NOCHE FINLANDESA: TARJA Y MARKO VIVEN EL SUEÑO EN ARGENTINA
El próximo 16 de mayo tendrá lugar el esperado encuentro entre Tarja Turunen y Marko Hietala. Ambos músicos finlandeses se presentarán en el Teatro Flores acompañados por una orquesta de cuerdas. Será interesante verlos nuevamente juntos en el escenario. La gira en 2025 promete ser un evento ideal para fans con la presentación del álbum de grandes éxitos “Best of Tarja – Living the Dream” como hilo conductor.
El show promete ser un viaje emocionante y variado. Las expectativas son altas por ver cómo reinterpretan canciones clásicas como «I Walk Alone», «Shadow Play», «Die Alive» o «Until My Last Breath», además de algunas perlitas del pasado común al frente de Nightwish, banda donde compartieron las labores vocales durante muchos años.
La carrera de Tarja Turunen es relativamente conocida, co-fundadora de Nightwish en 1996. Con su potente voz de soprano dió identidad al como finlandés desde el primer lanzamiento, Angels Fall First (1997) hasta su último concierto en 2005, tras presentar el clásico álbum Once (2004) a lo largo y ancho del mundo con mucho éxito. De esta manera, al poco tiempo, inició su carrera solista con My Winter Storm (2007) lanzado a través de Vertigo Records contando con buena recepción en general, especialmente de los fans. Le siguieron What Lies Beneath (2010), Colours in the Dark (2013), The Shadow Self (2016) e In The Raw (2019), además de varios álbumes navideños y en directo.
El caso de Marko Hietala es un poco distinto, su historia con la música pesada arranca en los años ’80 con la banda de heavy/power Tarot. A pesar de no ser una banda masivamente aclamada, su primer álbum, The Spell of Iron (1986) es considerado un auténtico clásico del heavy metal europeo de culto. Luego de un breve paso por Sinergy, Hietala se sumaría a Nightwish en 2002, en calidad de bajista y segunda voz. Su distintiva voz encajaría perfecto con la de Turunen, dándole una nueva dimensión al sonido de la banda, llegando a un público más amplio. En 2021, tras 19 años al frente de la banda, Hietala abandona el grupo finlandés. Más tarde comienza a colaborar en vivo con Turunen a partir de 2024.
Las entradas para el 16 de mayo se consiguen en passline.

https://www.youtube.com/watch?v=1TgQOj3rwzE&ab_channel=NuclearBlastRecords




«RIPPER» OWENS ATERRIZA BUENOS AIRES CON UNA NOCHE A PURO METAL CLÁSICO

El legendario frontman Tim “Ripper” Owens vuelve a presentarse en nuestro país. En el marco del Latin American Tour la cita está pactada para el próximo 17 de mayo en El Teatrito con invitados como Patan, Icaro, In Dios y Noches Enfermas para una noche a puro heavy clásico.

Desde 2009 en adelante se dedicó a su carrera solista y a formar súper grupos tales como Charred Walls of The Damned junto a Richard Christy (ex Iced Earth y Death) en batería, Steve DiGiorgio (ex Death y Testament) en bajo y Jason Suecof en guitarra, con esta banda lanzaron su disco debut auto titulado en 2010. Después de esto Owens formó una banda de covers llamada Hail! La cual contó con varios músicos en sus filas tales como Andreas Kisser (Sepultura) en guitarra, David Ellefson (ex Megadeth) en bajo, Mike Portnoy (Dream Theater) en batería entre otros. En la actualidad Owens es el vocalista principal de K. K’s Priest, el proyecto del ex guitarrista de Judas Priest K.K Downing con quien sacó dos discos hasta el momento Sermons Of The Sinner (2021) y The Sinner Rides Again (2023).

Oriundo de Akron, Ohio la carrera de “Ripper” se puede catalogar como esas del fan que logró su sueño. Desde sus inicios fue un gran fanático de Judas Priest al punto de tener su propia banda tributo llama British Steel lo cual le valió el pasar de ser fan a ser el vocalista principal de Judas Priest en el año 1996 reemplazando a Rob Halford. En su paso por la banda grabó dos discos de estudio: “Jugulator” (1997) y Demolition (2001) además de dos álbumes en vivo “98 Live Meltdown” (1998) y “Live In London” (2002).

El 2003 marcó la salida del Owens de Judas Priest con el regreso de Halford en las voces, pero lejos de quedarse quieto ese mismo año reemplazó a Matt Barlow como vocalista de Iced Earth y con quien sacó dos discos de estudio The Glorious Burden (2004) y Framing Armageddon (2007). A finales de 2007 Owens dejó de ser vocalista de Iced Earth y en 2008 fue reclutado por Yngwie Malmsteen para ser el vocalista de su banda oficial.

Sin dudas Tim “Ripper” Owens tiene una historia llena de canciones y discos exitosos lo cual promete una noche cargada tanto de metal clásico como de power metal que ningún fanático debe perderse. Las entradas pueden conseguirse a través del sistema Passline con valores que van desde los más cargo de servicio.




KERRY KING LLEGA A LA ARGENTINA Y PRONOSTICA UNA LLUVIA DE THRASH METAL

El legendario guitarrista y co fundador de Slayer llega a nuestro país el próximo 09 de mayo, la cita es en el teatro de Flores y los invitados para la velada son los chicos de Manifiesto.

Desde la separación de Slayer en 2019, el guitarrista inició su carrera solista la cual hasta lo encuentra trabajando en su segundo disco de estudio, el sucesor del hasta ahora llamado From Hell I Rise (2024) motivo de presentación en nuestro país además de los clásicos de Slayer. King no viene solo, junto a él lo acompaña una banda más que estelar formada por Paul Bostaph (Slayer) en batería, Phil Demmel (ex Machine Head y Vio-lence) en guitarra y Mike Oseguda (Death Angel) en voces.

Originario de Los Ángeles, California Kerry King fundó Slayer en 1981 junto a Jeff Hanneman en guitarra, Dave Lombardo en batería y Tom Araya en bajo y voz. Desde ese entonces el estilo agresivo de la banda se volvió una marca registrada al punto que les valió el reconocimiento como uno de los pilares fundadores del thrash metal a nivel mundial. Por más de 30 años Kerry King junto a Slayer fueron responsables de algunos de los discos, canciones y riffs más icónicos del metal tales como “Raining Blood”, “South of Heaven”, “Criminally Insane” y “Seasons In The Abyss” entre otros. Estas composiciones le valieron tanto a King como a la banda numerosas menciones y nominaciones a premios entre las cual destacan el Grammy a mejor interpretación de metal, el cual ganaron con su canción «Eyes Of The Insane».

Así mismo King tuvo varias colaboraciones con otros artistas del género como Hatebreed, Rob Zombie y Soulfly así también como de otros géneros como Beastie Boys y Sum 41.

El próximo 9 de mayo será una de esas fechas donde vamos a vivir un evento único ya que sucede por primera vez, pero seguramente no será la última. Las entradas del show se pueden conseguir a través del sistema Passline con precios que van desde los más cargos de servicio.




ÉPOCAS MUY BUENAS. Corazón Fuego – C.C. Bula (27/04/2025)

Corazón Fuego nació como una manera de mantener vivo el legado de D.A.J. y B.O.D., seminales bandas de la escena hardcore punk nacional de mediados de los años ’90. El puntapie inicial del recorrido de fuerza y actitud de la banda cordobesa tuvo lugar el 27 de abril en el ya clásico Centro Cultural Bula. Como invitados super especiales estuvieron la joven promesa Tripa y la infaltable potencia de Ians. Tres generaciones de hardcore argentino y una celebración imperdible. La mesa estaba servida y solo quedaba disfrutar.

Tras una demora en los horarios, los músicos de Tripa irrumpieron en el escenario a las 20:20. Abrieron fuego con su agresiva mezcla de riffs a lo Sepultura, potente base y voces/gritos a lo GISM. El estilo de los fronteados por Alu es sumamente refrescante en un género que a veces puede pecar de repetitivo. Las violas de Kraken son un punto distintivo, yendo de Discharge a Mayhem sin problemas y haciéndolo propio. Párrafo aparte para la excelsa labor de Brian El Colo, sumamente dinámico y efectivo. Presentaron varios temas de sus tapes y algunos nuevos destinados a su próximo trabajo. Una banda muy recomendable para ver en vivo.

De la mano de la furiosa voz de Stivo, Ians se apoderó rápidamente de las tablas. Recorrieron los 15 años de su carrera a toda velocidad sin dejar de arengar contra el fascismo y la derecha en general. Así sonaron temazos como «R.A.T.I.», «No me saludes más», «Cánones» y «Buenísimo el gesto», entre (muchos) otros. Subieron la temperatura del recinto con la calidad y soltura que solo dan los años de escenarios pisados, siempre con su mensaje al frente y directo.

A eso de las 10 de la noche sería el momento más esperado por el público que abarrotaba el sótano capitalino. De la mano de «Justicia» de D.A.J. Corazón Fuego arrancó ganando. Se metieron a la gente en el bolsillo desde el primer acorde y como si no fuera poco con la participación especial de Moncho de Minoría Activa y Pedro Peligro de Comuna 4 como las voces invitadas para entonar los clásicos junto a Leila Acosta (Hijos de Tigre, Fuera Del Tiempo). Mientras el pogo iba ganando cada vez más terreno pasaron temazos como «Una vez más», «N.F.P.D.T.S.» y «Uno de los nuestros» de D.A.J. por un lado y «Épocas muy buenas», «Gente Falsa» y «No más» de B.O.D., entre otros. El sonido por suerte acompañó y todos los músicos se pudieron lucir en sus roles, destacándose especialmente el laburo de guitarras del eternamente sonriente Gianfranco de Genaro (ex-B.O.D.) sobre la maciza base de Chulo Becerra (ex-D.A.J.) en bajo y Alejandro Coco Falcone (Hueso, Raise My Kilt) en batería. Personalmente quiero destacar la agradable energía que se respiraba en todo momento. Fue una verdadera juntada de amigos, la buena onda se podía palpar en la atmósfera y era realmente contagiosa. Se notaba en los músicos, en la gente y en el aire. Para muestra basta un botón, como prueba de ello bastaba ver el hermoso momento que se vivió cuando Ariel Pavletic de Sudarshana subió al escenario para cantar (dicho sea de paso: quinto cantante sobre la tarima) junto a sus amigos «Diferentes actitudes juveniles de B.O.D. y la gente se volvió loca. El pogo incontrolable pudo más que la estabilidad física de algunos, pero las sonrisas nunca se borraron.

Redondeando la hora de reloj, el show de Corazón Fuego terminó con un saldo más que positivo. Se hizo justicia al legado de dos bandas y sus canciones que siguen sonando vigentes hoy en día, ante la dura realidad que nos toca como país. Se celebraron las ideas, la amistad, la historia, pero también con la perspectiva del futuro del género y su escena: no es casualidad que hayan sido de la partida 3 generaciones distintas de hardcore argentino. Hay mucho por hacer pero hay con qué.

Por Boris Bargas




EL CALIZ DE LA LIBERACIÓN Y PODER FEMENINO. Dogma – Uniclub (29/04/2025)

Una vez más, la banda conocida popularmente como ‘las monjas metaleras’ regresó a Buenos Aires para ofrecer su característico ritual de liberación. El evento tuvo lugar en Uniclub ubicado en Guardia Vieja 3.360 C.A.B.A., y contó con la participación de  Hermanos de Sangre cómo banda invitada.

A las 20:23 hs Hermanos de Sangre encendió el escenario con un show potente y eléctrico. Su energía fue contagiosa desde el primer acorde; el público respondió con cánticos, gritos y los primeros moshpits de la noche, incentivados por el carisma del guitarrista y vocalista, que no dejó de interactuar con los fans. La banda agradeció el acompañamiento constante y celebró la diversidad musical de su propuesta. El público,  completamente entregado, coreó el grito de guerra «Hermanos, hermanos» hasta que, a pedido de todos, tocaron un tema extra, finalizando su actuación alrededor de las 21:10 hs.

Tan solo diez minutos después, con una introducción audiovisual que mostraba imágenes de rituales, oraciones y sanaciones, comenzó la ceremonia central. Las luces bajaron y la primera en aparecer fue la baterista, marcando el ritmo con un poderoso machaque. Luego ingresaron las demás integrantes, ataviadas como monjas con rostros pintados con lágrimas negras, provocando el estallido del público.

Desde el inicio, desplegaron una energía escénica imponente. Con dientes apretados y actitud desafiante, la banda demostró que su propuesta es mucho más que una imagen: es un manifiesto sonoro. El show comenzó con «Forbidden Zone», que encendió a la multitud. Luego llegó «Be Free», donde se destacó la faceta melódica de la vocalista, estableciendo una conexión íntima con los asistentes. Más adelante, «Made Her Mine» elevó la temperatura del recinto con un juego erótico-musical que enloqueció a la audiencia.

El público respondió con fervor, coreando cánticos de cancha como «¡Oh soy de Dogma es un sentimiento no puedo parar!». Un solo de batería bajó momentáneamente la intensidad, anticipando uno de los momentos más esperados: una versión sensual y poderosa de «Like a Prayer» de Madonna. La fiesta continuó con un popurrí instrumental donde se inició con un fragmento de «Man I Feel Like The Woman» de Shania Twain para luego salir con los tacos de punta con «The Trooper», «Master of Puppets», «Symphony of Destruction» entre otros, llevando el fervor a su punto máximo.

El final del ritual llegó con «The Dark Messiah», cerrando el espectáculo a las 22:35 hs. Mientras las luces se apagaban, sonaba de fondo la icónica música de la película El Exorcista, dejando una atmósfera cargada de emoción y liberación.

Por Sergio Silva
PH: Cuervo Deth

Galeria completa




HACIENDO MONADAS. Haken – Sala Caras y Caretas (29/04/2025)

No estamos ni a mitad de año y ya tenemos una cantidad de recitales que no se veía en mucho tiempo. Entre tanta visita volvió Haken aunque haya estado hace relativamente poco en nuestro país, más precesamente en 2023. No conforme con esto, el encuentro fue el pasado 29 de abril y el lugar pactado fue la Sala Caras y Caretas, un lugar poco común quizá para recitales de este estilo pero locaciones como esta van siendo cada vez más recurrentes para algunos shows y los encargados de abrir la noche fueron los chicos de Fughu. Una linda manera de cortar la semana con un show un poco atípico.

Desde las 19:00 horas hubo gente haciendo fila para el ingreso al recinto. Ya para las 20:00 hs, y con gente aún afuera, comenzó Fughu que dio un show relativamente corto, pero muy entretenido en lo visual y muy rico en lo musical entre actos y pasos de comedia acompañados de música bien cargada y de magia algo que cualquier fanatico sabe que sucederá.

Apenas pasadas las 21:00 hs se volvieron a apagar las luces; Haken salio a escena dando inicio con “Puzzle Box” y desde ese entonces la noche no tuvo un punto flojo. Se vio una banda muy entregada al público y sobre todo se vio a su frontman Ross Jennings todo el tiempo saltando, agitando y pidiendo que se levanten de los asientos para saltar con él. Sin mediar palabra se enganchó con “Atlas Stone” para el deleite de los presentes que seguían de pie saltando con la banda y para los que acompañaban en sentimiento desde los asientos. Después de esto, un breve saludo y agradecimiento de su parte y el aplauso del público dejó todo listo para presentar “Beneath the White Rainbow”. Luego de esto, llegó uno de los primeros clásicos de la noche con los acordes de “Cockroach King”. Durante la noche el show tuvo un sonido impecable, cada sonido estuvo correcto y casi no tuve fallas, salvo en un momento cuando saltó la batería electrónica, pero eso no opacó el desempeño de la banda. Pasaron temas como “Canary Yellow”, “1985” y “Prosthetic”.

Un punto importante fue el lugar elegido para la presentación; el lugar elegido fue un teatro con butacas lo cual ayudó a que todo se pueda disfrutar y apreciar con mucho detalle los muchos climas por los cuales nos lleva la banda, pero a la vez faltaba ese elemento típico de un recital de metal que hace que la gente salte, haga pogo o cosas similares. A tener en cuenta, en primea instancia el show iba a realizarse en el Teatro Flores. El show siguió con “Carousel”, “Falling Back To Earth” y promediando el final, la banda decidió descender un poco los niveles con “Deathless” que si bien es una canción muy hermosa en cuanto a ejecución quizás bajo un poco todo el nivel de fuerza que venía trayendo recorriendo En definitiva, es una gran canción pero tal vez no era el momento de encararla, el punto bueno es que lo íntimo del lugar hizo que se aprecie más todo el ambiente de calma que crea. Pasado este momento, Jennings dijo que era la última canción de la noche cuando fue el turno de “Drowning in The Flood” para activar al público nuevamente y luego despedirse. Las luces se apagaron, pero el pedido fue inminente: una canción más. Haken cumplió y de qué manera! La banda volvió a escena e interpretó “Visions” de principio a fin la cual durante sus 22 minutos por un viaje propio lleno de climas y sonidos únicos. 

Haken paso una vez más por nuestro país una y arrasó con todas las expectativas en un recinto diferente. Quizá lugares así sean los indicados para este tipo de shows ya que en lo sonoro, como ya comente, fue excelente, pero además se suma lo visual debido a que el juego de luces acompañó muy bien. No se sabe si vamos a ver mas shows de este estilo en el futuro, pero hay que considerar lugares como estos para saber que lo que vamos a presenciar va a ser algo de calidad, seguramente dejando de lado el hacer pogo si es algo que nos gusta, sacrificar una cosa por otra (tal vez no tan dramático). Pero lo importante es que Haken volvió,  por suerte siguen igual de frescos y vigentes cómo de costumbre. 

Por Fernando Gonzalez
PH: Leticia Villalba 

Galería Completa




EL ESTADO DE LAS COSAS. Evaristo – Estadio Abierto Malvinas Argentinas (24/04/2025)

Si tuviese que remitirme a cuando escuche por primera vez la voz de Evaristo Páramos, podría afirmar que fue en la secundaria. En aquellos días, la música como contención emocional e ideologica, me vio sacudido por bandas como La Polla Records y Gatillazo. Demás esta decir, que ya venía escuchando V8 y Hermetica en lo que respecta al metal argentino, pero la cuota punk, como esos primeros años de V8 que compartía espacios con Los Violadores, y la unidad heavy punk del conurbano bonaerense me fogoneaba.

Sin dudas, el puto amo es uno de los hombre más icónicos y controversiales de punk rock en español. Al frente de La Polla RecordsGatillazoThe MeasThe Kagas y Tropa Do Caballo, su más reciente proyecto, es ya considerado un legendario.

Nació el 3 de junio de 1960 en Guillarei, Pontevedra. Al poco tiempo, se traslado a Slvatierra, Alvara. En 1979 formó La Polla Records junto a SuméTxarlyMaleguin y Fernandito. Hubo un total de 13 discos de estudio hasta la separación en 2003. Formó The Kagas, luego devenido en The Meas sobre el final de La Polla. Finalmente, en 2019 retomo la actividad con La Polla Records aunque la gira reunión y despedida fue intervenida con la pandemia mundial del Covid-19.

Son las 21 y por el escenario del estadio abierto Malvinas Argentinas ya pasaron las bandas argentinas invitadas Q´Acelga y Lucho al Attaque. La primera es un trío femenino con Silvina CendónValentina ConcettiRocio Alvarado nacido en los primeros años 2000 que remite al punk rock callejero argentino clásico. El segundo, el grupo que lleva adelante Luciano Scaglione para mantener viva la llama de Ataque 77. Faltan diez minutos para arranque Evaristo, pero el ingreso al ahora estadio abierto (NdR el show estaba anunciado para el microestadio techado) por Gutumberg, llega hasta Av. Chorroarín y Bucarelli. Lejos de ser caotica, la fila respeta el orden y el protocolo. Nadie se sobrepone más allá de su metro cuadrado. No obstante lo cual, ante cada requisa, cacheo y muestra de entradas fisicas y digitales un vallado de efectivos policiales merodea la situación. Todo esto demoro 40 minutos el comienzo de una catarata de 42 canciones. De repente y casi sobre el inicio, el clima está tenso. La demora se vuelve impaciente y la poca cantidad de molinetes y problemas con la lectura de los codigos QR inquietan a los punks. 

Ahora si, con casi todos adentro, los primeros acordes de la banda que acompaña a Evaristo en este repaso historico suenan a través de los parlantes. ¨Nuestra Alegre Juventud¨ abre dando paso a un sin fin de clásicos. El repertorio atravesó todas sus etapas musicales, una lista amplia y variada con himnos punks de: La Polla Records, Gatillazo, The Kagas, The Meas y su más reciente proyecto, Tropa do Carallo.

«Otra canción para la policia» llega en el momento justo. De diferentes puntos, llega la información que la situación afuera esta espesa. Periodistas avisan que el cordon policial es cada vez mas grande, desde la producción comentan que algunos sin entradas quieren entrar a toda costa y que volaban piedras y botellazos. Más tarde un fanatico de La Polla comentaría un amigo suyo termino detenido.

Páramos es acompañado por una banda solida y que no le tiene miedo al error. En varias canciones, se van a escuchar pifies de los guitarristas, pero la base del bajo es grave y la bateria golpea fuerte. Punk rock y nada más importa. «Delincuencia» es el primer festejo a lo grande, luego «Come mierda» y «Así es la vida.» El puto amo parece estar dando sus últimos gritos. Con la voz más ronca que nunca canta «La gran engañada» e «Igual para todos.»

Lo increíble de Evaristo es que sigue al frente de un escenario. No porque no lo merezca, sino por la compleja vida que viene recorriendo desde hace por lo menos cuatro decadas. Ahí está vestido de blanco y apenas habla, apenas balbucea. Cuando canta «La solución final», lo canta desde las entrañas y con una radicalidad como columna vertebral de su propuesta. En este mundo que se prende fuego (hasta de manera literal) no esta para bollos. No cabe más nada, pero por lo menos, personajes como esté que aclama que «Hemos venido a divertinos» porque las desigualdades de un sistema opresor perdura «Toda la puta vida igual.» Evaristo no es el mejor cantante, y quizas tampoco el mejor frontman, pero es sin dudas uno de los mejores letristas del punk cantado en castellano y el más importante de Galicia y toda España. «Salve» y «Txus» uno de los puntos culmines de todo el concierto.

Siguiendo casi de memoria la lista de temas que el historico viene realizando en esta gira de celebración de 40 años de carrera, las 10 mil personas que estamos frente al escenario estamos a minutos de la recta final. Sin embargo, hay cortocircuito en el escenario. Un amplificador que va y viene, hasta que finalmente no vuelve más. La tolerencia del publico es total, el mal estar de los músicos se torna impaciente. Evaristo insulta y se defiende «Ya no se puede decir hijo de puta, pues busque otra palabra que diga lo mismo que estoy grande, joder»

Ya con el problema medianamente resuelto y con arengas de los fans, «Carne pa’ la picadora» arremete como el salmo que es. Inagotable fuente de albergo emocional y filosifico que siempre estuvo, pero recobra sentido en tiempos de indivualismo extemo y neoliberalismos gobernando en gran parte del mundo donde la rueda sigue y se acabó la juventud. Acto seguido, «Venta a la mierda»; luego «Esclavos del siglo XXI», el clásico de Gatillazo y finalmente la interpretación del himno de, al menos hasta ahora, dos o tres generaciones «Ellos dicen mierda» y nosotros, abajo entre saltos, patas, escupidas y botellazos, amén porque dentro de nuestro vacío solo queda el fiel orgullo y por esoseguiremos de pie.

Por Jonatan Dalinger
PH: Emanuel Vidal

Galeria completa



OCONNOR DISPUESTO A DARLOTODO Y CELEBRAR SU CARRERA

El proyecto O’Connor nacido en 1998 vuelve a los escenarios con un nuevo formato: Darlotodo lo acompaña como banda estable. El repaso abarca toda la carrera y la cita es el próximo 17 de mayo en el Teatro Vorterix. Las entradas están a la venta por sistema allaccess.

Tras la disolución de Malón; Claudio O’connor decidió iniciar un proyecto nuevo más cercano al hard rock que el metal. El antiguo operador de sonido de Malón y Hermetica, Ariel Malizia, lo contactó con Hernán García (exbajista de Alakrán). Esta dupla sería la principal fuente de creación de todo el grupo hasta su disolución después de 2016.

A lo largo de la carrera de O’connor pasaron músicos como Walter Curri, Pablo Naydón,  Christian Vai, Alejandro Cota, Karlos Cuadrado, Lisardo Álvarez, Pato Pederneram, Iván Iñiguez, Fernando Cosenza, entre otros.

Desde se creación a fines de los noventa y hasta el 2016, la banda edito nueve discos de estudios: Hay un lugar (1999), Yerba mala nunca muere (2000), Dolorización (2002), El tiempo es tan pequeño (2004), Estamos pariendo (2006), Naturaleza muerta (2008), Río Extremo (2010), Un poco de respeto (2012) y La grieta (2016).

Darlotodo, la banda que acompaña a la bestia

Darlotodo esta integrada por Lucas Aguirre (voz), Rod Zamora (guitarra), Juan Francisco Massot (bajista) y Penumbrart (batería). El primer EP homonimo de la banda está compuesto por cuatro canciones con una versión de “Primavera 0” de Soda Stereo incluida. El segundo es Euforia. Estos luego fueron devenidos en un full album con tres canciones más.

Después del show debut, presentación oficial de material y compartir escenario con bandas como Melian y Horcas, aprovechando un amplio abanico de publicos y oportunidad, llegan a la bestia para oficiar como banda estable. Juntos grabaron el cover de «Imagenes paganas» de la mitica banda Virus desmitificando que el metal no tiene barreras.




H.E.A.T, LA REVELACIÓN DEL HARD ROCK MUNDIAL, REGRESA A BUENOS AIRES

Este domingo 4 de mayo de 2025, preparate para una explosión de hard rock melódico con el regreso de H.E.A.T a los escenarios porteños. La banda sueca se presentará en El Teatrito (Sarmiento 1752, CABA), prometiendo una noche cargada de energía, potencia y buena música.

Después de su aclamada primera visita, H.E.A.T retorna para deleitar a sus fanáticos con los grandes éxitos de su carrera y presentar en vivo su más reciente EP Extra Force (2023), continuación del exitoso álbum Force Majeure (2022). Con su estilo inconfundible que combina riffs poderosos y melodías pegadizas, la banda mantiene viva la esencia del hard rock clásico con un toque fresco y moderno.

Junto a los suecos, abrirán la noche los locales Karkaman, El Foco y Arpeghy, completando una noche de asistencia obligatoria para todo fan del hard rock.

Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Passline y mediante Icarus Music Store

Puntos de venta:

  • Twilight Records: Av Corrientes 753, CABA – Local 55 C
  • Liverpool: Avenida Cabildo 2136, CABA – Galería Recamier, Local 147 1er piso
  • Xennon La Plata: Calle 8 #769, La Plata – Galería Arhil, Local 14
  • Xennon Quilmes: Hipólito Yrigoyen 574, Quilmes – Galería Colón, Local 112
  • Engendro: Las Flores 341, Wilde

 




MASTERS OF FLORESTA. Ciclo Extremo 8 – Pana Rock (26/04/2025)

Mientras que Tecnópolis celebraba una nueva edición del Masters Of Rock el pasado 26 de abril, con la infortunada baja de Scorpions debido a una laringitis que imposibilitó la voz de Klaus Meine, en la alejada Floresta, un puñado de fanáticos tenía la oportunidad de disfrutar de tres bandas que enaltecen el repertorio nacional en el la octava edición del Ciclo Extremo, que se realizó en Pana Rock. Ossamenta, autodefinidos como metal extremo, Dislepsia, que nos recordó los sonidos clásicos del death, y finalmente Rhaug, con una fusión de géneros que conviven dentro del black metal que coronó la noche.

Cuando las luces se apagaron, Ossamenta demostró de inmediato porque son lo que dicen ser, metal extremo. Julio Sosa en la voz, soltaba cada gutural y cada grito, desde algún lugar muy profundo de su ser, demostrándose fiel a los valores y principios que el grupo proyecta en sus letras sobre asesinos y problemáticas sociales. “Queremos entrar al público nuevo, estamos abiertos a las nuevas ideas”, me mencionó. La banda se formó en el año 90, pararon en el 98 y no fue hasta 2019 que el proyecto revivió con solo un integrante original dentro, el baterista Daniel Morales. “Son la misma banda aún?” le pregunté a Sosa, “Sí, es la misma esencia, es el mismo aguante”. Y es ahí donde recae el valor de la banda, en el aguante. De principio a fin, la banda demostró, entre la variedad de canciones que formaron parte del corto set, el aguante con el público, entre ellos mismos y con aquellos que no estuvieron presentes, haciendo mención a Miasis cuya lamentable ausencia fue mencionada en más de una ocasión.

Luego llegó la hora de Dislepsia. El telón se abrió sin aviso para revelar a un Cabrera con los ojos en blanco, consumiendo al público con la mirada entre los estruendos de las guitarras. El público levantó los puños en el aire, otros movían sus cabezas desenfrenados, sonaba “La última plegaria” del clásico de 2018 Engendrando a Satán. El set no tuvo descanso, la presencia escénica evidencio la experiencia de la banda, desde el escenario, el grupo también adelantó la existencia de un próximo disco, entremezclando algunas canciones en el ser repleto de clásicos. Para cuando sonó “Pandemia” y “Desde la Hoguera”, Kevin Deimos, guitarrista de Ossamenta ya se hallaba en la valla demostrando su aguante a la gran demostración de poder que dejo Dislepsia.

El humor había cambiado, un salón oscuro se ennegreció aún más con la presencia y atmósfera cuando Rhaug salió al escenario. Canciones largas y pesadas con inspiración en Septic Flesh y Emperor son una gran parte de la base del primer disco de la banda. Aún así, contaron con la capacidad de alternar sus estilos entre lo atmosférico y lo progresivo con una habilidad notable. “Físicamente es muy doloroso, tengo una gran preparación para la batería”, me confesó el baterista André previo a subirse, “El segundo álbum está compuesto, estamos practicando los temas, pero todo está listo”, me adelantó. Para fortuna de los presentes, se pudo oír “Arrogance» como adelanto de este nuevo disco. Una canción que cambia el paradigma de la banda, alejandola de lo que hasta ahora habían
tocado. En su sonido, es tan melancólica como estruendosa, una fusión duradera entre sentimientos de belleza y tristeza que transcurren a la par, y que a uno no lo sueltan jamás. “Kaiser” fue el broche de oro de la noche, la joya del disco homónimo, estrenado tan solo en 2024, que prepara para lo mucho que Rhaug puede ofrecer.

Por Uriel Hernández Matusevich























logos_apoyo