Werken – Jinete en la Tormenta(2014)
thumb image

Tracklist:

1. Ritual (Intro)
2. Sayhueque
3. Sol Negro
4. Duende de la Oscuridad
5. Para mis Amigos
6. Resurgiré
7. Animal
8. En la Ruta
9. Alumine
10. Tolderías
11. Bajo Fuego del Dragón
12. Jinete en la Tormenta
13. Requiem para Un Soldado (A tu Memoria)

Werken es una banda patagónica de heavy metal, más precisamente de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Siendo uno de los actos más destacados de la región, compartieron escenario con artistas de la talla de Almafuerte, Rowek o Tren Loco, y recibirán el 2015 a lo grande, presentándose en Febrero junto a los suecos Arch Enemy en El Teatro de Flores,  y cuatro días más tarde en el día apertura del Cosquín Rock, grilla que integrarán por primera vez.

Su segundo trabajo «Jinete en la tormenta», sucesor de «Plegaria al sur» que editaron en el año 2010, los muestra aún más afianzados en su sonido, entregando uno de los álbumes  más destacados de año. La portada presenta un guerrero indígena alado sobre un caballo espectral de rojos ojos infernales. Una introducción de corte ambiental con sonidos naturales pronto deriva en «Sayhueque» que arranca con un sonido heavy clásico bien ochentero, con melodías de guitarra muy gancheras. La voz  de Sandro Siracusa resalta de inmediato, y a lo largo de la placa irá mostrando diversos matices.

Algunos arranques bien pesados como en «Duende de la oscuridad» les dan un toque distintivo respecto a otras bandas del estilo, además de un sonido en ocasiones un tanto intrincado, con aires progresivos, que escapa a los parámetros más convencionales. Un tema muy ecléctico que se presta al costado más melódico en su estribillo, e incluso a un interludio donde el bajo de Ariel Morales se luce de la mejor forma. Tiene una letra muy sentida en homenaje a amigo amante de las dos ruedas asesinado por la policía. Sin dudas, uno de los puntos más altos del álbum.

Otro gran momento es «Resurgiré», una balada que pronto se vuelve pesada y nos brinda una de las melodías que más se graban en la mente, además de un gran trabajo de guitarras de Walter Carrizo y Matías Frascino. A lo largo del disco encontramos grandes solos de guitarra, particularmente brillantes en temas como “Bajo el fuego del dragón” o “Animal”, este último destacando por la complejidad de su composición que transita un enorme abanico de sonidos, desde los más pesados hasta los más relajados, y cuenta con una excelente letra. También encontramos grandes riffs en temas como “Ruta 3” o “Jinete en la tormenta”.

En «Tolderías» es donde más muestran su costado más indigenista, siempre presente en las letras y el espíritu de la banda.  Llegando al final encontramos algunas influencias maidenescas que les sientan muy bien. Un bello piano se hace presente en «Aluminé», una balada que pronto sobresale, y tiene unas líricas muy profundas de la que me llegó inmediatamente esta frase: «La muerte es renunciar al honor para vivir». Finalmente, tras casi una hora de duración, el disco cierra con un instrumental llamado «A tu memoria (réquiem para un soldado)» dominado por el bajo con acompañamiento de teclados. En conclusión, en este álbum se observa a la banda en un excelente momento, tanto sonora como compositivamente, y gracias a la distribución de Icarus seguramente lleguen a muchos más oídos permitiéndoles consolidarse como una de las principales bandas del interior argentino.

Vídeos:

Review realizada por Sebastian De la Sierra




· Volver




















logos_apoyo