hizo por fin su tributo a aquella banda inglesa que supo ser de sus mayores influencias y por ende, motivo de ser uno de los pioneros del pesado metal por estas tierras.
Hora de la guitarra criolla, pero quién la ejecuta es Álvaro Villagra (ingeniero de sonido de bandas como Hermética, Almafuerte, Malón y un largo etc.). Es en esta canción en donde, según mi opinión, está el punto flojo porque hay algo en la métrica de la letra y la música que no me termina de convencer.
¿Y que pasó con “Quiero ser como Usted” de Roxette? Justamente para el final lo dejé, ¿Posee algo malo este track? ¿A caso la letra es ofensiva para alguien? Nada de eso señor/a, es solamente una canción que se encuadra a la perfección en este compacto, lo único “malo” es que la autoría pertenece a la banda de pop sueca, pero ¿Cómo es esto posible? “Es una bajeza para el verdadero sentimiento de heavy metal”.
En el contexto de la pos dictadura militar argentina el heavy metal y el punk se distinguieron del resto de los géneros musicales por sus letras contestatarias llenas de años de represión y dolor, era una forma de evidenciar los contrastes entre éstos y los que pedían por la paz y el amor en sus composiciones. Lamentablemente, este pensamiento involucionó con el correr de los años al punto tal de enjuiciar a ciertas bandas por no ser “tradicionales”, como A.N.I.M.A.L. en los ‘90s o Carajo en nuestros días, solo por citar algunas. Y yo con esto quiero invitar a la reflexión, ¿Cómo puede ser que se juzguen para mal a grupos por hacer cosas distintas? Ozzy lo hizo con un tema de los Bee Gees, Machine Head con otro de The Police, a Rob Halford le encantaría grabar algo con Lady Gaga, y así se pueden citar varios ejemplos. Ricardo Iorio dio un gran paso al versionar este tema, pues se trata del referente numero uno del heavy en Argentina, no se trata de hipocresía sino de madurez, ojala que esos perjuicios con el tiempo vayan desapareciendo, porque te puede gustar o no, otro estilo musical, pero nada va a evitar que el metal deje de correr por tus venas. Porque ya estas de este lado y el sentimiento seguirá ahí, esperando por mas guitarras eléctricas y graves profundos.
Review realizada por Angel Castillo Dioli
· Volver