
El próximo 13 de septiembre, Uniclub será testigo de un evento musical único que fusionará lo épico, lo progresivo y lo oscuro: Hällas y Cemetery Skyline compartirán escenario en un show co-headliner que promete una experiencia inolvidable para fans del rock, el metal y los sonidos atmosféricos.
Desde Suecia, llega Hällas, referentes del denominado adventure rock, con su propuesta psicodélica, narrativa y cargada de melodías progresivas. Con una estética retrofuturista y un enfoque conceptual en cada disco, Hällas ha capturado la atención de la prensa europea y el público internacional.
Formada por Tommy Alexandersson y Kasper Eriksson grabaron su primer EP en Treasuresound Studio, que está dirigido por su actual teclista Nicklas. En ese entonces, aún no era miembro, pero fue invitado a unirse al grupo porque querían tener órganos y sintetizadores en su música. Al poco tiempo emprendieron una extensa gira y grabaron, Excerpts from a Future Past, su album debut conceptual. A principios de 2020, firmaron con Napalm Records y lanzaron su segundo álbum, Conundrum. Fue grabado en el Riksmixningsverket de Estocolmo. Actualmente, Alexandersson (voz principal, bajo), Alejandro Moraitis (guitarra), Marcus Petersson (guitarra), Nicklas Malmqvist (órgano, sintetizador) y Eriksson (batería).
Desde Finlandia, se presenta por primera vez en Argentina la esperada Cemetery Skyline, una nueva superbanda de gothic rock formada por miembros de grupos emblemáticos como Mikael Stanne (Dark Tranquility), Markus Vanhala (Insomnium, Omnium Gatherum), Santeri Kallio (Amorphis), Victor Brandt (Dimmu Borgir) y Vesa Ranta (Sentenced). Su propuesta mezcla melancolía escandinava con fuerza y elegancia, y ya genera expectativas en la escena global a tan solo un año de su formación en 2024. Lanzaron su primer álbum, Nordic Gothic, en octubre de 2024 a través de Century Media Records.
Cabe destacar que el show originalmente anunciado de HÄLLAS en Galpón B se ha fusionado con la presentación de Cemetery Skyline para brindar una fecha más potente y completa. Las entradas ya adquiridas son válidas sin necesidad de cambio. El ahora doble show internacional tendrá lugar en Uniclub – Av. Guardia Vieja 3360, CABA, el viernes 13 de septiembre a partir de las 19 horas y como banda invitada va a estar la local Monte Palomar.Las entradas se adquieren por sistema passline y también disponibles sin cargo por servicio mediante Mercado Pago:
Enviar el monto correspondiente a heresymetalmedia.mp y luego enviar el comprobante por mail a heresymetalmedia@gmail.com.
“El fotoperiodismo puede significar simplemente retratar un hecho de relevancia mediática, con el fin de mostrarlo a los demás. Pero cuando el sujeto a fotografiar es también un artista (en este caso, un músico o banda), yo elijo no denominar a mi trabajo como ‘fotoperiodismo’. La ‘fotografía de rock’ EN VIVO es un arte en sí misma, una rama de la fotografía donde la habilidad de capturar un momento único e irrepetible, extremadamente efímero, es la cualidad a desarrollar por quien dispara la cámara. Técnica en el manejo del equipo, y el revelado posterior (digital o análogo), son necesarios. Pero el OJO y el BLANCO, lo son todo; como en la caza. O en la fotografía de fauna salvaje…”
Corría el año 1993 cuando, casi por casualidad, Fernando tomó su primera fotografía en un recital de los Ramones. Ese fue el inicio de una pasión que lo acompañaría desde entonces: la fotografía, siempre ligada íntimamente al amor por el Heavy Metal. Tres años más tarde, ya profesionalizado gracias a su paso por T.E.A. y el Fotoclub Buenos Aires, comenzó a colaborar formalmente con medios como la revista Madhouse (fotografía) y La Maga (periodismo escrito).
Su carrera tomó impulso rápidamente: fue parte del staff de la revista Epopeya y escribió para medios como Generación X, Sex & Rock & Roll, El Corte, el suplemento No de Página 12, el suplemento Sí de Clarín, y publicaciones internacionales como Kerrang! (España) y Metal Hammer (Alemania). También trabajó con productoras musicales y participó con frecuencia en el ciclo radial Tiempos Violentos (FM Rock & Pop), conducido por César F. Rodríguez.
Más adelante, su rol como cronista y fotógrafo en Epopeya y Requiem le permitió recorrer varias ciudades del mundo, conocer personas y lugares memorables, y documentar esas vivencias en imágenes y palabras, muchas veces en contacto directo con músicos que fueron y siguen siendo sus ídolos.
Hoy, bajo el seudónimo Metal: Eye Witness, continúa su labor como fotógrafo, cronista y escritor independiente. Colabora con medios como Jedbangers, La Heavy/HeavyRock, Track To Hell (España) y Via Omega (EE.UU.), para los que ha realizado una infinidad de coberturas —fotográficas y escritas— de conciertos y festivales, tanto en Argentina como en el exterior. Entre estos últimos se destacan Rock in Rio (Brasil), Hellfest (Francia), Sweden Rock (Suecia), Ozzfest (EE.UU.) y las ediciones locales de Monsters Of Rock, Maquinaria, Pepsi Music, Quilmes Rock, Masters of Metal, entre otros.
Además, muchas de sus fotos han sido utilizadas en portadas y artes de discos, incluyendo trabajos para Almafuerte, Horcas y un sinfín de bandas nacionales e internacionales de gran nivel, aunque no siempre tan reconocidas.
A la par de su desarrollo artístico —que siempre buscó distinguir del periodismo convencional— ocupó el cargo de jefe de prensa en Nems Enterprises entre 1997 y 2001. Posteriormente, fundó su propio sello discográfico, Blackstar CP, desde el cual produjo y lanzó cerca de 50 discos, incluyendo ediciones internacionales.
A lo largo de su carrera, tuvo el privilegio de retratar y entrevistar a referentes históricos del Metal como Black Sabbath, Iron Maiden, Motörhead, Judas Priest, Slayer, Ronnie James Dio, Deep Purple, Metallica, AC/DC, Ozzy Osbourne y muchos otros. También trabajó de forma continua en la escena local, tanto con artistas emergentes como con leyendas, destacándose su estrecha relación profesional con Ricardo Iorio, figura clave del Rock Pesado Argentino.
Todo lo recorrido —y lo que aún recorre— lo hace con una pasión inalterable. Ya sea escribiendo, fotografiando o simplemente viviendo el Heavy Metal, su impulso no responde a números o rendimientos, sino al deseo de preservar y compartir recuerdos únicos e irrepetibles.
www.metaleyewitness.com | RRSS @metaleyewitness
La expo:
Originalmente, se presentó por primera vez en el año 2016, en tres presentaciones en el área de Buenos Aires y una en el interior del país, en Patagonia. Casi diez años después, surge el interés del autor en volver a presentarla intacta, ya que la cualidad de “Íconos” de los artistas representados, no ha variado con el paso del tiempo ni han surgido (siempre a juicio de Fernando), figuras de valor artístico comparable. Las 20 fotografías exhibidas, de gran tamaño (presentan un montaje de 103 x 76 cm), están montadas en cartulina impresa sobre foamboard de 3 mm.
Durante la muestra, el público asistente podrá adquirir copias de estas obras, en el tamaño que desee y bajo encargo (con una demora en la entrega de 15 días). También estará a la venta el libro “Metal Eye Witness” (editado en USA en 2008, recopilando tomas en su mayoría de los años ‘90s), y el “Metal: Eye Witness Photobook, Vol. 1” (2012, formato revista deluxe).
El ciclo huésped de la muestra en junio de 2025:
ALMIRANTE ROCK – TRES DIAS DE CULTURA ROCK
BANDAS EN VIVO – CHARLAS – MUESTRAS
26 al 28 de junio, Burzaco, Capital del Rock del Conurbano Sur.
JUEVES 26 / en MUSEO SEMPERE – Colon 581
18 Hs. – INAUGURACION MUESTRAS:
+FERNANDO SERANI, “ICONOS DEL HEAVY METAL” – Fotografia
+FIX, ARTE DE TAPAS
+MERAKI ILUSTRACION, Giselle Guillermo y Mariano J. Del Franco
EN VIVO:
+VAMOS DESPACIO
20 Hs. – CHARLA: DE HOMERO MANZI A ARIEL EL TRAIDOR
Diego Flores y Guillermo Galeano – THE WALKING CONURBAN
VIERNES 27 / EN VIVO:
21 Hs. – en TIO BIZARRO – Carlos Pellegrini 800
+TRICOTA ROCK
SABADO 28 / EN VIVO:
17 Hs. – en C. de A. y C. E. S. DISCEPOLO – Eugenio de Burzaco 740
+LETHAL – EXOCET – AMPHER – P.A.N – NADA QUE PERDER
Entrada: 1 litro de leche para colaborar con CAUSA COMUN BROWN.
21 Hs. – en TIO BIZARRO – Carlos Pellegrini 800
+AUTOS ROBADOS ROCK
22 Hs.- EL AMPARO – Carlos Pellegrini 788
+JOVENES PORDIOSEROS
Si una fecha tiene por nombre, o lema, «Vino Tinto Fest», la atención automáticamente se dirige hacia ese flyer, a identificar de qué y de quiénes se trata. Al ver las bandas participantes, uno entiende el por qué. Vinator, desde Mar del Plata, se presentó en Club V, junto a Muerte Violenta, Bardoma y Wintek, para hacerle frente al frío.
Al analizar las bandas, se puede decir que hubo un balance entre thrash por un lado, ocupando el cincuenta por ciento de la jornada, y por el otro un poco de death melódico y un poco de hard rock. Los primeros en romper el hielo (casi casi literal por las bajas temperaturas), fueron los muchachos de Wintek. Quizás la banda a la que mejor le calzó el frío, dado que su propuesta, emparentada al death melódico, esta repleta de climas y atmósferas que nos transportan a paisajes fríos, por qué no escandinavos. Una buena cantidad de gente, aunque no en su punto culmine aún, dijo presente desde el inicio para hacerle el aguante a la banda, que dejó el escenario luego de una gran performance.
Luego de que la corriente de gente siga el caudal tradicional entre banda y banda, es decir, hacia el exterior del local, o hacia el baño, o hacia la barra, los próximos en aparecer fueron los rockeros de Bardoma. Con un aumento notable en el público presente, los liderados por Sabrina Gorosito dieron cátedra de aquel rock pesado y fiestero de los años 80s y 90s. Un constante estado de ánimo jovial acompaña las presentaciones de la banda, algo que se ve en sus músicos como también en el público, siempre sonrisas, pogo, festejo. Dentro del recinto, ya se percibía el calor de la música.
A partir de Muerte Violenta, la rapidez, los riffs frenéticos y el pogo violento, acompañado de una muy simpática promo de vino con pomelo (recordemos el nombre de la fecha), se apoderó de la madrugada. Muy posiblemente, la presentación mas agresiva de la noche, aquel thrash rápido de Slayer, con la violencia teutónica y una estirpe argentina como sello, hacen de Muerte Violenta un acto imperdible para ver en vivo. Con un gran cover de «Iron Fist» de Motorhead, mas sus propios trabajos, la banda dejó un escenario totalmente prendido fuego.
Si de actos en vivo imperdibles se trata, Vinator debe figurar siempre. Los marplatenses ofrecen un show y una entrega total al entretenimiento thrashero inigualable. Adelantando temas nuevos de su próximo material, la banda no dio respiro a los presentes. Una ronda donde los cuerpos chocaron una y otra vez, el tan famoso embudo que apareció en más de una oportunidad sostenido por diferentes miembros de la banda, ofreciendo tanto vino como cerveza, fueron parte de la madrugada del domingo. Uno de los momentos de la noche se dio cuando Brian “Otto” Cristin, baterista de la banda, dejó por un momento los parches y asumió el rol de vocalista, demostrando tener una poderosa voz. Además, y como sorpresa, Franki Cañardo, de Undermine se calzó la guitarra para compartir un tema con sus amigos.
Vinator vino una vez más desde Mar del Plata para deleitarnos con su thrash metal festivo, aquel que le rinde constante honor a la cerveza, también al skate y sobre todo a la camaradería y amistad. Junto con Muerte Violenta, Bardoma y Wintek, coronaron una velada q arrancó fría por las temperaturas, pero que con el correr de la noche, terminó calurosa y agitada.
Por Juan Cordiviola
Habiendo tenido el privilegio de conversar con Elisa C Martin en los días previos a su primera presentación en el país, las expectativas por el show que se llevó a cabo el pasado domingo 15 de julio en Galpón B era más que altas. Desde España, me anticipó el gran deseo de traer su música al continente acompaña su carrera desde hace ya mucho tiempo, algo que también manifestaba lograr hacer en Japón durante los primeros años de Dreamaker y que por supuesto cumplió. Ahora, las leyes de atracción volvieron a actuar en favor de Elisa, que presentó su primer disco como solista, Nothing Without Pain, estrenado en 2022.
Arpeghy fue la banda encargada de abrir la noche con un show que no estuvo falto de talento. La química entre la guitarra de Diego Solis junto al bajo de Marcos Beneduce destacó especialmente en el escenario que lideraba la gran voz de Mariano Middleton. El buen humor abundaba en la presentación que los músicos llenaron de saludos por el día del padre, agradecimientos a Elisa, y algunas confusiones sobre qué canción seguía en el setlist que definitivamente bordeaban la línea entre el humor y la realidad.
El público presente quería buena música, y Arpeghy supo otorgar con un despliegue de hard rock melódico que preparó a los acérrimos fans de la solista para un show cargado de clásicos, nuevos, y un par de canciones que fueron una verdadera sorpresa.
«Dies Irae», de Dark Moor, comenzó el setlist tras una explosiva presentación repleta de aplausos y ovaciones hacia todos los músicos, y si bien la voz de Elisa la traicionó en ciertas partes, algo entendible teniendo 25 años más desde su composición, el público de inmediato se sintió desbordado por la emoción de poder oír a la voz original de la banda.
Entre canciones, se dedicó a hablar con sus fans de una forma que desbordaba calidez, algo que me había confesado deseaba enormemente hacer en español. Su alegría por estar en suelo argentino no se ocultó en ningún momento, y los mensajes de lo cómoda que se sentía entre palabras de aliento para todos los ‘guerreros’ que fueron a verla llenaron la noche.
«Fairyland» también se llevó una buena parte del setlist en conjunto con su disco solista del que destacaron especialmente «Carry On» y «No Fear». Pero sin duda, Elisa encontró un punto sensible en el público con una seguidilla de temas de Rata Blanca en conjunto con Francisco Perez Borchiero, cantante de la agrupación de power metal Innerforce. En conjunto interpretaron clásicos nacionales como «Mujer Amante», y «La Leyenda del Hada y el Mago», llevando a la cantante al punto de la emoción tras recibir su merecido primer ‘Olé Olé Olé’.
Sin dejarse vencer por las visibles emociones, Elisa no bajó los brazos en el show, que continuó con su fiel estilo de cercanía hacia el público, posando para videos, dando la mano a sus fanáticos y respondiendo a los gritos de admiración que recibía. También el público se emocionaba, saltaba, bailaba, e inclusive lloraba cuando acercándose el final, los pesos pesados salieron a la luz con todos los clásicos de Dark Moor uno detrás de otro, entre ellos «A New World», «Silver Lake», y «Maid of Orleans».
Finalmente, para aquellos que fueron pacientes, Elisa se hizo presente bajo del escenario para poder conocer a su público, quienes consiguieron autógrafos, abrazos y fotos. Ahora con la oportunidad de hablar con ella cara a cara, pude decirle que todo lo que ella prometió para su show, lo cumplió en su totalidad, me abrazó y la noche se cerró con la calidez que había comenzado.
Por Uriel Hernandez Matusevich
PH: Leticia Villalba
Pasaron siete largos años para que The Casualties visite nuevamente Argentina. El pasado 17 de junio llegaronal escenario de Uniclub bajo el marco de South America Tour. Esta vez los acompañantes fueron dos, desde Brasil, la leyenda punk Supla y en el plano nacional Quebraditos. Por donde se la viera esta fecha prometía ser de esas fiestas cómo pocas.
Quebraditos abrió la noche con un setlist corto, pero efectivo y guardandose al público en el bolsillo entre bailes, gritos y aplausos. Supla, icono del punk underground brasilero, desde el arranque se veía algo mucho más punk extremo en cuanto a lo visual y a la actitud, ya que desde el arranque el paulista se llevó todo por delante tirándose al piso, saltando y dando muchos mensajes como por ejemplo a la hora de “Ilegal” acompañado de la frase “ningún humano es ilegal”. Además de esto, el brasilero nos regaló otros temas cómo “Voce nao vai me quebrar” , “Do You Believe In Nosferatu” e incluso metió algunos covers en estilo propio cómo “Imagine” de Jonh Lennon y “Dancing With Myself” de Billy Idol.
The Casualties apareció en escena y abrió la noche con cuatro al hilo “Under Attack”, “1312”, “Get Off My Back” y “Written In Blood”. Luego de un saludo por parte de la banda y del frontman David Rodriguez un desfile de clásicos cómo “Caos Sound” y “Ashes Of My Enemies” continuaron con la noche. Sin dudas, el primer punto alto fue cuando sonó “We Are All We Have” y su icónico coro levantando aún más al público. Entre toda la locura, la banda contó que el baterista Mike “Meggers” Eggers estaba de cumpleaños que derivo en un canto popular con una torta y proyectaron un video saludo de su pareja. La arenga al público fue total y entre toda esa locura, otro momento alto fue cuando a Rodriguez le dieron una remera de The Ramones, la tomo y mostró la frase de la espalda, decía “Hey ho let’s go”, pareció realmente armado, pero no. Inmediatamente fue el turno de himno de los estandartes del punk “Blitzkrieg Bop” para un público que, cómo mencioné antes, agitó toda la noche, pero que aquí estuvo falto de aliento, de canto, esta fue una sensación rara pero de todas maneras el show continuó. El último pico de la noche fue cuando sonó “Riot” con Rodriguez abajo del escenario en el medio del público armando un Wall of Death. De a poco fue separando a la gente, pidiendo que esperen un poco más, en cuanto se alejó el suelo, las paredes, todo Uniclub tembló ante la locura mientras el frontman pegado a la valla seguía cantando el tema pidiendo una vez más que se repita esa demencia presenciada. Lejos de calmar la cosa la banda continuó su viaje con “Ya Basta”, “Punk Rock Love” y “My Blood My Life Always Forward”. Para el cierre definitivo, después de una breve pausa, sonaron los más clásicos de todos “Corazones Intoxicados” y “Unknow Soldier”.
Una buena ración de Street Punk arremetió Buenos Aires para no olvidar que la cosa sigue viva e intacta. Fue de esos martes donde pasan cosas lindas para ser un dia de semana, analicemos: tocó The Casualties, trajeron a Supla y los acompañó Quebraditos en lo que fue una fecha más que ideal en cuanto a lo sonoro y lo visual, ¿Se podía pedir algo más?
Por Fernando Gonzalez
PH: Cuervo Deth
Comeback Kid regresa a la Argentina para conmemorar su obra cumbre Wake Up Dead. El escenario elegidio es el Uniclub y como artistas invitados están los chicos de Los Verdaderos. La cita es el próximo 19 de junio a partir de las 19 horas.
La banda canadiense de hardcore punk formada en 2000 en Winnipeg, Manitoba, por Andrew Neufeld y Jeremy Hiebert –ambos miembros de Figure Four–, quienes invitaron a sus amigos Scott Wade y Kyle Profeta. Originalmente fue pensado solo como un proyecto paralelo. Se destaca por su energía arrolladora y su capacidad para fusionar la agresividad del hardcore con melodías pegadizas. Influenciados por bandas como Sick of It All, Madball y Bane, lograron consolidar un sonido que combina la velocidad y contundencia del hardcore punk con estribillos memorables y una intensidad emocional característica.
El nombre de la banda hace referencia a un titular de un periódico, sobre el jugador de hockey Mario Lemieux regresando a la NHL. Hasta la fecha han lanzado seis álbumes de estudio, siendo Outsider (2017) el más reciente. Su álbum Wake the Dead (2005) fue un punto de inflexión en su carrera, convirtiéndose en un referente del género y catapultándolos a la escena internacional con himnos como «False Idols Fall» y la explosiva canción que da nombre al disco.
En 2025, Comeback Kid celebra el 20º aniversario de Wake the Dead un disco que sigue resonando con la misma fuerza que en su lanzamiento. A lo largo de su trayectoria, han evolucionado sin perder su esencia, incorporando elementos del metalcore y explorando nuevas sonoridades sin abandonar la crudeza y pasión del hardcore. Con una discografía consistente y una reputación en vivo que los ha llevado a escenarios de todo el mundo, la banda continúa siendo una de las más influyentes de la escena. En este aniversario, rinden homenaje a su álbum icónico con giras especiales que reafirman su legado como una de las fuerzas más implacables del hardcore moderno.
Actualmente Comeback Kid cuenta en sus filas con Neufeld, Hiebert, Stu Ross y Loren Legare.
Las entradas para el show aniversario de Wake Up Dead están a la venta por alpogotickets
La legendaria banda de punk estadounidense, The Casualties, regresa a Buenos Aires para ofrecer un show exclusivo el 17 de junio en el Uniclub del Abasto porteño. Desde Brasil, Supla oficia como banda invitada y los argentinos de Quebraditos como acto de apertura.
Con más de 30 años de carrera, The Casualties es una de las bandas más influyentes y respetadas del movimiento punk hardcore street punk originaria de Nueva York. Las canciones de esta banda son de temas políticos y son conocidos por su energía intensa y su sonido crudo siendo una referencia para generaciones de músicos y fanáticos. Jorge Herrera (voz) Hank (guitarra), Colin Wolf (voz), Mark Yoshitomi (bajo) y Yureesh Hooker (batería) iniciaron la banda con la intención de crear un sonido que evocara a la época de oro del street punk, tomando influencias de The Exploited, Charged GBH y Discharge, el cual creían que estaba desapareciendo.
Los cambios de formación fueron moneda corriente a lo largo de estas tres decadas y en sus filas defilaron Rachel, (cantante de The Rivits), Fred, Steve de (Distraught), Jake Kolatis, Marc Eggers, Rick López (de la banda Manix) y finalmente en julio de 2017 Jorge Herrera renunció a la banda después de 27 años. Fue reemplazado por David Rodríguez como vocalista. La alineación actual es marcada por David Rodríguez, Jake Kolatis
Meggers y Doug Wellmon.
The Casualties fue la primera banda estadounidense en aparecer en el festival Holidays in the Sun en Londres. Fimaron contrato con Eyeball Records y Tribal War Records.
En este show, la banda presentará su clásico repertorio, incluyendo temas como «Unknown Soldier», «Riot» y «Get Off My Back», además de nuevas canciones que prometen ser tan intensas y emocionantes como siempre.
Las entradas para el show de The Casualties en Argentina están disponibles a través de sistema alpogo y en los puntos fisicos @tiendanoiseground @locuras_rock y @engendro.tienda.
Tracklist
01 I, Virus.
02. Collective Hysteria.
03. Waiting the Death.
04. Hidden World.
05. Nebula.
06. We are the Virus.
07. World of Lies.
08. Punishment without Frontiers.
09. Crucificated at Birth.
10. Tied.
11. Traicionado.
12. Sinisiter Rouge (BAD RELIGION – Cover)
El quinto disco de esta banda proveniente de Santa Cruz tiene un sonido tan apabullante que seguramente deja tus oídos sensibles por varios días, pero, sarna con gusto no pica. Y esta sarna tiene tanto gusto que merece una estrella Michelin.
Tremolo picking. Riffs aplastantes. Blast beats. Secciones intrincadas. Da la sensación de que, al momento de componer, se juntaron en una morgue para sacarle los mejores «órganos» a distintos subgéneros para ensamblarlos en su laboratorio/estudio y darle vida a su más reciente monstruo de Frankenstein (o, en este caso, monstruo de Vargas) con las vísceras recolectadas.
Algo que destaca a Draconis es el estilo vocal empleado por sus guitarristas/vocalistas (los hermanos Gerardo y Bruno Vargas). Alejándose del gutural grave característico del death metal, eligen adoptar un estilo más estridente. Como si wekufes se hubieran poseído de sus cuerpos para usarlos de vehículos para maldecir a la humanidad.
Momentos destacables del album: La atmósfera ritualística de «I virus». El punteo inquietante al comienzo de «Hidden world». La línea de bajo que inicia «Waiting the death» y los cambios de ritmo que hace la batería en «Punishment without frontiers».
En el mes de julio, el virus llegará a Buenos Aires. Allí estaremos para contagiarnos.
Avantasia, la agrupación de rock sinfónico más exitosa de Alemania, estará de gira por el mundo y visitará a la Argentina el jueves 27 de noviembre para arribar en el Teatro Flores. Este concierto va a repasar todos sus clásicos y presentara su nuevo álbum Here Be Dragons.
Tobias Sammet, oriundo de Fulda, creó el grupo de rock Avantasia en 1999 y celebró su estreno en vivo en el 2008. Con más de 3 millones y medio de discos vendidos, es uno de los músicos más exitosos de Alemania y ha trabajado con Alice Cooper, Klaus Meine y Rudolf Schenker de Scorpions, Bruce Kulick y Eric Singer de KISS, Eric Martin de Mr. Big así como muchas otras estrellas de la industria musical internacional. Durante mucho tiempo, la banda ha sido considerada una sugerencia poco conocida, pero después de innumerables presentaciones en algunos de los festivales de rock más grandes del mundo como el Sweden Rock Festival y Quebec Music Festival, entre premios de oro y varios top 10 en las listas mundiales comenzó a crecer hasta convertirse en el fenomeno que es hoy día.
Como cada visita de la banda de Tobias Sammet al país es una cita imperdible presentando su nuevo disco y tocando los grandes éxitos de la banda en un extenso show.
Llegan los dragones a Buenos Aires
Here Be Dragons es el décimo álbum de estudio y fue lanzado el 28 de febrero de 2025 por Napalm Records. La portada del álbum fue diseñada por el artista inglés Rodney Matthews. «Creepshow», el corte de difusión del album, es el videoclip más elaborado y extravagante de Avantasia hasta la fecha grabado en el Castillo de Allerton. en North Yorkshire. Con criticas positivas, Here Be Dragons tiene como invitados destacables a Tommy Karevik (Kamelot), Michael Kiske (Helloween), Kenny Leckremo (ex- HEAT) y Geoff Tate (ex- Queensrÿche), solo por nombrar algunos.
Las entradas para el nuevo show de Avantasia en Argentina están disponibles por sistema PassLine y también hay TICKETS FÍSICOS disponibles SIN SERVICE CHARGE en DISQUERIA BVM RECORDS: Avenida Cabildo 2136 1er piso Local 149 CABA. Galería Recamier; LIVERPOOL ROCK SHOP: Avenida Cabildo 2136 1er piso Local 147 CABA. Galería Recamier; MATAFUEGOS NORTE:. Agüero 1763 (entre Beruti y Arenales), Recoleta/Palermo y URQUIZA MOTOS: Av. Cabildo 4674, Nuñez, CABA o bien con recargo en METALMANIA: Lavalle 669 – Loc 9 CABA. Galería Luxor. (Con recargo); ENGENDRO TIENDA: Las Flores 341 – Wilde Centro y LEMMY ROCK SHOP / INK-ROCK: Acevedo 57 local 12 galería Centerlom, Lomas Lomas de Zamora.
Bastardös presenta Entierro su nuevo disco con un show de altísima calidad el sábado 26 de julio en Uniclub. Como bandas invitadas participan Ruptura Trash, Zarcas, P.U.R.O y Máquina Infernal.
En 2024 Bastardös tuvo un nuevo cambio de formación y queda conformada con Federico Pinzolas en la batería, Camilo ibañez en guitarra, Maxi Lopez en bajo y Tommy Doglioli en voz y guitarra. Mostrando su química tanto arriba como debajo del escenario, se presentaron junto a Venom como parte de esta nueva etapa.
Este 2025 trae consigo un nuevo material discografico, Entierro, del cual ya se rota el primer corte de difusión «Cementerio indio». La canción narra una historia verídica ocurrida en 1924 en el Territorio Nacional del Chaco que forma parte de la historia negra de las conquistas hacia los pueblos nativos del Norte. Ante una posible migración de algunos pueblos Qom y Mocovíes hacia Jujuy dado que allá pagaban más con la caña de azúcar que en el chaco con el algodón, el gobernador Centeno junto a Victorica (encargado de las campañas del norte) prohibieron dicha migración y tomaron asalto a las reducciones aborígenes asesinando a más de 900 nativos, los cuales fueron declarados en huelga. Enterrados en fosas comunes y con muy pocos sobrevivientes nunca tuvieron un reconocimiento por parte de ningún gobierno. En 2020 el estado nacional pidió perdón por dichos hechos ya sin sobrevivientes de la Masacre de Napalpi.
Un poco de historia
Bastardös nació a fines del 2007 en La Paternal, por Doglioli. Durante los años 2008 y 2012 la banda grabó dos EP y toca en diferentes ciudades logrando un reconocimiento a lo largo y a lo ancho de todo el país. Con tan solo 4 años desde su fundación, la banda realizó una gira de más de 30 días por Bolivia y Perú logrando una convocatoria y una fidelidad por parte del público la cual quedó sellada de por vida. En 2015 llegó su primer disco homonimo con 10 temas. Ese mismo año fue convocada para telonear a Whiplash, Toxik y Destruction. El álbum tuvo ediciones en Argentina, El Salvador, Bielorrusia y Japón. Tres años más tarde, Doglioli, empieza una banda con Hernán Bircz a la que llaman Entierrö y decide viajar a la Patagonia argentina en busca de Damian, primer cantante de la banda y se radica en Lago Puelo, Chubut. Junto a Damian rearman la banda allí junto a otro baterista local. Realizaron varios conciertos por la zonay empezó la composición de un nuevo disco, aunque por diferentes motivos debieron hacer un parate. Finalmente, Bastardös se rearme en 20202 junto a Bircz, en batería se incorpora Laura Magurno, y juntos graban el segundo disco titulado Entierrö en honor a la vieja banda dos de sus integrantes. Volvieron al ruedo en zona Oeste, Moron, con un Vadenuevo explotado y realizaron una pequeña gira Patagónica que comienzó a marcar el nuevo camino de Bastardös.
Las entradas para la presentación oficial Entierrö están a la venta por sistema AlPogo