EL METALCORE INTERMINABLE. Atreyu – El Teatrito (21/03/2025)

Tuvieron que pasar 27 años, 6 E.P.s y 9 discos para que finalmente ocurra lo que tanta gente soñó. Atreyu tocó en la Argentina. Pero la espera valió la pena. Fue demencial. A continuación, te contamos nuestra experiencia. Acomodate. Buscá algo para tomar. Y empecemos.

Tocando temas de casi todos sus álbumes más un cover muy especial – si querés saber cual es, seguí leyendo. En un rato te cuento. – la banda californiana desplegó sobre las tablas todo su talento y carisma.Teniendo influencias del metalcore, punk, emo y glam, es imposible decir que son tal o cual género. Hacen música para escuchar con el volumen bien alto.

En vivo, son de esos grupos que sin tener espejitos de colores dan un SHOW con Dan Jacobs como dueño del circo. Corriendo, saltando, dándose vuelta para mover el bote (sí. En serio.), haciendo caras. El guitarrista fundador sigue teniendo la misma chispa adolescente que cuando recién comenzó a tocar allá. Por momentos me recordó a Adam D, de Killswitch Engage. Pero con solos más cercanos a la escena Sunset strip

No por eso el resto de sus compañeros son momias, sino todo lo contrario. Brandon Saller bajó varias veces a cantar entre el público. Travis Miguel y Marc “Porter” McKight – guitarra/coros y bajo/coros, respectivamente – nunca estuvieron mucho tiempo en el mismo lugar, yendo de lado a lado para poder estar cerca de la mayor cantidad de gente posible.

Hablando de la lista, hubo para todos los gustos. Para quienes les gusta más su era screamo, sonó “The crimson”. Mostraron su gusto por el emo en “Right side of the bed”. Coquetearon con el dubstep interpretando una versión inflamable de “Battle drums”. Y nos dieron una muestra de su actualidad tocando “Gone”.

Sin embargo, el momento más emocionante de la noche fue el cover que mencionaba hace algunos párrafos. Empezando con Saller y Miguel sobre las tablas, el resto sumándose a medida que avanzaba la canción, hicieron una versión preciosa de “Like a stone” (original de Audioslave) la cual fue coreada por la gente entre lágrimas de emoción. Cornell estaría orgulloso.

Un recital de semejante importancia merecía un acto de apertura a la altura. Melian cumplió con creces con un set corto pero contundente. Escuchando “Alaska”, “Montañas” y “Entre espectros y fantasmas” no quise evitar emocionarme viendo como, después de tantos años de esfuerzo, estaban cumpliendo su deseo más anhelado. Cumple sus sueños quien resiste.

Por todo esto y mucho más que no puedo explicar en palabras, pica en punta como show internacional de 2025.

 

Por Alejandro Williams




EL LEGENDARIO BLACK LAWLESS VUELVE A LA ARGENTINA

W.A.S.P., la iconica banda liderada por Blackie Lawless, regresa a la Argentina tras 15 años de espera. La nueva cita tendra lugar en el Teatro Flores el 30 de abril a partir de las 19 horas.

En sus inicies, Blackie, nombre a su banda como Circus Circus, pero esto tan solo duro un año. La principal caracteristica fue volcarse a un sonido complejo que remitia a la calle de forma explícita y pesada, siendo además junto a otros como Skid Row o Cinderella pioneros también del sleaze rock, lejos del glam de grupos como Mötley Crüe o Tesla. El punto máximo llego de la mano del disco conceptual y ópera rock The Crimson Idol (1992).

La primera formación tuvo a Lawless, PiperRik Fox y Tony Richards, pero muto rapidamente. Al poco tiempo, Fox fue reemplazado por Don Costa que luego sería reemplazado por el mismo Blackie para hacerse cargo del bajo. En ese entonces, llega el momento del ingreso más importante a la formación: Chris Holmes como guitarrista principal. Se publico el debut WASP (1984) y luego The Last Command (1985). Después de la gira presentación del segundo disco, Piper dejó la banda. El bajista Johnny Rod fue su reemplazo y Blackie paso a la guitarra rítmica. Con esta nueva formación, la banda grabo Inside the electric circus (1986).

W.A.S.P decidió hacer un cambio radical y esto le costó algunas cosas. En primer lugar, Centro de Recursos Musicales para Padres (PMRC); luego, las pocas ventas de The Headless Children (1989) aunque uno de los mejores valorados por la crítica especializada y finalmente, lo que es considerado el mejor disco del grupo: The Crimson Idol (1992). Este disco representó un cambio radical en la imagen y el sonido del grupo, se trato de un album conceptual que refleja la dura infancia de Lawless y sus comienzos en la industria de la música. El guitarrista Bob Kulick y los bateristas Frankie BanaliStet Howland acompañaron al cantante en la grabación del mismo.

Tras seis años, Holmes decidió volver a la banda y grabó Kill Fuck Die (1997) junto al nuevo bajista Mike Duda orientados al metal industrial. Después, el sonido volvió al heavy metal tradicional con Helldorado (1999) y a la oscuridad de The Headless Children con Unholy Terror (2001). En el nuevo mlinio, la politica y retazos de The Crimsom Idol se hicieron parte de W.A.S.P en Dying for the World (2002) y The Neon God: The Rise – The Demise (2004). Con los años 2000 encaminados, la banda volvió a sufrir cambios en la formación lo que hizo que el baterista Stet Howland abandonó la agrupación, siendo considerado en su reemplazo Larry Howe (Vicious Rumors).  Meses después se fue Darrell Roberts para unirse a Five Finger Death Punch y fue cubierto por Mark Zavon días antes del comienzo de una nueva gira. El baterista Mike Dupke finalmente se quedó con el puesto de baterista y Doug Blair se convirtió en el nuevo guitarrista. En 2007 y 2009, la banda edito Dominator y Babylon, respectivamente. El último album de estudio de W.A.S.P es Golgotha y está cumpliendo 10 años.

​Blackie Lawless regresa al país por tercera vez y luego de 15 años. El repaso por su basta discografia es inminente para los acerrimos fans de una de las agrupaciones más importantes del rock y metal nacido en los 80 que supo mantenerse con altibajos en la cresta de la ola. Las entradas están agotadas.




MONTAÑA RUSA PROG. Leprous – Teatro Flores (16/03/2025)

Las intenciones de una banda siempre son evidentes. Se nota cuando a un grupo le importa algo. En el caso de Leprous, es obvio que, en los últimos años, han tratado de establecer una conexión profunda con Sudamérica.

El show del 16 de marzo en el Teatro Flores marca la tercera visita de la banda en seis años, debutando en el 2019 en El Teatrito y repitiendo sala en el 2023. En el medio, su cantante, Einar Solberg, realizó un show en solitario en el 2024. Teniendo en cuenta el momento importante que está atravesando el grupo, con repercusión mundial, es destacable su compromiso. 

Como dijimos, la cita está vez se da en el Teatro Flores, realizando una apuesta en cuanto a convocatoria. La noche fue amenizada por los locales Fughu, que realmente dieron un show memorable, no solo por musicalidad, sino por performance y entrega, algo que no suele abundar a la hora de ver algún acto soporte. 

A las 21:00hs salió la banda noruega, sin mucha parafernalia y casi tímidamente para empezar con “Silently Walking Alone”, igual que su más reciente disco; Melodies of Atonement (2024). Si bien la última visita de los músicos había sido apenas un año y medio atrás, afortunadamente esta vez traían este nuevo material bajo el brazo. Una obra más climática, experimental, de tintes electrónicos como demuestra la canción “Like a Sunken Ship”, pero que se potencia en vivo. Como siempre, Solberg da una performance impecable, aunque a veces da la sensación de que las canciones son la excusa para sus piruetas vocales. 

Por suerte, la banda sabe cortar con la solemnidad de la música, sea cuando Solberg interactúa con la gente en castellano, o cuando los músicos van rotando los instrumentos según la necesidad. Mención especial para el baterista Baard Kolstad, no solo por su habilidad técnica, sino también por ejercer función de frontman cuando la ocasión lo requiere, sacándole un poco de peso a su cantante.

Otro acierto es el balance de la lista. Los últimos discos de Leprous tienden hacia algo más accesible y cancionero (Siempre hablando del metal progresivo, claro) por lo que en esta oportunidad las canciones más viejas y agresivas, como “Passing” ayudan a que ambas caras de la banda se destaquen mejor. Y también muestran otra faceta de su cantante, que es cuando pudre su voz, cosa que es cada vez más raro escuchar en sus discos. Una pena porque lo hace realmente bien.

El resto del show se basa en un repaso parejo por sus últimos diez años, que, en definitiva, es la década que ha hecho que Leprous se destaque por sobre otros grupos. Quizás el momento de la noche se da en “Faceless”, canción que en estudio cuenta con un coro de fans de la banda de todo el mundo. La banda decide replicar esto invitando a una docena de fans, en su mayoría mujeres, en lo que resulta un gesto simpático. 

El final es con el doblete épico de “Atonement” y “The Sky is Red”, culminando un show de dos horas de duración. Leprous está en un buen momento y eso se refleja en las tablas. Los músicos disfrutan de su solidez, tanto en vivo como en estudio. El show hace las delicias de los fans, pero quizás se torne un tanto largo para alguien más casual. Quizás en un futuro la banda se despache con algo más directo y logre hacer el crossover hacia un público más amplio, mientras tanto, bien vale la pena seguir el camino de Leprous de cerca.

Por Facundo Llano
PH: Holy Smoke

Galería Completa

 




LA CALMA Y LA TORMENTA. Textures – Bula (13/03/25)

Cuando sea el momento de hacer el balance del año a nivel musical, marzo será recordado como un mes en donde la sobreoferta puso a competir un sin fin de recitales con resultados poco felices, atentando incluso contra la realización de los mismos. La oferta era variada, por supuesto, con bandas que regresaban al país con una buena actualidad, otras que ligaban un empujoncito gracias a un meme, alguna que otra fogoneada hasta el hartazgo en Tik Tok, pero también, hubo bandas que hacían su debut en el país, siendo eventos con un mayor atractivo.

En su regreso a los escenarios, Textures pisó suelo argentino por primera vez el pasado jueves 13 de marzo. El Club Cultural Bula prestó sus instalaciones, mientras que los locales Bolo fueron los encargados de darle una cálida bienvenida a aquellos que se tímidamente se iban acercando. El ahora trío se despachó con un ajustado set de metal grave y lento, como ellos se definen, con Criptobiosis (2024), su disco debut, como punta de lanza. En épocas donde los actos de apertura poco tienen que ver con la banda principal, la elección de una banda como Bolo resultó totalmente acertada y es de agradecer la curaduría.

La tarde le dio paso a la noche, y tras algunos ajustes, los neerlandeses rompieron el silencio con «Surreal State of Enlightenment» dando comienzo a una verdadera celebración. Rápidamente la gran «Storm Warning» allana el camino para que «Reaching Home» sea el primer bombazo de la noche, logrando una conexión entre banda y público que poco abunda en bandas de este estilo. Las primeras impresiones daban cuenta de un sonido impecable desde el primer acorde (algo que se mantuvo toda la noche), una banda afilada que sin desatender todas las florituras de sus canciones invitaban al agite y un público entregado a cantar y a poguear cuando la canción lo requiera  (¡Hasta hubo un wall of death!)

Sin nuevo material bajo el brazo, la banda recorrió sus cinco discos con principal foco en Silhouettes (2008), pero sin dejar de lado ninguno de ellos. Ya para el final «Singularity» le dio paso a «Laments of an Icarus», encargada del ponerle fin a la noche con broche de oro. Aquellas pocas almas que dimos el presente fuimos partícipes de algo que quizás no vuelta a repetirse, un viaje de emociones y sensaciones, íntimo, que perdurará por mucho tiempo y que poca justicia le hacen estas líneas.

Por Martin Tula
PH: Cuervo Deth

Galería Completa

 




EL RENACER DEL SPEED HEAVY METAL DE LOS 80’S. Caustic – Galpon B (15/03/25)

Caustic presentó su esperado álbum debut, Scene of Crime (2024) con un show electrizante en Galpón B, donde el espíritu del heavy metal ochentoso se hizo presente con toda su energía. Acompañados por Innerforce y Batial, la noche fue un verdadero viaje a la época dorada del metal, con riffs afilados, mosh pits y puños en alto.

Batial fue la primera banda en pisar el escenario. Con claras influencias en bandas legendarias como Judas Priest, ofrecieron un setlist compacto pero potente,  cerrando con su himno «Unidos al Heavy Metal» tema que da nombre a su primer álbum.

A las 21 hs, Innerforce demostró por qué su música sigue vigente. Iniciaron con «My Will Be Done», tema que recientemente tuvo su estreno en videoclip, seguido por «Before I Die». La banda no dejó afuera sus clásicos, destacándose «Revolutions» y uno de los himnos de la agrupación «Born to be free» con el que cerraron consolidando su presencia en la escena del power metal argentino.

Finalmente, Caustic tomó el escenario y desató una tormenta de velocidad y potencia con su flamante disco Scene of Crime (2024). Desde el primer acorde de «Riding Tonite» y «Sweet Prisioner», la energía se apoderó de Galpón B,  donde los fanáticos la mayoría vestidos con chupines y cabelleras batidas, se entregaron al headbanging y el mosh.

Momentos de teatralidad se vivieron con «Arrow Fire» y «Zombie Road», donde además los músicos demostraron todo su virtuosismo con solos demoledores de guitarra y batería. En la segunda parte del show, la banda sorprendió con una puesta en escena inusual: un actor irrumpió caracterizado como un profesor exclamando «con esa guitarra y haciendo música no vas a ningún lado», «vayan a estudiar y trabajar» a lo que el público respondió con el clásico «ortiva, ortiva». Segundos después,  los músicos reaparecieron en escena más descontracturados y «expulsaron» al profesor, generando risas y complicidad con la gente.

Para el cierre, Caustic dejó todo en el escenario con «Made Out of Lies» y «Cold Metal Light» poniendo punto final a una noche inolvidable de speed heavy metal. Con la presentación de Scene of Crime (2024), Caustic dejó en claro que el heavy speed metal argentino sigue más vivo que nunca con una propuesta fresca y llena de adrenalina.

Por Sergio Silva

 




UN VIAJE DE OSCURIDAD. Lacuna Coil – Teatro Flores (12/03/2025)

Lo interesante de una banda como Lacuna Coil es que puede camuflarse en las distintas vertientes del genero. Anteriormente, llegaron al país junto a Hatebreed y Lamb Of God (2012). Luego, en solitario pasando por los escenario de Groove y El Teatrito. Esta vez, el Teatro Flores fue el encargado de abrir las puertas para recibir a la banda italiana.

La nueva visita significo el regreso de la banda a la Avenida Rivadavia. Han pasado 15 años del debut de Cristina Scabbia en el país. En ese entonces, se trato de la gira presentación de Shadow Life (2010). Ahora del reciente Sleepless Empire (2024). El punto más alto: las listas de temas de ambos conciertos no tienen practicamente punto en contacto. En aquella oportunida, Nameless fue la encargada de abrir el show; para esta ocasión la joven banda Nihil fue la elegida.

Nihil es una banda bonaerense nacida en 2021. Tan solo un año después de la última vista de Lacuna Coil. La propuesta va entre poderosos riffs de Lucas Ezequiel Lopez Torres y Diego Russo, las basses de Lucas Martinez (bajo) y Martin Rosende (batería) más la voz de Belen «Abel» Pedemonte. Publicados hay dos ep Civis (2023) y Navis (2024), pero el salto estuvo al reversionar la nueva etapa de Linkin Park :«The Emptiness Machine»

La situación en la calle fue extraña y conocida. Durante la tarde, la Capital Federal estuvo prendida fuego. Las inmediaciones del Congreso de la Nación estuvieron repletas de manifestantes a favor de las protestas que realizan los jubilados desde hace varias semanas por una mejora en su salario. El transito era un caos, pero perderse algunas canciones no es problema desde algunos sectores se naturalizan detenciones arbitrarias, golpes letales a trabajadores de prensa, represión violenta a la tercera edad y la criminalización de la protesta toca la puerta.

Para cuando Lacuna Coil salió al escenario, el Teatro tenía una buena convocatoria, pero no colmado. Afuera, más de 100 detenidos, hasta incluso menores de edad. Adentro «Layers of time» inició el repertorio que se extendió por casi dos horas y un total de 22 canciones. Luego llegaría «Reckless» y «Hosting the shadows» como el tridente inicial. Lamentablemente, el sonido tardo en acomodarse y los fanaticos, desconozco si por esta razón, también estuvieron calmos durante estos primeros minutos.

Cristina Scabbia lucio como una Caperucita ditorsionada, con un vestido rojo con capucha, maquillada como guerrera cirquense. Andrea Ferro de negro y pelo peinado con gomina marco actitud y presencia. Ambos, pero más Cristina, incentivaron y dominaron al público con arengas. Y por si acaso, a pedido de los fans, la cantante se dirigiria en italiano y no ingles.

«Trip of darkness» pareció describir el día. Los ojos semiabiertos por los gases lacrimogenos y por la necedad e irresponsabilidad de otros y aunque se intente ver la belleza en todo, el mundo, y particularmente nuestro país se marchita. Siguio «Apocalypse» y sin duda la distopia, más real que imaginaria, volvía a ponerse en tela de juicio. A veces las palabras son innecesarias y «Enjoy the silence» de Depeche Mode, representa eso. Sin embargo, en otros momentos, el llamado a la acción y al discurso es menester. El debut de «I Wish You Were Dead» logro unos de los momentos más algidos de la noche y finalmente el bis fue en versión extendida. «Never dawn», el segundo debut con «Gravity», el clásico «Swanped XX», la sorpresa de «Senzafine» en plan accapella por pedido del público y finalmente «Nothing stands in Our Way.»

El sexto show de Lacuna Coil en Argentina fue de menor a mayor. In crecendo en sonido, desempeño y también en el fervor del público. Mientras la banda se despedía, la actualización de detenidos aumentaba. Los mensajes a fiscalias y abogados de derechos humanos no cesaron. Lacuna Coil fue un refugio, un pequeño descanso entre tanto caos. La banda continuaba su recorrido a Chile. Aquí, la jueza Karina Andrade ponía en liberación a los detenidos al ponderar el derecho a la protesta.

Por Jonatan Dalinger
PH: Maru Debiassi / NWM Productions (Cortesía )



Oconnor



Avenged



Masters of rock



Ripper Owens






















logos_apoyo