
Pasaron 13 años para que este rencuentro tuviera forma. Porque así como comentó Gerardo Villalobos a este media días antes del concierto, Nueva Etica «nunca sufrió una separación, solo que las sircunstancias de la vida que nos atora de responsabilidades personales impidió seguir 100% activos, simplemente la banda quedó en inactividad por tiempo indeterminado.» Ese tiempo indeterminado se rompió el 9 de octubre en el Teatro Flores, un Teatro que albergo a hard cores de toda edad, genero y filosofia de vida, porque así parafraseando a Diferentes Actitudes Juveniles crean en la unidad para formar un movimiento.
Apenas se hizo las 21 de la noche, el telón se abrió y con un telón de fondo que remite a La venganza de los justos (2002) más el sexteto de frente comenzó el show. El repaso abarco todas las etapas y en el pogo se vio el honor, el orgullo, el honor, la resistencia y la resiliciencia en bailes duros y parejos, pero con respeto en todo momento. Salvo por la seguridad del Flores que golpeo a quienes hicieron mosh en los primeros temas; hatsa la misma banda tuvo que hacer un llamado de atención al personal. Por suerte, no paso a mayores y no hubo incidentes. Y como 2 x 1, la banda anunció un último show para el 21 de noviembre en el Matienzo, sin vallas; 100% hard core.
Los circle pits estuvieron practicamente duramente la hora y diez minutos que la banda estuvo sobre el escenario. Mosh, pogo, stage diving, slam dancing y demas danzas eal 100%. Fanaticos desaforados cantando a viva voz en el vallado cuando los músicos se acercaban a tan solo centimetros para pasarles el micrófono. Así sonaron «Inquebrantable», «Perder /Jamas», «Sudamerica», con fuertes insultos al presidente de la Nación Javier Milei, y «La familia nunca muere.»
Por Jonatan Dalinger
PH: Cuervo Deth
Con más de 25 años de trayectoria, Caliban se ha consolidado como uno de los nombres más sólidos y respetados de la escena metalcore europea. Ahora, los titanes del metalcore alemán anuncian su esperado regreso a Buenos Aires después de más de una década y media. La cita será el jueves 4 de diciembre de 2025 en Uniclub, Guardia Vieja 3360 (C.A.B.A) en lo que promete ser una de las jornadas más intensas y memorables para los fanáticos del género en nuestro país.
Desde su formación en 1997, la banda ha editado más de diez álbumes de estudio, entre ellos Shadow Hearts, The Awakening, Gravity y su más reciente trabajo Dystopia (2022), producciones que no solo marcaron un antes y un después en el sonido del género, sino que también los llevaron a compartir escenarios con gigantes como Heaven Shall Burn, Killswitch Engage, Machine Head y Parkway Drive.
La visita de Caliban a la Argentina representa una ocasión histórica, ya que será la primera vez que el público local pueda vivir nuevamente después de 15 años la brutalidad de sus breakdowns, la fuerza de sus riffs y la descarga emocional que caracteriza a cada uno de sus conciertos. Con una puesta demoledora y un setlist que recorrerá lo mejor de su carrera, el quinteto alemán promete un show que quedará grabado en la memoria colectiva de la escena.
En una época en la que el metalcore ha vuelto a ocupar un lugar central dentro del metal moderno, Caliban llega en su mejor momento: vigentes, poderosos y con una base de fans que trasciende generaciones.
Una noche imperdible para reencontrarse con una de las bandas que redefinió el metalcore y que vuelve a nuestro país para demostrar por qué siguen siendo una de las fuerzas más implacables del género.
A traves de los tiempos
Formados en Alemania, en el año 1997, Caliban emergió como una de las bandas pioneras de la primera ola de metalcore europeo. Su sonido, una fusión de riffs pesados, breakdowns aplastantes y melodías cargadas de emoción, los convirtió rápidamente en referentes de la escena underground alemana y los llevó a traspasar fronteras.
En 1999 lanzaron su debut homónimo, y a partir de allí comenzaron una carrera ascendente que incluye discos claves como Vent (2001), Shadow Hearts (2003) y The Opposite from Within (2004), que consolidaron su identidad sonora y les abrieron las puertas de giras internacionales. Su estilo, siempre en evolución, supo incorporar tanto influencias del death metal melódico escandinavo como elementos más modernos, logrando un equilibrio entre brutalidad y accesibilidad.
Con el correr de los años, Caliban se transformó en los embajadores del metalcore alemán, girando por Europa, Estados Unidos, Japón y Sudamérica, y compartiendo cartel con los principales nombres del género. Su constancia les permitió superar la barrera del underground y convertirse en una banda de culto con una base de fans fiel y global.
Hoy, con más de doce discos de estudio y una reputación consolidada como una de las bandas más influyentes del metalcore moderno, Caliban sigue demostrando que su propuesta se mantiene tan relevante, potente y auténtica como en sus primeros días.
Bullet For My Valentine se ha consolidado como una banda fundamental, no solo dentro de la comunidad metalera, sino en la música británica en general, desde sus inicios. La banda se unirá a la grilla de Loserville Tour debido a que, YUNGBLUD no actuará en los conciertos regionales del sudamerica incluido el de Argentina. La grila finalmente es encabezada por Limp Bizkit, y con invitados especiales como 311, Ecca Vandal, Slay Squad y Riff Raff.
Tras cosechar éxitos tempranos con “Fever” y “Scream Aim Fire”, y seguir cautivando al público con “Gravity” y su álbum homónimo de 2021, la banda no ha dejado de crecer, acumulando más de 3.5 millones de discos vendidos hasta la fecha y agotando las entradas en conciertos por todo el mundo.
Sin embargo, fue su primer álbum, The Poison (2005), el que los catapultó a cosas inimaginables. Ese mismo año, los metaleros galeses pasaron de telonear a Funeral For A Friend en su gira por el Reino Unido durante el verano, a encabezar el cartel en los mismos recintos tan solo unos meses después. Lanzado en octubre de 2005, The Poison alcanzó el puesto número 21 en las listas de álbumes del Reino Unido, convirtiéndose en un fuerte contendiente en las listas de fin de año, llegando al número siete en la lista de “Álbumes del Año” de KERRANG! y obteniendo posteriormente la certificación de oro.
Loserville Tour
“Bienvenido a la jungla, punk, mirá a tu alrededor. Es Limp Bizkit…”. Este fragmento de «My Generation» (2000) captura la energía caótica e intensa de los shows de Limp Bizkit en el LOSERVILLE TOUR, el proyecto del frontman Fred Durst que recorrió Estados Unidos y Europa en los últimos meses. La gira —con la participación de Bullet For My Valentine, 311, Ecca Vandal, Slay Squad y Riff Raff— llega a Argentina el 16 de diciembre en Parque Sarmiento de Buenos Aires. El evento es producido por 30e, la empresa de entretenimiento en vivo más grande de Brasil, junto a Fenix Entertainment. Las entradas están a la venta únicamente en entradauno.com
Saltando a la fama en los 2000 con gorras rojas, riffs pesados y estribillos que combinaban furia y sarcasmo, Limp Bizkit se consolidó como uno de los nombres más icónicos del nu metal, fusionando rap, rock y una actitud burlona que marcó a toda una generación. La banda liderada por Fred Durst ha vendido más de 40 millones de discos y mantiene su energía intacta en el LOSERVILLE TOUR, que comenzó en julio de 2024 y rápidamente se convirtió en un fenómeno: agotó entradas en estadios y revivió grandes éxitos como «Break Stuff» (2000) y «Nookie» (1999), además de sorprender con covers de Nirvana y Rage Against the Machine.
Uno de los factores detrás del éxito de la gira es un movimiento que críticos y fans ya han identificado: el resurgimiento del nu metal. La banda se presentó en marzo de este año en el AO Arena de Manchester, Inglaterra, y recibió elogios de la prensa, que destacó la renovación de su audiencia. “La banda está viviendo un nuevo pico 30 años después. Cerca del 70% del público levanta la mano cuando Fred pregunta si es su primer show de Bizkit”, señaló la revista Kerrang!.
La banda local pionera del power metal cumplió 25 años del lanzamiento de su primer álbum y lo festejó junto a su público en el teatro más rockero del país.
Azeroth es una de esas bandas que creés conocer porque con solo escuchar los primeros acordes ya sabés más o menos para qué lado va. Sin embargo, hay un factor escénico que le suma un plus al género y los distingue: una puesta en escena impecable y la prolijidad para meter 17 temazos al hilo sin perder precisión. No por nada fue una de las primeras bandas en incorporar el power metal clásico en español, algo poco común en el país hasta entonces.
El Teatro de Flores se preparó para disfrutar un recorrido curado con los mejores temas de su carrera, haciendo una parada obligatoria en cada uno de sus discos. La banda fue creada por el bajista Fernando Ricciardulli, junto a su hermana María Eugenia y Juan Manuel Villagra, cuando se embarcaron en la búsqueda de un sonido que contenga la mayor fuerza posible, un rasgo que los sigue caracterizando desde el 95´.
Actualmente, la formación está integrada por su fundador, el bajista Ricciardulli, Nacho Rodríguez en voz, Pablo Gamarra y David Zambrana en guitarras, Daniel Esquivel en batería y Leandro Miceli en teclado. Un equipo afilado que suena nítido, potente y con altos niveles de intensidad emocional.
La banda subió al escenario con la seguridad de quien no necesita demostrar nada, sabiendo que cada nota, cada riff es su manera de darlo todo. El setlist abarcó un repaso extenso por sus distintas etapas de búsqueda personal. Desde los clásicos de su debut homónimo Azeroth (1998) como “Esclavo del tiempo” y “Rompe el hechizo”, pasando por la El llanto de un héroe (2001) con “El ocaso de los reyes” y “Al final te alcanzaré”, hasta el costado más más moderno con Historias y leyendas (2008) con “Senderos del destino”, “En agonía” e “Historias de hoy” y, así, llegar finalmente al disco que todos querían escuchar y el que prevaleció la noche Más allá del caos (2018) con hits como “Condena Eterna”, “El fin de los tiempos”, “La promesa”, entre otros.
La canción “El mandato” fue interpretada junto a Aarón Briglia, ex Helker, como invitado especial. Además, uno de los momentos más celebrados de la noche se dió con la aparición de Christian Bertoncelli, uno de los vocalistas históricos de Azeroth, invitado especial y también telonero con su propia banda, Bertoncelli. Su regreso al escenario que alguna vez lideró produjo nostalgia entre los fanáticos que con fervor lo acompañaron cantando. Junto a él, la banda marcó uno de los momentos más emocionantes del set antes del cierre con “Campaña al desierto” que se convirtió en un himno de despedida.
Además de Bertoncelli, la noche contó con las actuaciones de Habemus Mortem y Jezabel, bandas que están pegando fuerte en el ambiente actual y que complementaron la jornada que comenzó por la tarde y terminó a la medianoche. El público les agradeció con devoción que la banda haya podido ir creciendo con ellos durante todo este tiempo. El metal puede ser técnico, veloz y contundente, pero también está cargado de sentimientos que quedaron explícitamente demostrados esa noche.
Por Micaela Perez Carrizo
PH: Luigi Candia (Cortesía)
Este domingo Nvlo llega al Teatro Flores y promete hacer historia. El motivo es la presentación de Noxa, el nuevo EP de la banda y será el tercer Teatro en historia de la banda. Para esta nueva aventura, los acompañan Disomnia, uno de los proyectos nuevos más sólidos de la escena y Pork, un pedazo de historia del metal moderno en nuestro país, que volvió una vez más a los escenarios con material nuevo. De cara a este próximo show, Metal Argento dialogo con Juani Poncelas (bajo) en relación a la inminente placa y lo que pasa en el estudio.
¿De dónde viene el nombre Noxa y cómo surgió la idea para el arte de tapa?
Noxa viene de la busqueda de una palabra que tenga sentido para nosotros y el concepto del disco en sí, nos pareció muy acertada ya que si la googlean van a ver que por definición es algo que a todos nos afecta (no les voy a definir qué es jajaaja) y va de la mano con el concepto del arte, que está basado en un boceto mio tomando elementos de las letras del disco para que luego el diseñador lo haga de esta manera tan correcta para lo que buscábamos.
¿Cuáles son las canciones más viejas y más nuevas que tiene el disco?
Son todas canciones de la misma época, somos una banda que no guarda ni recicla cosas viejas y siempre creamos a tono con la necesidad de grabar material para sacarlo. Así que son todas canciones muy nuevas, la versión actual de Nvlo y la que más nos identifica hasta el momento. Creemos que con el tipo de música que hacemos y con el concepto de las letras lo mejor es siempre que sea todo “fresco”, y ademas es normal que la buena idea de ayer te parezca una mala idea hoy (risas) por eso sabemos que lo mejor es siempre empezar de cero y que la música venga de la versión más actual posible de nosotros mismos.
¿Cómo fue la producción y composición de Noxa?
Primero empezamos con maquetas a distancia, cada uno en su casa, grabando ideas, riffs y armando baterias programadas para ir dandole esqueleto a los temas. Después nos juntamos en la casa de Aaron donde tenemos “La Cueva del Yeti”, su historico home studio donde toda la musica nuestra fué producida para luego llegar al estudio y terminar de darle los ultimos toques de producción de la mano de Diego Boquete.
¿Qué impresiones le quedaron de sus giras por Sudáfrica y Brasil? ¿Tienen alguna banda para recomendarnos de allá, que no sea conocida en Argentina?
Fue impresionante tener la chance de salir al continente africano y poder dar dos shows en ciudades diferentes, las bandas de allá son realmente increíbles! Les recomendamos Sunken State, Raptorbaby, Vulvodynia, Grift, We Kill Cowboys, Megalodon y si se ponen a buscan van a ver que hay aún más bandas increíbles. En Brasil uno se siente más “como en casa”, las bandas fueron increíbles también! Nuestros amigos de Skin Culture oriundos de San Pablo con su deathcore / djent groovero, y los estadounidenses Contortion con su groove / death también super afilado! Una experiencia hermosa poder culminar la gira en una ciudad que se siente bastante cercana a casa.
En cuento a las impresiones de haber viajado, sería que en Argentina tenemos un público super visceral y energético, pero que en otros lados la gente es más normal que vaya a ver bandas por el simple hecho de que visitan su país, aún sin conocerlas! Es ese “gracias por haber venido a nuestro país” que predomina, algo que podríamos imitar un poco sinceramente.
Hablando exclusivamente del vivo. ¿Cuáles dirían que son las mayores diferencias entre en Nvlo del 2018 y el Nvlo 2025?
La apuesta en cuanto a técnica, la inversión en instrumentos y equipos. El grupo de trabajo altamente conformado que tenemos hoy, la confianza que nos tenemos entre todos para que cada uno se encargue de su tarea de la manera correcta y sobre todo que como músicos y como conjunto estamos mucho más maduros, afianzados y cómodos con el escenario. Ahora nos preocupa mucho el dar “algo más” que un concepto de banda tocando en vivo, apostamos mucho a que el show sea audiovisual y que todo esté a la altura, tanto luces, pantallas, sonido y técnica.
Si le tuvieran que recomendar a la gente los 5 discos más influyentes para su sonido ¿Cuáles serían?
Ufff, que linda pregunta! Me juego por el “Iowa” de Slipknot, el “Follow the leader” de Korn, “Our Endless War” de Whitechapel, “Sacrament” de Lamb of God y “Hate” de Thy Art is Murder.
Por Ale Williams

La epica magia del Martillo vuelve a resonar en Argentina . La iconica banda Sueca, Hammerfall, esta nuevamente lista para encender el escenario del Teatro De Flores con un show arrasador el próximo 13 de noviembre.
La gira abarca su material más reciente y también sus grandes éxitos, capturando la esencia pura del heavy netal que ha definido la banda desde sus inicios. Conocida por sus referencias mitológicas nórdicas y por sus influencias de bandas como Judas Priest y Accept, Hammerfall se caracteriza por sus letras épicas e historias de caballeros templarios y otros temas de poder del periodo medieval y la mitología nórdica. La banda continúa inspirando a generaciones de fanáticos en todo el mundo, canciones como: “Hearts on Fire”, “Last Man Standing”, “Any Means Necessary”, Glory to the Brave”, entre otras, son himnos de batalla para sus fanáticos.
El primer corte que esta banda logra crear es el ya clásico para la banda «Steel meets steel». Pero antes, es necesario contar el origen. El guitarrista Oscar Dronjak crea la banda Desecrator, que posteriormente se llamó Ceremonial Oath afin al death metal. Cone el paso del tiempo, influenciado por el heavy metal clásico y el auge del power metal durante la decada del 90 se volco de llenoa estos estilos y surgió HammerFall. Luego, se sumaría Jesper Strömblad y Niklas Sundin en las guitarras y Mikael Stanne en la voz, ambos integrantes de Dark Tranquillity, además de Johan Larsson. Debido a la multiplicidad de proyectos y la proyección del death metal en Suecia Sundin y Larsson decidieron dedicarse a sus bandas y abandonar el barco. Sus reemplazantes fueron Glenn Ljungström (In Flames) y Fredrik Larsson (Crystal Age). Cabe destacar que el grupo a lo largo de su carrera ha participado en tributos de bandas como Rainbow, Accept , Twisted Sister y Helloween demostrando así su abanico de influencias y admiración por colegas abriendo el paso para si mismo.
Tras varios cambios de formación, Glory to the Brave (1997) con un contrato con el sello danés Vic Records. Nuclear Blast se acercó a Vic Records y logró un acuerdo para el álbum debut. Más tarde Nuclear Blast compró todos los derechos. Aunque el guitarrista de Strömblad es mencionado como el baterista, toda la percusión fue grabada por el músico de sesión Patrik Räfling, que se uniría como miembro permanente justo después de la publicación del álbum. El disco cuenta con un solo cover «Child of the damned» de Warlord y tiene como portada un dibujo de Andreas Marschall. Rápidamente consiguieron lanzar su segundo álbum, Legacy of kings (1998) con «Legacy of kings», «Heeding the call» y «Let the hammer fall» como temas principales.
Para el lanzamiento de Renagade las críticas resultaron mayoriratiamente positivas y alcanzó disco de oro con más de cuarenta mil copias vendidas. Chapter V: unbent, unbowed, unbroken, marco un antes y después en el grupo, principalmente por «Knights of the 21st century» que quizas sea la propuesta más arriesgada por su sonido algo diferente al resto de los cortes del álbum, por la voz de Cronos de Venom, por su extensión de 12 minutos siendo así hasta ahora la canción más duradera de HammerFall. En febrero del 2009 salió el disco No sacrifice, no victory, con temas como «Any means necessary», «Hallowed be my name» y «Punish and enslave» nuevamente con una muy buena crítica por parte de los fans. Esta vez, este disco tiene como temática al guerrero Héctor peleando en un mundo acabado por la humanidad, sacrificando su propia vida, pero que nunca se arriesgase a perder el orgullo y gloria. Años después, el grupo volvería a girar de concepto y con el album Infected, producido por los guitarristas Pontus Norgren y Oscar Dronjak y coproducido por el productor estadounidense James Michael, cambió la temática guerrera medieval para tomar a la banda infectada por zombies. «Patient zero«, «One more time» y «Día de los muertos«son algunas de las destacas, sin embargo, no obtuvo criticas favorables a gran escala.
Finalmente, Avenge the Falle (2024) es el último disco de estudio hasta el momento y ha sido publicado a través Nuclear Blast Records. La música del álbum fue grabada en Suecia por el guitarrista Pontus, y mezclada por Fredrik Nordström en Studio Fredman, una vez más co-creando un sonido Hammerfall verdadero y genuino que los fans han llegado a amar, mientras que las voces esta vez fueron grabadas en Los Ángeles junto con el productor Jay Ruston (Anthrax, Corey Taylor, Amon Amarth, Steel Panther). La canción «Avenge The Fallen» es un himno poderoso, que comienza con un coro profundo y heroico que resuena como el grito de un guerrero como solo esta banda sabe ejecutar. Actualmente, la banda esta conformada por Joacim Cans (voz), Oscar Dronjak (guitarra), Pontus Norgren (guitarra), Fredrik Larsson (bajo) y David Wallin (batería).
Arpegy, la banda fundada en 2001, presenta «Siento» su nuevo single, primer adelanto de su próximo álbum de estudio, Arpeghy 4. Este nuevo tema no solo es la primer dosis de lo que la banda nos promete con su nuevo disco, también es una carta de despedida a una etapa fructífera, llena de grandes momentos tanto con su material previo, como con su anterior vocalista, Mariano Middleton.
Con letra y música de Diego Solís, «Siento» es una declaración de principios, una misiva a la libertad de ser lo que llevamos en nuestro interior y liberarnos de las cadenas que la sociedad y la rutina nos impone día a día.
Este adelanto es acompañado con un videoclip, que conto con producción general de la misma banda, quienes buscan mantener una estética cuidada y siempre acorde a su estilo. Todo bajo la lente de Penumbrart quiénes estuvieron a cargo de la filmación del material audiovisual. En solo dos semanas el videoclip alcanzó casi las 200 mil reproducciones, obteniendo excelentes críticas tanto de público como de medios especializados.
Un poco de historia
Con dosis de metal neoclasico y power metal han recorrido varios escenarios y compartido shows con varios artistas reconocidos tanto nacionales como internacionales, entre ellos, Rata Blanca, Deep Purple, Scorpions, Whitesnake, Europe, Aerosmith, Yngwie Malmsteen, Joe Lynn Turner, Glenn Hughes, entre otros grandes exponentes del genero. También han formado parte de grillas en importantes festivales nacionales como Cosquín Rock y Metal Para Todos.
Su recorrido discográfico da comienzo con su primer EP titulado Sueños Oscuros (2007), continuando con tres álbumes de larga duración; Mi Camino (2010), Claroscuro (2015) y luego de varios cambios en la formación, Arpeghy 3 (2022). Este último los llevo a tener varias presentaciones a sala llena, y ser nuevamente invitados a participar en shows internacionales, junto con bandas como Rhapsody Of Fire, y también con los mayores referentes de hard rock moderno internacional como Reckless Love, H.E.A.T., Crazy Lixx y Eclipse.
Una nueva etapa
Arpeghy no se detiene y abre las puertas a Arpeghy 4, invitándote a sentir la potencia y calidad de su hard rock que los consagra como una de las bandas mas importantes de argentina. Actualmente con una formación estable que se compone con Diego Solis (guitarra), Marcos Beneduce (bajo), Jorge Justo (teclados) y Nico Humeniuk (batería).
El futuro
Con el lanzamiento de «Siento» la banda no solo da puntapié a la etapa de un nuevo álbum, tambien anuncia su trabajo conjunto con Heresy Metal Media y su sector de prensa, NGD Press por los próximos meses.
Con mucho en el horizonte, Arpeghy se prepara para cerrar el año con dos shows muy importantes acompañando a Avantasia el 27 de Noviembre en El Teatro Flores. Cerrando el año a lo grande el 13 de Diciembre en el Teatrito junto a Argan y La Enana Peligro. Además, la banda ya se encuentra trabajando en todo lo que viene y pronto estará anunciando a su nuevo vocalista ya pensando en un 2026 pisando fuerte los escenarios, confirmando su presencia en el Argentina Metal Fest, entre muchas mas fechas por anunciar.
Martín Olveira – a.k.a Marttein – es el artista invitado para abrir el show de Billy Idol en el Movistar Arena el próximo 15 de noviembre. El joven llega a compartir escenario con el icono del rock tras presentar «su trilogia» en diversos puntos del país con shows agotados en Buenos Aires y Cordoba.
Su primer acercamiento a la música fue gracias a su familia (su papá fanático de los Sex Pistols y su mamá fanática de Queen), despertaron su curiosidad y comenzó a repasar sus discografías en YouTube. Marttein se convirtió cantante y productor de música electrónica y es reconocido por su sonido ecléctico que fusiona la composición pop clásica con bases electrónicas contemporáneas. Tras el lanzamiento de su álbum debut homónimo, obtuvo un fuerte reconocimiento dentro de la escena gracias a una propuesta innovadora y arriesgada, con colaboraciones destacadas junto a Dillom, Mariana Enriquez y Juana Rozas. A pocos días del estreno del EP, anunció su primer show en Niceto Club, que se agotó al instante. Desde entonces, fue convocado a importantes festivales como Buena Vibra y Festival Bandera, consolidando su crecimiento como uno de los proyectos más originales de la nueva escena.
A tres años de su última visita a nuestro país, la leyenda del rock n roll regresa triunfante con un show lleno de clásicos. Billy Idol llega al escenario del Malvinas Argentinas el próximo 15 de noviembre bajo el marco de la gira It’s a nice day to. . . tour again !
Durante 46 años, Billy Idol ha sido una de las caras y voces definitivas del rock’n’roll. Inició su carrera en 1976 como guitarrista en la banda de punk Chelsea. Sin embargo, pronto abandonó el grupo junto a su compañero Tony James para formar Generation X, banda en la que cantó por primera vez. El grupo obtuvo un relativo éxito comercial en el Reino Unido, y entre 1977 y 1981, logró publicar tres álbumes de estudio con Chrysalis Records antes de separarse. En 1981, Idol se trasladó a la ciudad de Nueva York para iniciar una carrera en solitario en colaboración con el guitarrista Steve Stevens. A partir de ese momento, se embarcó en una carrera solista transgénero internacional que integraba a las líneas simples y planas del punk y a la decadencia del rock’n’roll. Su álbum debut, Billy Idol (1982), fue un éxito comercial, especialmente por las canciones «Dancing with Myself» y «White Wedding» y logró rotación constante de sus vídeoclips en el canal MTV. Su segundo álbum, Rebel Yell (1983), también logró un notable éxito comercial.
Si sos cliente BBVA aprovechá 6 cuotas sin interés durante todas las fases de venta para ver en vivo, quizas por última vez, a Billy Idol en el Movistar Arena el próximo 15 de noviembre.

La banda más emblemática del heavy metal argentino, Rata Blanca, anuncia un show histórico el próximo 19 de noviembre en el Movistar Arena de Buenos Aires, donde celebrará los 35 años de «Magos, espadas y rosas» , el álbum que marcó un antes y un después en la historia del rock en español.
El show del 19 de noviembre promete ser inolvidable: un recorrido profundo por este disco mítico junto a otras joyas de su repertorio. Será una oportunidad única para revivir la magia de uno de los álbumes más icónicos del rock metal.
«Magos, espadas y rosas», lanzado en 1990, es un disco fundamental del género. Con clásicos como «La leyenda del hada y el mago», «Mujer amante» y «El camino del sol», no sólo consagró a la banda liderada por Walter Giardino en Argentina sino que también la catapultó al reconocimiento en toda América Latina y España.
Siguen pasando los años y la agrupación liderada por el guitarrista Walter Giardino no hace más que acumular grandes éxitos. La banda, que completan Adrián Barilari (voz), Danilo Moschen (teclados), Alan Fritzler (batería) y John Paul (bajo) no se conforman con expandirse en el extranjero y su gira nacional. Ahora, llegan con todo el poder de su banda en una velada única en el Movistar Arena.
El grupo llego al estrellato en la década del ’90, destacando como una de las bandas argentinas más populares de todos los tiempos. Tres de sus álbumes han sido incluidos entre los mejores 250 del rock iberoamericano. Rata Blanca se la considera como una de las más importantes e influyentes del hard rock y heavy en español, aunque durante su carrera también ha incorporado pesados riffs con estructuras melódicas y armónicas de la música clásica. Sin embargo, la banda se considera simplemente rock metálico. La química se basa en el virtuosismo de Walter Giardino y la poderosa voz de Adrián Barilari.
Su carrera parece impulsarse a los más altos niveles cuando en 1990 publican su segundo disco, Magos, Espadas y Rosas, con más de 5 millones de copias vendidas hasta la actualidad, logrando varias distinciones, y que le ha valido el comienzo de una larga hegemonía en el contexto internacional, estableciendo firmemente su reputación como banda en vivo
Muchos de sus temas han logrado un alcance de popularidad hasta entonces inimaginable para el rock pesado. Ostentan durante su trayectoria seis discos de oro y uno de platino, haciéndolos la banda del género más exitosa de su país, como así también una de las más reconocidas internacionalmente.
Ahora la banda vuelve a la Ciudad de Buenos Aires el 19 de noviembre y las entradas están disponible a través del portal del Movistar Arena.






