

Tracklist:
1. D.L.T. – Intro
2. Somos Uno
3. Rostros
4. San Asesino
5. Detonar
6. Maldita Historia
7. Fuera
8. Chaman de Manaus
9. Reducidores de Cabezas
10. Corran
11. Cosmonauta Quechua
Contadas son las bandas latinoamericanas que consiguieron traspasar las puertas deeste continente, y hacer eco en otras tierras. El caso más destacado fue Sepultura en los 90’s. En Argentina, grupos como Rata Blanca, Malón o A.N.I.M.A.L. llevaron sus canciones a otros países, siempre dentro del nuevo mundo, a base de giras y el respaldo de sellos multinacionales. Pero todo lo que sube tiende a bajar en algún momento, y es así que algunos de los conjuntos mencionados pasaron a mejor vida o cambiaron su formación clásica, lo cual trajo consigo consecuencias obvias. Los años pasaron y llegó el punto en que las calles de Brasil y Argentina se unieron musicalmente con las de México para crear una ecuación, un tanto extraña sí, pero llamativa de todas formas. Pues DE LA TIERRA no es más que la representación puramente latina de esta música pesada. Reuniendo entre sus filas a Andreas Kisser, de Sepultura en 1ra guitarra; Andrés Giménez, de A.N.I.M.A.L. en voces y 2da guitarra; Flavio Cianciarulo, de los Fabulosos Cadillacs en bajo; y Alex “El Animal” González de Maná en batería. Si bien es cierto que los dos últimos crecieron en popularidad conestilos musicales diferentes, lo que produce prejuicios en los sectores “true metal”, esto no fue problemático a la hora de la composición, puesto que se puede apreciar con claridad el aporte de cada uno de ellos en su CD debut, sin perder la esencia heavy.
El disco homónimo, lanzado en 2014, posee canciones que te enganchan a la primera impresión como lo son “Somos Uno”, “Rostros” o “Maldita Historia”. Si alguno se preguntaba qué pueden aportar Flavio o Alex a la banda, les recomiendo que le presten atención a temas como “Reducidores de Cabezas” donde el Sr. Cianciarulo demuestra que no necesariamente el bajo es sólo un instrumento para acompañar a la batería, o “Cosmonauta Quechua” con la batería violenta de González que justifica su apodo de “El Animal”.
“San Asesino” es el A.D.N. de Andreas emanando por los parlantes, lo que recuerda su momento de esplendor en los 90’s, también se aprecia aquí fragmentos cantados en portugués por parte del mismo que deja con ganas de escuchar más. En lo que respecta a Giménez, se puede decir que regresó al estilo vocal con el que lo conocimos y el que mejor le queda. Las letras denotan lo que los músicos nos tienen acostumbrado: las raíces, su sentido de pertenencia y la resistencia.
En síntesis, se trata de un debut discográfico digno, con 40 minutos de músicos inspirados, ideales para mover la cabeza e imaginar que tal vez, después de tantos años, Latinoamérica vuelva a tener un conjunto que traspase las barreras geográficas, y por qué no, las idiomáticas incluso. Los caminos se unieron y hoy SOMOS UNO.
Review realizada por Angel Castillo Dioli
· Volver