Grave Miasma



CTM



Tiny Moving Parts



Sargeist



OPETH EN ARGENTINA POR PARTIDA DOBLE: LA BANDA ANUNCIA UN SIDESHOW

Además de su presentación en el Masters of Rock junto a bandas como Judas Priest, Scopions y Queensryche, los iconos del metal progresivo, Opeth anuncio un show propio para el próximo 27 de abril en el teatro gran Rivadavia.

Formada en Estocolmo, Suecia, durante 1990, Opeth es una banda que combina diversos estilos. En sus comienzos se vio un death metal bastante marcado en el que variaban algunos intervalos progresivos que lentamente fueron mutando con la inclusión de teclados y voces limpias. Esos cambios pueden verse en el disco My Arms, Your Hearse (1998) donde se marca un cambio en las letras y en la duración de las canciones, con un enfoque mas oscuro que los trabajos anteriores y cambios acústicos en menores medidas pero que ya sentaban las bases para el futuro de la banda. Este cambio se vuelve mas notorio con la salida de «Still Life» donde además de continuar con el sonido oscuro, la banda hace un disco conceptual en donde ya predominan mas los ambientes acústicos marcando así un cambio drástico en la carrera de Opeth, además este disco es el primero en contar con Martin Méndez en el bajo quien junto con Akerfeldt son los miembros mas longevos de la banda.

El punto mas alto de Opeth llego con «Blackwater Park» el cual marco un verdadero antes y después con canciones que ya son clásicos como «The Drapery Falls» ,  «Harvest» y «Blackwater Park» para un trabajo que llego a convertirse en uno de los mejores discos de metal progresivo de la historia. Desde este punto Opeth marco un estilo y sonido propios el cual jamás dejo de mutar, lo cual pudimos verlo en discos como «Heritage» y  «Pale Comunion» los cuales se alejan bastante de la propuesta original de la banda pero que no dejan de ser bien recibidos. Este nuevo show es también para presentar el mas reciente trabajo del grupo «The Last Will and Testament» el cual marca el regreso a esas raíces mas marcadas del death metal y no tan del metal progresivo lo cual muestra una vez mas lo cambiante y fresco de esta banda.

Las entradas del show están disponibles a través del sistema Fullticket con valores que van desde los $40.000 en adelante mas cargo de servicio




Chulo Becerra (Corazón Fuego): «LAS GANAS DE QUE LOS TEMAS SUENEN»

La agrupación oriunda de la provincia de Cordoba, Argentina, Corazón Fuego, formada por integrantes de D.A.J. y B.O.D se presenta por primera vez en Buenos Aires el 27 de abril en el Club Cultural Bula. La re interpretación de este super grupo de bandas pilares de la escena hardcore punk argentina de los 90s prepara recorrido cargado de historia, música y energía, donde sonarán temas de ambas bandas con invitados especiales. Admeás cuenta con IANS y TRIPA como encargadas de abrir la velada.

Conformada por  Gianni De Genaro (guitarra, B.O.D., 90Raíces, Hueso), Coco Falcone (batería, ITA, 90Raíces, Hueso, Raise My Kilt), Leila Acosta (voz, Hijos de Tigre, Fuera del Tiempo) y Chulo Becerra (bajo, D.A.J., Los Tónicos, Fuera del Tiempo) la escencia vital es inevitable. A pocos días del primer show en Buenos ires Chulo, recorrer emociones y pensamientos a la distancia con Metal Argento.

¿Cómo surge la idea de armar Corazón Fuego?

Las ganas de que suenen los temas, más allá de una lista de reproducción o queden en e l recuerdo son lo que nos impulsó a armar una banda y con ella interpretar las canciones de las 2 bandas en una. Gianni, Leila y yo vivimos en Traslasierras, Córdoba, y hace rato venimos con proyectos musicales en común. Coco vive en BA y se pega unos viajes para ensayar y producir la banda.

¿Cómo se da el acuerdo de re interpretar estas canciones de BOD y DAJ?

Con Gianni tuvimos un proyecto llamado Sapobomba acá en las sierras, en el cual ya teníamos ganas de hacer algún tema de DAJ y BOD, nos agarró la pandemia y quedo ahí…No hace mucho nos propusimos hacerlos pero no uno o dos  sino todos. Hay una buena cantidad de temas de ambas bandas ya que entre las dos hay 5 discos de estudio si contamos el compilado “Mentes abiertas” que participaron las dos.

¿Qué peso tiene en 2025 las canciones de estas bandas?

 Son letras atemporales tanto las socio políticas como las ambientales y las de relaciones humanas, creo que si las nuevas generaciones le dan la oportunidad a las canciones de ser escuchadas, se ven reflejadas en la actualidad.

¿Por qué creen que calaron hondo en la juventud de los 90?

Fue la época de nuestra juventud plena, llena de rabia, descontento social, con enfrentamientos policiales y la escena HC Punk supo contener a esa camada de jóvenes de los 90, El surgir de bandas, fanzines, sellos independientes, etc. hicieron que se llegue profundo a una generación y eso hizo que se expanda y llegue al día de hoy.

¿Cómo vive hoy el movimiento Buenos Aires Hard Core?

Viviendo a lo lejos, pero con la tecnología de lado te puedo decir que veo un crecimiento constante en la escena de BA y las ciudades, me parece que la persistencia de las bandas que vienen desde la primera época más las que se fueron sumando hacen que la escena se mantenga viva y activa. Veo en las nuevas generaciones que no solo están activas en la producción de shows sino también la calle y con movidas solidarias.

Por Jonatan Dalinger




HAKEN TRAE SU ROCK PROGRESIVO UNA VEZ MÁS A LA ARGENTINA

El metal progresivo de Haken regresa a nuestro país en el marco de su latin america tour. El encuentro finalmente es el próximo 29 de abril es en la sala Caras y Caretas. Los elegidos para acompañar la noche es la banda local Fughu. 

Oriundos de Londres, Haken es una banda de metal progresivo que a lo largo de su carrera supo mezclar diversos estilos musicales tales como el jazz, el metal, el progresivo y hasta la electrónica. Formados en 2007, supo comenzar su carrera tocando en pequeños lugares de su ciudad natal gracias a los demos que fueron publicando. Para finales de 2008, y con algunos cambios de formacion mediante, salio el primer trabajo discografico de Haken titulado Aquarius y para 2011 el segundo llamado Visions. Pero sin dudas el disco mas significativo de la banda llego en 2013 con The Mountain el cual les valió el reconocimiento como una de las mejores y mas importantes bandas de rock progresivo por bandas como Dream Theatrer y Beetwen The Buried And Me.

Tanto fue el reconocimiento que en los años venideros contaron con la participación de Mike Portnoy en el ep Restoration. Para 2016 sale Affinity el cual les vale un nuevo reconocimiento a nivel musical. Despues de algunos discos mas que los mantuvieron en la cima la banda anuncio en marzo de 2023 vio la luz Fauna su mas reciente disco el cual vienen a presentar a nuestro pais junto con los clasicos de siempre.

Las entradas para la nueva visita de Haken al país pueden conseguirse mediante el sistema Passline con precios que van desde los $50.000 mas cargo de servicio.




EL RUGIDO DEL METAL SOBRE RIELES. Tren Loco -The Roxy Live (17/04/2025)

Tren Loco, una de las bandas históricas del metal argentino, celebró sus 35 años de trayectoria con un show demoledor en The Roxy Live de Palermo. La legendaria agrupación fue acompañada por No Moriré de Rodillas y Lashiva Metal, quienes completaron una noche de puro metal nacional a pesar del frío y la lluvia.

Las puertas del recinto abrieron a las 19:00 hs y, puntualmente a las 19:35 hs, No Moriré de Rodillas subió al escenario y dio una performance cargada de energía. La banda abrió su set con «Libre», con el vocalista expresando: ‘Ni la lluvia nos va a parar’. También interpretaron «Falsa Amistad» y anunciaron que esta sería su última fecha en C.A.B.A antes de salir de gira por el país. Hacia el final, sorprendieron con un tema de corte hardcore y cerraron con «No Politico», una canción contra el adoctrinamiento.

Luego, fue el turno de Lashiva que irrumpió con potentes riffs y voces guturales sobre bases de metalcore y post-hardcore. Canciones como «Alma» y «Laberinto» encendieron el ambiente y desataron los primeros headbangings. El frontman también invitó al público a escuchar su nuevo EP llamado Fobia  (2025) con letras introspectivas y profundas.

Pasadas las 21 horas la espera terminó: Tren Loco llego con fuerza y arrancó su show con «Cuatro Vientos» para desatar la euforia del público. No faltaron clásicos como «Pampa del Infierno» y «Piso al Taco» que sonaron atronadores.

Daniel Medina agradeció a sus compañeros que estan batallando hace años manteniéndose inoxidables al paso del tiempo. Uno de los momentos más emotivos fue cuando subieron a un niño, le cantaron el feliz cumpleaños e interpretaron juntos «Pueblo Motoquero» que provocó un pogo generalizado. También hubo espacio para canciones del último disco, «Prisioneros de la Tierra», y temas icónicos como «Ruta 197» y «Ella», donde el ritmo se volvió más melódico.

Cómo broche de oro, y a pedido del público, Tren Loco cerró la noche con «Tempestades», el clásico que los llevó a competir en Japón en el Yamaha Band Explosion, dejando al público eufórico y satisfecho.

Por Sergio Silva
PH: Rocío Roberts

Galería Completa




INFAMIA HABITUAL. Suffocation – El Teatrito (15-4-2025)

Suffocation se presentó en nuestro país una vez mas, en el marco de la gira presentación de su más reciente disco Hymns from the Apocrypha (2023). Los oriundos de Long Island, Nueva York, dijeron presente por quinta vez, en esta oportunidad el lugar elegido fue El Teatrito, mientras que en visitas anteriores la banda brindó su show en Uniclub (dos veces), The Other Place y el Teatro de Flores. Las bandas locales que participaron fueron Exterminio, Buena Muerte y Lesa Humanidad.

Con una incipiente lluvia, las cercanías y alrededores del Teatrito no daban la sensación de lo que estaba por acontecer pasadas las horas. Es que los grupos de personas no eran muchos, y el clima no ayudaba al amontonamiento. Dentro del recinto, la situación no era muy distinta, aún faltaba el grueso de la gente. Sin embrago, la expectativa por ver la presentación de Exterminio, al menos en mi caso, era grande ya que la última vez que los vi, el sonido tuvo muchas falencias. Por suerte para los pocos presentes que nos ubicábamos cerca del escenario, la historia fue otra, y la emblemática banda dio un potente show y sonó muy bien. La banda liderada por Fernando Grippo viene de publicar el año pasado Favsto, un gran disco, con un gran componente de gancho y groove que se suma a la brutalidad conocida de la banda.

A continuación, Buena Muerte subió al escenario. El cuarteto oriundo de la zona sur del Gran Buenos Aires, desplegó su death metal mas directo y sin muchas vueltas ni tecnicismo excesivos. La banda con poco mas de 10 años de existencia, publicó su disco debut el pasado 2024, titulado Catalepsia. El mismo fue y sigue siendo en parte, presentado en vivo, con temas como «Rebelión de las Putas» o «Rechazando la Extremaunción». Por último, Lesa Humanidad, también con un disco publicado el pasado año, Virulencia Industrializada, comenzaba con su presentación. En la vena del death metal de principios de los 90s, de la escena estadounidense, con principales influencias de Deicide y Morbid Angel, el quinteto brindó un contundente show a puro riffs intrincados, guturales profundos y vehemencia evidente. Sergio Rodríguez, voz de la banda, se entrega al show con gran presencia y yendo y viniendo, gesticulando y agitando su melena incansablemente.

Es evidentemente notable que los tres actos apertura, locales, presentan una total vigencia. Ya sea Exterminio con mas de 30 años desde su formación, con Buena Muerte con casi 10 años o Lesa Humanidad con sus 15 años. Se trata de death metal y todo lo que conlleva mantener proyectos en una escena que no sale del under mas acérrimo. Aún así, las tres bandas se presentaron con disco nuevo bajo el brazo.

Si al principio de la jornada no se evidenciaba que una leyenda se estaba por presentar, momentos previos a las 21:30, el clima y la atmósfera ya era otra. La gente se empezaba a acercar aún mas al escenario, y la ansiedad por ver a Terrance Hobbs y compañía aumentaba. De la misma manera, la incertidumbre en cuanto al sonido (una constante ante eventos de esta índole) se hacía presente en diferentes focos conversacionales. La última experiencia de quien escribe, fue Cryptopsy junto a Atheist, y para sorpresa de muchos, supieron sonar muy bien. Lo cierto es que, alerta spoiler, el sonido con Suffocation estuvo a la altura, y la banda pudo sonar con brutalidad, claridad y limpieza.

El el 2019, Ricky Myers se hizo cargo de las voces de Suffocation, suplantando nada mas y nada menos que a Frank Mullen. Siendo un cambio rotundo, y por lo que implica quien dejo la banda, hay que decir que las labores llevadas a cabo por Myers, fueron superlativas. Tanto en lo vocal, como en lo presencial, estuvo a la altura de las circunstancias. La banda ya se había presentado en nuestro país con el nuevo vocalista en el año 2019 y 2022 y las sensaciones fueron muy buenas. Para esta nueva ocasión, se sumaba además, el nuevo disco, con Myers siendo parte de la gestación, letras y grabación del mismo.

La banda realizó un balance entre los clásicos de siempre y los temas nuevos pertenecientes al Hymns from the Apocrypha. Y para ser francos, el resultado fue muy positivo, ya que los temas nuevos se amalgaman muy bien con los clásicos noventosos y novedosos para la época. Así, los más recientes como el homónimo, «Perpetual Inception» o «Dim Veil of Obscurity» fueron intercalados con «Pierced from Within», «Thrones of Blood» o «Liege of Inveracity», entre otros. Por una cuestión obvia, los ampliamente mas celebrados fueron los clásicos de antaño. Y el agite no fue poco, una violenta y virulente ronda se armó y se mantuvo desde el primer acorde hasta el último.

Además de la música, clásica, violenta y pionera, los músicos de Suffocation entregan una actuación que acompaña y va de la mano con su propuesta sonora. Desde ya que el tecnicismo de todos los miembro es inobjetable. Es en tanto lo actitudinal donde también hay un sustento que suma y enarbola todo lo que es Suffocation. Lo de Myers, como ya se mencionó párrafos arriba, es muy digno, con gestos, señas y alguna que otra frase en español. Derek Boyer, con su bajo que por momentos es apoyado en el piso, da una cátedra de agresividad a través de un instrumento. Pero claramente, todas las luces se la lleva la leyenda viviente de Hobbs. En constante movimiento, agitando lo que queda de sus rastas devenidas en ¿trenzas? y acompañando la brutalidad de sus riffs, los rápidos como así también los dañinos breakdowns. Todo en Suffocation transmite lo mismo: brutalidad.

Suffocation salió a escena, repartió riffs, breakdows y guturales a diestra y sinietra. Vino, una vez mas, a demostrar por qué son uno de los actos mas importantes del death metal, presentó su disco nuevo y nos deleitó con los himnos mas brutales y con su infamia habitual.

Por Juan Cordiviola
PH: Cuervo Deth

Galería Completa




CTM ANUNCIA NUEVO DISCO Y LO PRESENTA EN VORTERIX

Después de un 2024 lleno de sueños cumplidos en el que CTM recorrió los escenarios de toda la Argentina, llega el lanzamiento del nuevo disco Vive que tendrá su presentación oficial en el Teatro Vorterix, Av. Lacroze y Alvarez Thomas, el miercoles 9 julio.

«Perversos» fue el último videoclip el cual desprende de su álbum Emergencia. Este album fue presentado en los máximos escenarios del país, recordando la apertura del show del Luna Park junto a Steve Vai, y llevado a España para su primera actuación en ese continente. Ahora, Vive, producido íntegramente por Claudio Tano Marciello, propone una nueva etapa en CTM.

Marciello fue parte de Tronador y El Reloj, pero el salto llego al embarcarse junto a Iorio en Almafuerte, la banda que nació de la separación de Hermética. El 17 de marzo de 1995 fue el debut de Almafuerte en vivo en el teatro Arpegios. Al poco tiempo publicaron su álbum debut, Mundo guanaco. Con el estreno de la película El visitante (1999), Iorio recibio un llamado para componer música para la banda sonora. Finalmente, la canción fue incluida en A fondo blanco (1999). Se trató sobre la vida de un excombatiente de la guerra de las Malvinas. Durante el año 2006 se editó el noveno álbum de estudio de la banda: Toro y pampa. Ya con formación renovada la dupla Iorio-Marciello, acompañados por Beto Ceriotti y Bin Valencia, en bajo y batería respectivamente, mantuvo su contundencia del heavy metal argentino. Desde 2012 hasta su separación Almafuerte estuvo de gira presentando su octavo disco de estudio, Trillando la fina. Al año siguiente, Almafuerte hizo historia en ser la primera banda del metal argentino en llenar un estadio de fútbol desde Rata Blanca en Vélez (1991). Sucedió en el Estadio Islas Malvinas (All Boys) el 22 de junio, frente a 20.000 personas. En el año 2016 se anuncia que la banda no dará más conciertos hasta nuevo aviso. Almafuerte ha publicado ocho discos de estudio y llego a congresar a su publico en espacios como Estadio Obras Sanitarias, el Microestadio Malvinas Argentinas, y el Estadio Islas Malvinas, cancha de All Boys entre otros.

La humildad, permanencia y pasión marcan la diferencia en la banda comandada por Claudio «Tano» Marciello, CTM, que se completa con Leandro Radaelli (Bajo y voz), Guiliano Noe (guitarra) y Melina Marciello (Bateria). Sin dudas, una de las agrupaciones más reconocidas del heavy metal nacional.

Las entradas para el show a realizarse el miercoles 9 de julio el Teatro Vorterix están disponible a través de sistema allaccess.























logos_apoyo