
Luego de exitoso paso por el Estadio Obras Sanitarias con localidades sold out en 2024, Horcas, continúa recorriendo los escenarios nacionales e internacionales con una extensa gira que los llevará al Teatro Ópera La Plata el sábado 31 de mayo, 20hs. Bandas invitadas: Cara o Cruz y El Silencio es tu Derrota.
Horcas cuenta con más de 30 años de trayectoria y 13 álbumes de estudio, se han consolidado como una de las bandas más importantes del género. Fundada por el gran Osvaldo Civile, ex guitarrista de V8, han compartido escenarios con muchos artistas internacionales como Metallica, Pantera, Black Sabbath, Megadeth, Slayer, entre otros.
Fue la primera banda de metal que llenó el parque temático Tecnópolis, en el Escenario Juana Azurduy al aire libre con más de 15 mil personas y luego en el microestadio cubierto con una capacidad de 12 mil personas. El 16 de abril del año pasado fueron invitados para compartir escenario junto a Megadeth en el Movistar Arena.
En 2022 cerraron el año en el Movistar Arena junto a Judas Priest, en el marco del festival Knotfest. En abril de 2023 fueron la única banda nacional elegida para participar en el festival Masters Of Rock brindando un show único junto a Kiss, Scorpions, Deep Purple, Helloween y Avantasia. Y este 2025 nuevamente formaron parte de cartel junto a Judas Priest, Savatage, Opeth entre otros.
Con su nuevo disco El Diablo están postulados para los Premios Gardel en la terna “Mejor Disco de Rock Pesado/Punk”.
Actualmente, la banda se completa con Walter Meza (voz), Norberto «Topo» Yañez (bajo), Sebastián Coria (guitarra), Lucas Bravo (guitarra) y Cristian Romero (batería).
El próximo sábado 31 de mayo, Miss May I se estará presentando en vivo en el Club Cultural Bula. Esta será la segunda vez que los oriundos de Troy, Ohio, vienen a nuestro país, siendo la primera en el año 2012, donde se presentaron en el Teatro Flores. Las bandas locales en acompañar a los estadounidenses serán Darlotodo, que vienen de presentarse junto a O’connor y Mitodian, con formación renovada y energia recargada.
Miss May I es una banda de metalcore formada en 2007. Su sonido se caracteriza por una combinación de riffs pesados, breakdowns agresivos y la alternancia entre voces guturales y melódicas, con influencias del thrash metal y el hardcore. Su álbum debut, Apologies Are for the Weak (2009), los posicionó rápidamente en la escena del metal moderno, consolidando su estilo con discos como Monument (2010) y Shadows Inside (2017), donde evolucionaron hacia una producción más refinada sin perder su esencia agresiva.
Actualmente la banda esta conformada por Levi Benton en voces y Jerod Boyd en baterías, siendo los únicos miembros originales que nunca dejaron la banda, Ryan Neff en bajos y voces limpias, quien es miembro original pero tuvo un período fuera de la banda, y Elisha Mullins en guitarras.
En la actualidad, Miss May I sigue siendo una banda activa y respetada en la escena del metalcore. Con su más reciente álbum Curse of Existence (2022), demostraron una madurez musical, explorando temas más personales y una instrumentación aún más pulida. Han continuado girando internacionalmente, compartiendo escenario con bandas icónicas del género y manteniendo una base fiel de fans. Su energía en vivo y su capacidad para reinventarse han asegurado su relevancia dentro del metal contemporáneo.
Las entradas se consiguen a traves de Al Pogo. Disponibles también en Tienda Noiseground, Locuras Rock y Engendro Tienda.
La icónica banda estadounidense de black/thrash metal Absu anuncia su esperado regreso a Buenos Aires para celebrar los 30 años de su segundo álbum de estudio, el influyente The Sun of Tiphareth (1995). El evento tendrá lugar el miércoles 29 de mayo en El Marquee (Avenida Scalabrini Ortiz 666, C.A.B.A.) a partir de las 19 hs.
Esta fecha forma parte de una gira mundial conmemorativa que realiza junto a los griegos Zemial, otra leyenda del black metal ocultista europeo, en una fusión que reúne lo mejor del metal extremo internacional. A nivel local, el cartel se completa con las bandas Siniestra Depresión y Espiritismo, representantes del underground argentino con una propuesta oscura, intensa y poderosa.
El regreso de ABSU: una leyenda renacida
Formados en 1989 en Plano, Texas, y liderados por Proscriptor McGovern, la banda se consolidó como una de las más importantes del black/thrash metal de los años 90. Su particular estilo, al que definieron como «Mythological Occult Metal», se distingue por la fusión de agresividad sonora con letras profundamente inspiradas en mitología celta, sumeria, ocultismo y magia esotérica.
Entre sus discos más aclamados figuran The Sun of Tiphareth (1995), The Third Storm of Cythraul (1997) y Tara (2001), considerado su obra cumbre. Tras su disolución en 2020 y la creación del proyecto Proscriptor McGovern’s Apsû, Absu anunció su reunión oficial en 2024, coincidiendo con la resolución de conflictos legales por el uso del nombre y el aniversario de su segundo disco.
Un 2025 activo y global
Desde su regreso, han retomado su presencia en la escena internacional participando en festivales como Hell’s Heroes (Houston, EE.UU) y Beyond the Gates (Noruega), compartiendo cartel con grandes nombres del género. La gira junto amarca una etapa de renovación para la banda, que planea reediciones especiales y nuevo material a futuro.
Las entradas para Absu se consiguen a través de sistema passline. También se pueden adquirir sin service charge contactándote a Macabra Records al 1167376948 o a través de las bandas soportes.
Tim Ripper Owens volvió a presentarse el sábado 17 de mayo en nuestro país en el marco de la gira latinoamericana que lo aterrizo El Teatrito. Como encargados en abrir la noche fueron: Icaro, In Dios, Noches Eternas y Patán.
Se esperaba una noche única y vaya que lo fue. Comenzó temprano cuando a eso de las 18:00 hs se abrieron las puertas para el ingreso paulatino de los presentes para que Noches Enfermas toque el primer turno, seguido por In-Dios, Icaro y Patán quienes con su heavy metal clásico agitaron al público para que de a poco se preparen para el acto principal. Sin muchas vueltas, demostraron que en nuestro suelo hay buen material para apreciar y disfrutar, porque las canciones que fueron sonando se cantaron con mucha energía en un recinto que estuvo bastante concurrido.
Llegó el momento del acto principal. Pactado para las 21:00 hs, se demoró por un atraso con las bandas anteriores, algo que muchas veces sucede en recitales en general. Fue recién para las 21:50 que el telón se corrió y Tim Ripper Owens apareció en escena para dar rienda suelta con “Jugulator”. Después de un saludo sonó “The Green Manalishi (With the Two Prong Crown)” de Fleetwood Mac y hasta el momento la demora previa estaba valiendo la pena porque se escuchaba bastante bien a pesar de algún que otro volumen un poco más alto, pero desde ese punto en adelante todo fue en picada. Durante la noche se registraron un montón de problemas técnicos principalmente con el bajo que a partir del tercer tema dejó de escucharse. Entre técnicos y el bajista mismo estuvieron casi toda la noche intentando resolver el inconveniente, pero no hubo caso. Muchas canciones tuvieron que ser modificadas en el momento por la ausencia del bajo quedando solo a 2 guitarras. Por otro lado, Ripper tuvo problemas con el sonido del escenario también, entre acoples y ruidos raros. Si bien se lo notaba visiblemente molesto por toda la situación, se puso el show al hombro continuando con la amplia lista de temas que preparó. Basada en su época con Judas Priest, sonaron “Blood Stained”, “Burn In Hell” y “Beyond The Realms of Death” aunque también paseo por su época de Iced Earth con “Where Eagles Cries” y su actualidad con K.K Priest de la mano de “Hellfire Thunderbolt” y “One More Shot at Glory.” Hasta hubo un momento para homenajear al Paul Di’Anno con una versión de “Wrathchild” del primer Iron Maiden.
Ya para el final de la noche los problemas habían sido medianamente solucionados, en este punto hay que reconocer dos cosas, primero el profesionalismo de Ripper Owens en seguir con el show tal cual estaba armado, sin sacar canciones, siempre con una sonrisa además de tener buen trato con la gente. Segundo, la comprensión por parte del público que a pesar de los problemas mostraron su apoyo y cariño dejando claro que entendieron que los inconvenientes no fueron culpa de los músicos sino un hecho fortuito. Si bien la lista venia cargada de clásicos de la época del propio Tim la gente quería clásico de clásicos y temas como “Electric Eye” y “Living After Midnight”, claramente fueron los puntos más altos de la noche junto con la canción final la cual fue “One on One.” Aún molesto, pero aliviado por terminar, agradeció y pidió disculpas por los problemas técnicos que según dijo también casi hizo que dejen el escenario.
En esta oportunidad, Tim Ripper Owens tuvo una experiencia un poco más amarga que otras, pero como dice el dicho, el show debe continuar. Lo dio todo: n buen recital con toda la potencia y buena onda que acostumbra. Esperemos que en la próxima visita lo único por lo que haya que preocuparse sea porque haya más canciones en la lista de la gran carrera de este artista.
Por Fernando Gonzalez
PH: Gentileza Icarus Music (Martin Darksoul)
Cuando Claudio O’Connor anuncio que regresaba a los escenerios bajo el mote del proyecto que lleva su nombre las expectativas no tardaron en llegar. Pasaron siete largos años de la última presentación y ya en ese entonces su historico compañero Hernan Garcia había tomado otro camino. En esta actualidad, la Bestia es acompañada por la joven banda Darlotodo, un proyecto que tiene músicos reconocidos en el circuito emergente y que confluyen en una propuesta nueva con reminisencias a la variante de metal de domino del 95 al 05: el nu metal.
La antesala del regreso propuso expectativas variopintas. El anunció informaba que las canciones serían reversionadas. Por otra parte, tan solo unos días antes se dio a conocer un cover de «Imagenes Paganas», publicada por Virus en el album Vivo (1986) con una optima recepción en los metaleros. Quien también tuvo una recepción amena fue Darlotodo. En un set corto de cuatro canciones, la banda aporto la cuota necesaria para precalentar al Vorterix con localidades agotadas. Lucas Aguirre, es un cantante versatil con tecnica y rango vocal por lo que puede armonizar, pero puede pudrirla visceralmente. En plan identitario, Darlotodo remite a los años noventa, remite un poco a Korn, pero también a otras bandas del estilo. ¿Cómo podría llegar a sonar Vida Perra en afinaciones graves y un bajo con slap?
Al momento que O’connor salió al escenario del Teatro Vorterix, el calor se adueño del local. Afuera, frío y lluvía, pero adentro, el calor humano, la humedad, la transipiración y la sed dominaban la situación. Los acordes de «La maldad» de Río Extraño (2010). Inicio más rockero que pesado, más ganchero que clásico, pero era tan solo separar las aguas. «Canibal», como primer clásico; «Se extraña araña», como segundo clásico y en el cual los primeros torsos desnudos y golpes en centro de la pista comenzaron a plantear un campo de festejo y «1976», penetrante como ejercicio de memoria, que son 30 mil y que nunca más terrorismo de Estado fue un primer tridente sin respiro.
El regreso de la bestia contó con 21 canciones de todas las etapas de la carrera y tres covers. El primero llego de la mano de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota con «Yo canibal», uno de los cortes de difusión del disco de reversiones Un poco de respeto (2012). Acto seguido, otra catarata de hits, pero de la segunda parte de O’connor: «Salí a buscar», «Dimilitudes», último hit del último disco de estudio La grieta (2016) y «Pagando por tu actitud» de Naturaleza Muerta (2008). Perla a destacas «Cuantas palabras» de Hay un lugar (1999). A medida que los temas fueron pasando, la banda confirmaba lo ajustada que sonaba, nota aparte para los golpes y rulos precisos de Penumbra y los solos de Rod Zamora, y que Claudio, con Malón y La H No Murió en sus espalda, mantiene un vozarrón digno de llevar adelante. «Camino a ciegas» y «Enroscan al mundo» sonaron tal cual van en Estamos Pariendo (2006), uno tras otro y dieron paso al segundo cover de la noche con Aguirre por segunda vez sobre las tablas: «Imagenes Paganas.»
Para el último tramo, el segmente más hiteo y accesible de O’connor «No te aflijas» del El tiempo es tan pequeño (2004), quizas el disco bisagra de una de las voces del metal argentino; luego fue el turno de «Hasta ser libre» y «Saben bien» del mencionado Naturaleza Muerta y finalmente la canción más cancionera «Una pena en Godoy Cruz» del inodjetable Dolorización (2002). Como cierre definitivo después de 20 canciones al hilo otro cover y otra perla porque la H no murió «Atrevesando todo limite» puso el punto final para una celebración de más de 25 años de trabajo.
Por Jonatan Dalinger
PH: Cuervo Deth
Galería Completa
Espiritu Combativo es el álbum que llevó a Malón a todos los rincones de Latino América con grandes clásicos como «Síntoma de la infección», «Castigador por Herencia», «Gatillo Fácil», entre otros. La banda celebra su 30 aniversario el 12 de julio en el Teatro Flores de Capital Federal que dara inicio a una gira por todo el país.
Formados en 1995, post separación de Hermética, la banda originalmente se encontraba integrada por O’Connor y Tano Romano; se suman Carlos Kuadrado en bajo, y Pato Strunz en batería. El nombre surge naturalmente por coincidencia entre ambos fundadores. A 30 años de ese momento, la banda realizará una gira conmemorativa con un show planeado para la ocasión y un set list donde tocarán el disco en su totalidad y además de recorrer las mejores canciones de su discografía. El debut de Malón fue un álbum innovador para el momento en que salió y con una temática que en día de hoy sigue vigente.
En su primera etapa la banda graba tres discos, comparte escenario con las principales bandas del género y deciden separarse en 1998. Bajo la consigna El regreso más esperado retoman sus actividades en 2011 haciendo giras por toda Latinoamérica, tocando con grandes artistas internacionales y grabando un nuevo disco 2015. En el 2021 Javier Rubio ingreso en la batería, dando su primer show en Mar del Plata. En el 2023 fue editado su tan esperado disco de estudio Oscuro Plan del Poder que tuvo su presentación oficial en vivo en el Teatro Flores en agosto de 2023 con entradas agotadas.
La gira por el 30 aniversario tendra paradas el 18/07 Chivilcoy, 08/08 CóRdoba, 09/08 Rosario, 16/08 Cipolletti, 05/09 San Luis, 06/09 Mendoza, 07/09 San Juan, 04/10 Tucuman, 05/10 Jujuy, 18/10 Comodoro Rivadavia y 25/10 Rio Grande hasta el momento. El inicio es el 12 de julio en el Teatro Flores de Capital Federal y las entradas se encuentran a la venta por sistema Passline y puntos de venta Lemmy Rock (Lomas), Mala Difusión (Almagro), La Estaka (Quilmes) y Locuras (Moron).