BAD NERVERS Y UN SIDESHOW EN ARGENTINA

La banda elegida por Green Day para abrir su show en el Estadio Huracán el 3 de septiembre, llegará con su sideshow el sábado 6 de septiembre en El Teatrito.

Bad Nerves, la banda internacional elegida por Green Day para abrir su concierto del 3 de septiembre en el Estadio de Huracán con las últimas entradas disponibles a través de sistema livepass tendrá su propio sideshow íntimo en Buenos Aires el día sábado 6 de septiembre a las 20:00hs en El Teatrito, Sarmiento 1752.
El quinteto ha citado a The Ramones y The Strokes como sus principales influencias, su propuesta es de canciones pop distorsionadas a una velocidad feroz y con melodías pegadizas. La banda esta conformada por Bobby Nerves (voz), William Phillipson y George Berry (guitarras), Jonathan Poulton (bajo) y Samuel Thompson (batería) lanzaron su primer álbum, el homónimo Bad Nerves, en 2020. Y llamaron la atención con los singles “Can’t be mine” y “Baby drummer”, dos buenos ejemplos para empezar a vislumbrar las referencias mencionadas.
Provenientes de Essex, Reino Unido y estarán haciendo un repaso por sus álbumes Bad Nerves (2020) y Still Nervous (2024). Dos años más tarde publicaron Alive in London, un registro en vivo en el que consiguieron capturar la intensidad de sus recitales. Para Billie Joe Armstrong, cantante de Green DayBad Nerves es la mejor banda de inglesa del momento. Este sideshow es una gran oportunidad para escuchar de cerca y en la intimidad el pop-punk rabioso de este joven quinteto.




NO ESTA MUERTO QUIEN PELEA. Argentina Metal Fes – Goldencenter (23/08/2025)

El metal argentino no esta muerto. Esa fue la frase que más resonó este sábado pasado en Goldencenter, durante el Argentina Metalfest. Una frase potente, con peso, que coronó una jornada extensa donde el espectro completo del metal nacional tuvo lugar para brillar. Hacer un festival de metal pesado en un lugar conocido por convenciones de anime y cómics es ciertamente un desafío complejo. Pero desde que los primeros acordes abrieron el festival, de la mano de Groover, las dudas se empezaron a erosionar.

A partir de eso, el plantel del festival nos llevó a una travesía metálica completa, pasando por la proficiencia técnica de Chowy Fernández (que hasta se animó a cantar una balada en vivo), el nu metal energético de Darlotodo y la aplanadora extrema de Nvlo, que cerró con un cover de “Children of the Grave” de Sabbath, contando con Knario de Plan 4 como invitado especial.

De ahí nos fuimos al hard rock y heavy metal clásico de Lörihen, que cerró con un cover de “Cautivos del Sistema”, un clásico de V8, seguidos por la ya mencionada Plan 4. Para rebajar un poco, el ex-Rata Blanca, Mario Ian, junto a Natalia Ian, tocaron un minishow acústico, con versiones de clásicos del metal nacional – seguidos por la banda tributo a Almafuerte, Hombre Peste, que tocó como elogio a Ricardo temas suyos, también versionados a lo acústico.

Siguió el nu alternativo de Cabezones. El líder, César Andino, además invitó a Chowy Fernandez a tocar “Hombre Paranoico”, mencionando su deseo de impulsar a nuevos exponentes del género. Para la terna final tomó el escenario Arde la Sangre, y hasta invitaron a Richar Asspero a cantar con ellos. Y hablando de eso, Asspera vino después, desplegando toda la teatralidad que los representa y tocando una combinación de temas clásicos y cortes del último disco, además de un popurrí en tributo a Ozzy.

Finalmente, llegadas las tres de la mañana, Horcas cerró el festival con ese thrash metal elemental que arde desde hace casi cuatro décadas. Ese fue el cierre a una fiesta increíble, que unió no sólo a generaciones de bandas de metal diversas, sino también a generaciones entre el público, dando un aire de festejo de una gran familia.

Tuvimos además el privilegio de atender a una rueda de prensa, donde varios de los artistas invitados tuvieron la oportunidad de hablar del presente y del futuro, pintando con esperanzas el futuro de la escena y pidiendo por más festivales como este. Sin embargo, hubo ciertas asperezas. El lugar no estaba del todo preparado para tanta gente y el “staff” parecía sobrecargado. Las filas de comida y bebida daban la vuelta al lugar y tuvimos que hacer la fila por más de una hora para poder comprar algo. Al menos, había varios puestos de “merch” de las bandas y artesanías surtidas, y un patio al aire libre para tomar aire o fumar tranquilo. Además, los baños eran espaciosos e increíblemente limpios. Al fin de cuentas, una gran fiesta a puro metal, con algunos problemas, lo que es esperable para un experimento así. ¡Esperamos con ansías que se repita!

Por Agustín Savino Kuperszmit
PH: Ce Principe 

Galeria completa




EL SHOW DEBE CONTINUAR. Cradle of Filth & Uada y Dragonauta – Groove (24/08/2025)

Desde su irrupción en los 90s, Cradle of Filth ha desafiado los límites del género con una propuesta única que mezcla black metal, horror y poesía gotica. En su imperio musical alberga referencias a Sheridan Le FanuErzsébet Báthory, H.P. Lovecraft, Gilles de Rais y Juana de Arco además de Svankmajer, Salò de Pasolini, John Milton Aleister Crowley. Liderado por Dani Filth, ha generado una gran controversia tras pasar del death metal de sus primeros demos hacia una amalgama más limpia que abarca black metal sinfónico, metal gotico y otras variantes ramificaciones extremas del metal. Más allá de videoclips polemicos como «From Cradle To Enslave» o merch con leyendas como «Jesus Is a Cunt» y «Dead Girls Never Say No» la controversia de Cradle of Filth se expande de lo conceptualmente artistico.

A lo largo de su carrera, Daniel Lloyd Davey se vió obligado a cambiar de formación una y otra vez quedando él como único miembro estable. A fin de cuentas, el proyecto es suyo. Los inconvenientes llegan a la hora de hacer costors y disconformodidad con los contratos y retribuciones economicas de cada uno de las y los integrantes que pasaron por el grupo. Y esta gira, The Screaming of the Americas, no fue la exepción. Ya anteriormente había pasado con Nick BarkerSarah Jezebel Deva y Paul Allander, como los más recordados.

La gira comenzó en Brasil el 21 de agosto. Tres shows en tres ciudades en tres días seguidos. Limeira, Curitiba y Sao Paulo. Hasta ese momento, Dani Filth era acompañado por el bajista Daniel Firth, los guitarristas Marek ‘Ashok‘ y Donny Burbage, Zoe Maire Federoff en teclado y coros y Martin Skaroupka en la batería. Sin embargo, Federoff decició abandonar la gira a traves de un comunicado via redes sociales antes de llegar a la Argentina y volver a Australia. 

Como invitados especiales en el tramo sudamerico, la banda originaria de Oregon, Uada, oficiaba como acto de apertura. Como es menester, desde el ambito local Dragonauta precalento la tardecita del domingo 24. Si bien, Dragonauta ya cuenta con más de dos decadas recorriendo escenarios, también sufrió alteraciones en su alineación. Desde hace un tiempo a estar, Dani Evildinsky tiene como secuaces a Sergio Conforti, David Iapaducci, Leonardo Hellgross, Agustin Pragma y Lucien Kurgan. El ingenio de Evildinsky está en saber reclutar músicos y mantener viva un porte oscuro y que cada vez más pesado. En esta hora Dragonauta es un sexteto y apela a la identidad más pesada que ha sabido manejar. 

Uada llego a la Argentina por segunda vez.  Tan solo han pasado del debut en Uniclub y poca novedad de estudio. Los encapuchados van del black metal al rock & roll; son densos, pero cuando precisan utilizan el acelerador y proponen riff de las manos de Jake SuperchiRob Shaffer para mover el pie. De todas maneras, el saldo no fue positivo para los estadounidenses. El sonido fue opaco, sucio y poco claro. Las bases Nate Verschoor se perdieron y los golpes Josh Lovejoy por momentos tuvieron poco brillo, pero no por eso nivelaron su perfomance para abajo. Un set de siete canciones con «Cult of a Dying Sun» como climax dejaron al menos satisfechos a los expectantes por de la nueva camada de blackers.

Retomando la novela de los Filthlings, el grupo se las ingenio de profesionalismo escenico para poder dar un show como corresponde. Con Federoff afuera, Kelsey Peters tomo su lugar como corista y tecladista. Su labor vocal fue correcto, pero algunos dicen que hubo pista y no tocó el instrumento. Por su parte, Ashok dio un paso al frente y dislumbro recorriendo el escenario de punta a punta alternando puntas con Burbage. Quizas, hubo movimientos de alzas de guitarra de Ashok más que de costumbre, pero eso solo puede ser una conjetura por las noticias que llegarían unas horas después terminado el show.

En lo que respecta al show, nuevamente un set corto, pero no mucho más corto que en visitas anteriores. Cradle of Filth es una banda de más de 20 años, con 15 albunes de estudio, más EP’s y compilaciones. Dificilmente, una lista de temas pueda contentar a cada una de las personas que asiste a sus conciertos, pero indudablemente el saldo siempre es positivo; incluso en circunstacias como esta. El sexteto comenzó con «To Live Deliciously» con Filth de capa negra y luces predominantementes verdes sobre el escenario. El descargo de riff, machaque y doble bombo fue impresionante y a partir de allí viejos y nuevos fans gritarían y saltarían durante casi una hora y media. Inmediatamente, el primer clásico de la velada «The Forest Whispers My Name» y he aquí el primer punto y coma; es increíble cuando el metal extremo de narrativas goticas y sanatistas, entre otras cosas, más melodías que coquetan con ser cancioneras impactan en un publico tan lejano de esas historias. Me refiero lejano a que Argentina no es tierra ni de vampiros, ni de los ritos satanistas que expone Davey, así como tampoco fue territorio de Gilles de Rais, pero ahí están los sudamericanos corriendo en circulos intentando cantar como quien tenían en frente, pero nada queda más lejos que la imitación de los alaradidos y grols de Dani tan peculiares y singulares como marca registrada. Y que más para desatar la euforia con el segundo clásico «The Principle of Evil Made Flesh» aquel que dio origen a esa peregrinación vampiresca. «Nymphetamine (Fix)», uno de los temás consagratorios de la carrera de la banda, fue de los más festeajados de la noche. Groove al limite del sold out, pero la adrenlaina, el calor, los pelos de punta a punta y maquillajes algunos corridos y otros todavía estaticaos en rostros que mitigaban a viva voz. Ya había pasado la mitad, pero ante un tema medio tempo, llego uno con velocidad extrama: «Born in a burial grown.»

Antes del bis, vale la pena el repaso por las canciones más nuevas. Porque si bien, fueron recibidas con los brazos abiertos; ocurre lo de siempre, los clásicos son los clásicos. «She is fire», agregada en un compilatorio en vivo, «Malignant Perfection» y «White Hellebore» completaron un tercio del repertorio. El final estuvo, nuevamente, repleto por infalibles. «Cruelty Brought Thee Orchids», propicio la apertura de un tridente intenso con narrativas por parte de un miembro de la Crewdle y la puesta en escena teatral creció. Siguió «Death Magick for Adepts» y finalmente el himno «Her Ghost in the Fog» con las últimas rondas y gritos desgarradores.

Cradle of Filth tiene la particularidad de ser más que una banda de música. Más allá de variedad de estilos y referencias que son parte de la obra, también es imporante la puesta en escena, el vestuario y la interpretación del vivo. A pesar de los problemas entre los integrantes, que primero tuvo una baja y luego de este concierto una segunda tras el despido de Ashok (esposo de Federoff). Vale aclarar que ambos ex integrantes tenían planeado abandonar la banda al final de la gira, pero de un momento a otro pisaron el acelerador. El comando de Dani Filth siguio en proyección y no cancelo ningún show de la gira. Todavía faltan locales de sudamerica y toda la gira centroamericana. El show debe continuar.

Galeria completa

 




CEMETERY SKYLINE Y HÄLLAS POR PRIMERA VEZ EN ARGENTINA

El próximo 13 de septiembre, Uniclub será testigo de un evento musical único que fusionará lo épico, lo progresivo y lo oscuro: Hällas y Cemetery Skyline compartirán escenario en un show co-headliner que promete una experiencia inolvidable para fans del rock, el metal y los sonidos atmosféricos.

Desde Suecia, llega Hällas, referentes del denominado “adventure rock”, con su propuesta psicodélica, narrativa y cargada de melodías progresivas. Con una estética retrofuturista y un enfoque conceptual en cada disco, Hällas ha capturado la atención de la prensa europea y el público internacional.

Desde Finlandia, se presenta por primera vez en Argentina la esperada Cemetery Skyline, una nueva superbanda de gothic rock formada por miembros de grupos emblemáticos como Dark TranquillityAmorphisInsomniumSentenced, entre otros. Su propuesta mezcla melancolía escandinava con fuerza y elegancia, y ya genera expectativas en la escena global.

Ambas bandas ofrecerán sets completos, mientras que la banda local encargada de abrir la noche será Monte Palomar

Las entradas ya se encuentran a la venta a través de Sistema Passline
También disponibles sin cargo por servicio mediante Mercado Pago:
Enviar el monto correspondiente a heresymetalmedia.mp y luego enviar el comprobante por mail a heresymetalmedia@gmail.com 

Información importante

El show originalmente anunciado de Hällas en Galpón B se ha fusionado con la presentación de Cemetery Skyline para brindar una fecha más potente y completa. Las entradas ya adquiridas son válidas sin necesidad de cambio.




DE PARIS A BUENOS AIRES: RISE OF THE NORTHSTAR POR PRIMERA VEZ EN ARGENTINA

Rise of the Northstar llega por primera vez a la Argentina con un show imperdible. La cita es el 16 de octubre en El Teatrito (Sarmiento 1752, C.A.B.A.), donde presentarán lo más destacado de su discografía, incluyendo Showdown, su más reciente y aclamado álbum de estudio.

Surgidos en París en el año 2008, la banda liderada por el vocalista Victor «Vithia» Leroy llamó rápidamente la atención en la escena francesa por su estilo musical que recoge elementos del hardcore neoyorkino de los años 90, hip-hop, thrash, metalcore e incluso groove metal, todo junto a guiños a la cultura nipona que incluso llegan a sus letras. La banda francesa revolucionó la escena internacional con su explosiva fusión de metal, hip hop y hardcore, sumada a una estética inspirada en la cultura pop japonesa, el manga y el anime clásico.

Actualmente el resto de la formación está compuesta por Brice «Eva-B» Gauthier -guitarra líder-, Erwan «Air One» Menez -guitarra rítmica-, Yoru -bajo- y Phantom -batería. Los europeos llegarán a mostrar lo más destacado de su discografía, la que tiene a Showdown como el último de sus tres lanzamientos de estudio. Aquí consolidan la relación entre su música fusión de géneros como el metal, el hip hop, ñu metal y el hardcore con una estética tomada directamente desde la cultura pop japonesa, el manga y el anime clásico.

Este mismo trabajo presenta canciones como si fueran escenas de animación japonesa, con la misma épica que tienen batallas de series como Dragon Ball Z o películas clásicas como Akira, sumado a otros elementos de la cultura de Japón como los samurái, el bushido y los yakuza. Esto se refleja en «One Love», canción cuyo video musical acompañó el lanzamiento.

Rise Of The Northstar incluso captó la atención del sello Nuclear Blast, uno de los más importantes dentro del desarrollo del metal de las últimas décadas con foco en subgéneros como el thrash, black, power o sinfónico.

Las entradas anticipadas están disponibles en Sistema Passline




EL INFIERNO EN ALMAGRO. Transmetal – Club Cultural Bula 16/08/2025
Por primera vez en su historia la legendaria banda mexicana Transmetal pisó tierras argentas y brindó un show enérgico, una impronta característica grl grupo. Como bandera principal Isabel Romero (voz) desde el principio del show mantuvo al público con una adrenalina arrolladora. Las bandas Ojos Negros, Legion 666 y Dislepsia fueron las invitadas del ambito local.

Ojos Negros, banda oriunda de zona oeste que vienen batallando desde principios de los años 90, arrancó con su heavy metal tradicional y la voz característica de Eduardo Tarascio con un estilo O’Connor (Hermetica). El grupo hizo una presentación impecable donde el público acompañó cada acorde con puños en alto y headbanging. Además,  junto de sus canciones tradicionales regalaron un tema nuevo llamado «Dementes Invasores.»
Después llegó el turno de Legion 666. Arrancaron tardíamente debido a unos ajustes de sonido. Esta agrupación me sorprendió muchísimo con un thrash clásico y con una voz imponente del frontman. Nunca los había visto, pero desde el primer riif mantuvieron al público expectante y de eso se trata un dar un show. Entre los temas que tocaron podemos citar «Cosas Irreales.» Lamentablemente, a mitad de la presentación tuvieron que frenar porque había humo en uno de los monitores.

En tercer lugar a las 21:05 hs salió Dislepsia con una performance imponente dejando en claro por qué son una de las agrupaciones más destacadas del death metal nacional. La banda cuenta en sus filas con Lea Cabrera, vocalista de Morferus, quien desplegó su característico registro gutural extremo. Desde el primer acorde, la intensidad fue innegable, preparando el terreno para lo que se avecinaba luego. Con una ejecución impecable y una energía devastadora cerraron su presentación con «Pandemia» para dejar bien caliente Bula.

Finalmente, minutos antes de las diez de la nohce salió a escena por primera vez en Argentina Transmetal. La legendaria banda mexicana de thrash metal llega con la novedad de que en las voces está Isabel Romero que su ingreso en la banda fue en 2023 para la regrabación del tema El Infierno de Dante. Al salir al escenario Isabel exclamó fervientemente «Hola Argentina ¿Cómo están los campeones del mundo?» y con esta frase se metió a la monada en el bolsillo.

Todos los que asistimos queríamos escuchar aquel álbum icónico que catapultó a la banda a ser uno de los pioneros del death/ thrash en México y toda latinoamerica, y así fue que fueron sonando uno tras otro clásico, y lo más saliente fue la voz gutural de Romero y las ganas que le ponía para agitar a la muchedumbre. A esa altura de la noche Bula fue un hervidero, la gente amagaba con subirse al escenario, pero no fue así, se quedó abajo en un descontrolado mosh. Hubo muchos puntos altos en el show, podemos decir en su totalidad pero podemos citar en el tema «El Llamado de la Hembra» donde la combinación entre el thrash y el death metal hizo que los registros desgarradores de la frontwoman generara una catarsis colectiva en el público. El clímax llegó con «El Infierno de Dante», un clásico absoluto que se cantó y se gritó con intensidad, transformándose en un karaoke sin fin en el recinto que para ese entonces era el infierno mismo. «La Tristeza de Lucifer» fue uno de los momentos más especiales: una composición atípica dentro del set, con una estructura distinta y memorable que muchos desearon que se vuelva a repetir. Las agujas del reloj siguieron su curso y sin darnos cuenta alrededor de las 23 hs terminó el show donde se podía haber extendido un poco más pero no. Todos nos quedamos con ganas de una nueva visita, espero que sea pronto.

Por Sergio Silva




Marj Jansen (Epica): «SIEMPRE ME DEJO LLEVAR POR LA INTUICIÓN»

Epica es un caso especial. El estilo de la banda va más allá del metal sinfonica ya que coquetea con sonidos cercanos al metal progresivo que se han intensificado significativamente en los últimos discos. ​ Nacida en 2002 por el compositor, guitarrista y vocalista Mark Jansen (después de su salida de After Forever) junto a Simone Simmons este año la agrupación lanzó Aspiral; el noveno álbum de estudio a través de Nuclear Blast.

Jansen estudió psicología ​y es un apasionado de los temas de ciencia y las teorías que buscan explicar cómo funciona el universo. Aspiral, y toda la obra de Epica, toma mucho de estos temas advirtiendo letras relacionadas a la filosófia y la espiritualidad.​ En base a esto, Jansen comentó abiertamente sobre la composición de este nuevo trabajo que a su vez lo trae nuevamente a la Argentina el próximo 20 de Septiembre en el C Art Media junto a Fleshgood Apocalypse y la banda argentina Beto Vazquez Infinity.

Este año salió Aspiral y este álbum continúa la serie «A New Age Dawns», de Consign to Oblivion (2005) y Design Your Universe (2009). ¿Cómo y por qué decidieron continuar con esta historia después de tantos años?

Fue una coincidencia. La verdad es que hay pasajes en «The Grand Saga of Existence» cuya vibra me recordó a la canción «Design Your Universe», esa fue la primera conexión. En cuanto a la letra, me di cuenta de que también estaba escribiendo sobre temas que conectaban con «A New Age Dawns». Así que de repente, decidí que era el momento de terminar el concepto. Siempre me dejo llevar por la intuición y todo fluyo de manera natural.

En otras entrevistas hablas del EP The Alchemy Project como el punto de partida para la composición de Aspiral ¿Por qué?

Trabajamos de muchas maneras diferentes para Alchemy Project. Una de ellas fue grabar la música en un ambiente más en vivo para captar mejor la energía. También trabajamos con otros músicos y eso nos permitió hacer cosas que normalmente no haríamos. Es algo emocionante y algunas de esas nuevas ideas también las aplicamos cuando empezamos a trabajar en Aspiral.

“Aspiral” se inspiró en la escultura de Stanisław Szukalski. ¿Puedes contarme cómo surgió?

La canción no solo se inspiró en la obra, si no que fue pensaba como una banda de sonido por parte de Rob. Nos gustó tanto que le encontramos un lugar en el álbum. Rob y Simone son grandes admiradores de la obra de Szukalski. Y Hedi, nuestro artista, también es un gran admirador de su obra. Todo empezó cuando Rob vio el documental Struggle en Netflix, que trata sobre la vida de Szukalski. Es un documental muy bueno. También muestra los errores que cometió a lo largo de su vida, pero de ellos aprendió; es precioso.

“Fight to Survive” trata sobre el efecto de visión general de los astronautas. ¿Cómo decide Epica hablar de ellos?

Efectivamente, trata sobre el efecto de visión general. Esto significa que los astronautas a menudo experimentan una especie de despertar espiritual al estar en el espacio y ver la Tierra desde fuera. Se dan cuenta de lo frágil y mágica que es la Tierra y de cuál es nuestro lugar en ella.

Simone Simons dice que «Cross the Divide» se trata básicamente de retroceder en el tiempo e intentar deshacer ciertas cosas que uno hace en su vida o tomar decisiones diferentes. Quizas una de las grandes cuestiones existencialistas de la humanidad, pero ¿Es posible? ¿Para qué sirve?

Solo puedo responder desde mi perspectiva: no, no es posible, pero todo sucede por una razón, y si no aprendes de las cosas del pasado, volverán a suceder en tu vida. De hecho, seguirán sucediendo hasta que aprendas y reacciones de otra manera.

Mark vos le dedicas “Darkness Dies In Light” a tu hija. Entiendo que habla del autoempoderamiento y el despertar espiritual. ¿Ser padre es eso?

Puede llegar de muchas maneras a lo largo de la vida, pero esta sin duda fue una de ellas. Es una experiencia que te cambia la vida y todos los padres lo admiten (risas). Pero en mi caso fue muy intenso; tuve una especie de experiencia extracorpórea durante el parto, una experiencia intensa y hermosa a la vez.

En 20 años, han dado 10 conciertos en Argentina. Este será el 21, y el último fue con el Omega Tour 2022. ¿Puedes describir la relación con nosotros?

Siempre nos encanta tocar en Argentina, con uno de los públicos más apasionados del mundo. Esa interacción entre la pasión de la banda y los fans es lo que hace que los conciertos sean extraordinarios. 

Por Jonatan Dalinger




Epica



EL TEMPLO DE LOS SECRETOS. Arcane sanctuary – Uniclub (17/08/2025)

La presentación en sociedad de tu primogénito musical es una tarea que lleva mucho tiempo y esfuerzo. Es la oportunidad perfecta para mostrarle a un público desconocido de que se trata tu propuesta. Mucho más si lo hacés fuera de tu lugar de origen. Diría que jugaron de visitantes. Pero, teniendo en cuenta la recepción del público, lo que menos fueron es visitantes.

Fundiendo elementos de metal progresivo con sinfónico, nos ofrecieron un show poderosísimo en el que interpretaron gran parte de su flamante The traveler’s diary (editado el pasado 1 de Agosto).

El «Manual del recital» dice que debés atrapar la atención de la audiencia inmediatamente. El doblete de «Genesis of an end» y «Between four walls» fue una masterclass de gancho. El primero te deja expectante para ver lo que ocurre y el segundo te pega de frente como una locomotora sin frenos. Buenas noches, Buenos Aires. Hemos llegado.

Durante la siguente hora, este cuarteto nos ofreció un show que solamente bajó de intensidad con la bellísima «Reaching infinity», mostrándole a la gente que aún sin fanfarria pueden crear buenas canciones. Se dice que las baladas son las canciones más dificiles porque, al tener una instrumentación minimalista, no tenés donde esconderte si algo no sale como debería. Definitivamente, Arcane Sanctuary no tiene que esconder nada.

Una de las mayores cualidades que tiene la banda es hacer que lo complejo suene accesible. Tomemos como ejemplo «The host». Desde el primer compás es un ejercicio de destreza y resistencia, pero transforman esa complejidad en algo atractivo para incluso la gente que no escucha géneros progresivos.

Como les conté al comienzo de la reseña, el setlist de la noche fue la mayor parte del disco – solamente dejaron afuera el instrumental «Breaking the reality» – pero nos tenían preparada una sorpresa para darle un condimento único a la velada. Adaptándola a su estilo para que no quede extraña junto al resto de los temas, decidieron divertirse un rato y hacer «Running up that hill» (original de Kate Bush). Teniendo en cuenta las dificultades económicas que enfrentamos por la situación de nuestro país, sé que no es fácil juntar lo suficiente para alquilar un estudio de grabación, pero me gustaría que en algún momento esta versión quede plasmada para que la descubran generaciones futuras.

Cuando el acorde final de «Outside of me» dejó de retumbar en nuestros oídos y se prendieron las luces, me invadió esa sensación agridulce que tengo al final de todo gran recital. Quería que sigan tocando, pero estaba feliz por lo que había sentido.

Para cerrar, le quiero hablar directamente a ustedes. La banda. Venirse hasta acá desde Rosario y elegirnos para un evento tan incónico de su carrera es algo recontra especial. Viajar desde/volver hasta su casa. Dormir y comer lo que se puede. Demuestra el amor que le tienen al proyecto y a sus seguidores. Les quiero agradecer personalmente por haber tomado esa decisión. Ojalá la próxima sea lo antes posible.

¿Les dije que cerraba con eso? Pues no, mi ciela. Como las películas de Marvel esta reseña tiene escenas post créditos en las que les cuento sobre quienes estuvieron tocando antes, para que puedan seguir seguir investigando nuestra escena.

Abriendo las festividades, estuvo Delirium. Cuarteto formado en 2019. Hacen una amalgama de metal melódico con algunos guiños al nu metal. Hasta el momento cuentan con 2 singles. Y de su presentación quiero destacar «Fénix» y «Eclipsada».

La segunda banda en subirse a las tablas fue Astral Amethyst. Otro cuarteto formado en Buenos Aires en 2019. Hacen metal sinfónico y su disco debut salió en 2023. De su recital, quiero mencionar las canciones «Frozen» y «Unholy awakening».

Finalmente, los encargados de calentar al público y dejarnos con la barrita de adrenalina al tope, fueron los Innerforce. Conocidos de la casa. Trío de heavy power, formado en 2013. Tienen 2 discos de estudio, un disco en vivo y un nuevo larga duración en estudio que saldra en los próximos meses. Además del clásico «Galleons of nations», en mí opinión los puntos más altos de su show fueron «Invocation» y «My will be done». Ambos estarán incluídos en su próximo material, pero ya tienen videos disponibles en Youtube. Recomiendo que vean ambos.

Por Ale Williams
PH: RTS Fotografia 

Galeria completa

 




UN PASO MAS EN LA BATALLA. Velocidad 22 – Uniclub (16/08/25)

El pasado sábado las huestes tuvimos una cita impostergable en el clásicos de Abasto. Velocidad 22 grababa disco en vivo para dejar registro del gran momento que atraviesa la banda hace ya varios años. Junto a ellos, escuderos tales como Sin Espuma, Frantic y Mercürio completaron el menú.

Una vez dentro del local, la gente de Sin Espuma abrió la noche con su rock etílico (a vaso inclinado) dando comienzo a una noche que ya mostraba señales de que quedaría para el recuerdo. Los muchachos de Frantic siguieron a puro heavymethrash y hasta hubo tiempo para recordar a los caídos con una gran versión de «Bark at the Moon» del gran Ozzy Osbourne. La banda se encuentra celebrando su 10 años a puro machaque, así que las felicitaciones desde acá y que sigan los exitos !

Para esta altura de la noche, el Uniclub ya era un hervidero, el calor y la humedad hacían estragos y el único refugio se encontraba en una lata de 473cc. Mercürio tomaba por asalto el escenario y la temperatura alcanzaba números peligrosos. Repasando su discografía, adelantando material nuevo y tributando a los dioses con «Secret Loser», la banda dejó el escenario y al público a punto caramelo para el plato fuerte de la noche.

En Uniclub no cabía ni un alfiler, la temperatura, pero por sobre todo la humedad hacían estragos. Todo era brindis, celebración y camaradería, el microclima habitual en un recital de heavy metal. Las condiciones estaban dadas, no había tiempo para más. «El Heavy es Violencia» fue la encargada de dar comienzo al jolgorio, de ahí en adelante, todos goles. «Hijos del Caos», «Ellos Viven», «La Venganza de las Huestes» eran festejadas con total algarabía y cantadas a todo pulmón.

La fiesta era total y el soundtrack era inmejorable. Un hermoso popurrí de «Metalcoholización» le da paso a «Culto al Acero», canción que da nombre al segundo disco (discazo de la banda) y la noche comenzaba a transitar su tramo final. «Alas Metalizadas», un favorito personal, y su gigante estribillo es cantada a grito pelado en uno de los momentos mas altos de la noche. Y ya para el final, Martin «Wachin» Barrenechea (voz de Mercürio) es convocado al escenario para «Mal Pero Fuerte», mientras que «I Wanna Rock» de Twisted Sister pone punto final a una velada histórica.

Velocidad 22 dejó en claro por qué es uno de los mejores actos de heavy metal de nuestro país. Un Uniclub colmado por sus huestes rindió culto al acero y por suerte para aquellos que rompieron el juramento, habrá registro de lo ocurrido.

Por Martin Tula
PH: Leticia Villalba

Galería Completa 























logos_apoyo